5
revistadehistoria.es La acuicultura romana Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí. made with

La acuicultura romana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: La acuicultura romana

La acuicultura romana

revistadehistoria.es

ÍndiceUn Artículo de revistadehistoria.es.

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz

Click Aquí

1.

2.

Page 3: La acuicultura romana

La acuicultura comenzó ya en los albores de la civilización como unmedio más para alimentar a las poblaciones, un origen que con mil yuna modificaciones ha llegado hasta nuestras modernas piscifactoríase incluso hasta a nuestros modernos y estéticos acuarios de salón.Como tantos otros avances, fueron los romanos los que refinaron estearte en el hemisferio occidental convirtiéndolo en una industriaalimenticia, la acuicultura.

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

La acuicultura romana

La acuicultura romana¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Page 4: La acuicultura romana

Fue un hispano llamado Columela y nacido en Gades (Cádiz) el que dejóconstancia de ella en su obra De re rustica (Los trabajos del campo),escrito hacia el año 42 d.C. y en el que, además de otras formas deagricultura, describía los tipos de cultivos acuícolas que había en lasdiferentes costas del imperio.

Según Columela, el sustrato era lo mas importante para la acuicultura, ydependiendo de su tipo, se podían criar diferentes especies. Así ensustratos fangosos, se podía criar rodaballos, lenguados y platijas, omúrices y ostras si se criaban moluscos. En sustratos arenosos, secriaban dentones, ombrinas cartaginesas, lenguados y doradas,mientras que los sustratos rocosos eran aptos para melanuros, tordos ymerlos.

Columela, que fue coetáneo y amigo de Séneca, sirvió un tiempo en elejército romano siendo tribuno en Siria en el año 35 d.C. ytrasladándose después a Italia donde puso en práctica susconocimientos en las propiedades de las que disponía en Ardea,Carseoli y Alba. Así Columela definió un aspecto clave en la crianza depeces, el cambio continuado y constante del agua de las albercas paraproporcionarles oxígeno. También observó la importancia en lapersonalización de los alimentos de los peces, según la especie que secriase.

Los avances de Columela perduraron siglos, no sólo en la acuiculturasino en toda la agricultura, pues si leemos el tratado de agricultura delsiglo XII de Abu Zacharia ben Ahmed Enb el Awan o el de Gabriel Alonsode Herrera del siglo XVI , veremos que los avances en la agriculturaárabe o renacentista o son mínimos o simplemente no existen.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? HazClick Aquí

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí

Page 5: La acuicultura romana

revistadehistoria.es¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Ya nos siguen más de 63.000 fans en Facebook,9.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+

y 19.000 cultas y selectas personas recibengratis nuestros artículos históricos por email.

Apúntate a nuestro selecto boletín, y teavisaremos cuando publiquemos un nuevo

artículo histórico, para que lo leas cuando teplazca.

¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!

Regístrate, amante de laHistoria

made with