12

La alimentación en el cuidado de la voz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La alimentación en el cuidado de la voz
Page 2: La alimentación en el cuidado de la voz

Abducción: fonemas sordos Adducción: fonemas

sonoros

Page 3: La alimentación en el cuidado de la voz
Page 4: La alimentación en el cuidado de la voz

Es la producción y emisión de sonidos verbales con un funcionamiento secuenciado, sincronizado y automático de los siguientes elementos:

Una corriente de aire con mayor o menor energía que produce la intensidad y duración de la voz: producida por los pulmones y músculos respiratorios (intercostales, diafragma).

Un vibrador sonoro (tono fundamental y armónicos): las cuerdas vocales localizadas en la laringe.

Un resonador al que debemos el timbre de voz (caja de resonanciaamplificación): boca, nariz y faringe.

Unos articuladores: labios, dientes, paladar duro, velo del paladar, mandíbula.

Page 5: La alimentación en el cuidado de la voz

Control por el SNC: centro motor del

lenguaje en la circunvalación del hemisferio

izquierdo de la corteza cerebral.

El oído actúa como regulador del

funcionamiento coordinado de los

resonadores bucal y faríngeo.

Page 6: La alimentación en el cuidado de la voz

HIDRATACIÓN:

Tome mucha agua. Los especialistas

recomiendan de seis a ocho vasos diarios.

El alcohol y la cafeína deshidratan las cuerdas

vocales.

Evitar el humo y el polvo.

El aire seco del aire acondicionado reseca las

mucosas…¡ten agua a mano!

Page 7: La alimentación en el cuidado de la voz

VITAMINAS QUE FAVORECEN EL BUEN

ESTADO DE LAS MUCOSAS

Las hortalizas y frutas de color naranja, como la

zanahoria, la calabaza, mandarinas y naranjas,

son ricas en beta-caroteno que el organismo

transforma en vitamina A. Ésta favorece la

nutrición y la regeneración de las mucosas.

Vitamina C , antioxidante y desintoxicante, se

encuentra en frutas tropicales, cítricos, kiwi…

Frutas de colores rojos oscuros y granates como

cerezas, ciruelas, uvas, refuerzan el sistema

inmunitario.

Page 8: La alimentación en el cuidado de la voz

ALIMENTOS CON ACCIÓN ANTISÉPTICA.

eliminar los gérmenes causantes de infección

e irritación.

Cebolla y ajos: tienen cualidades expectorantes

y mucolíticas que permiten favorecer y suavizar

las expectoraciones.

Jalea real, es además tonificante y refuerza el

sistema inmunológico.

Miel: posee también un efecto suavizante en las

mucosas.

Propóleo, tiene además efectos cicatrizantes.

Page 9: La alimentación en el cuidado de la voz

ALIMENTOS CON ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA

Alimentos ricos en omega 3 (favorecen la

producción de prostaglandinas):

Pescado azul.

Nueces

Tomar en cocciones suaves o blandas o muy masticadas

para evitar irritar la mucosa.

Otros: propóleo, aloe vera.

Page 10: La alimentación en el cuidado de la voz

ALIMENTACIÓN EN CASO DE GASTRITIS Y

OTRAS IRRITACIONES DE MUCOSAS:

Evitar el café, las bebidas gaseosas, el tabaco.

Evitar alimentos muy calientes o muy fríos.

Excluir alimentos salados o muy condimentados.

Evitar los picantes.

Disminuir el consumo de lácteos.

Distribuir los alimentos en 4-5 tomas.

Está indicado el aloe vera.

Page 11: La alimentación en el cuidado de la voz

SUAVIZANTES DE LAS MUCOSAS

Semillas de lino.

Verduras como la borraja, el apio, el calabacín,

las judías verdes,…

Miel.

El aloe vera tiene propiedades regenerantes de la

mucosa.

Page 12: La alimentación en el cuidado de la voz

REMEDIOS CASEROS:

Un remedio muy efectivo para calmar la tos

es inhalar esencia de cebolla.

Tomar varias veces al día un vaso de agua

templada con limón y miel.

Las gárgaras con agua y sal o con zumo de

limón y sal, alivian y mejoran la irritación de

garganta