47
Tema 4 La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV

La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Tema 4

La Baja Edad Media:la crisis de los siglos XIV y XV

Page 2: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Para comenzar: Europa en el siglo XIV

Page 3: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Page 4: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Page 5: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

IntroducciónEl siglo XIV supuso una grave crisis material y espiritual en toda la Europa cristiana.

Crisis agrarias, epidemias y guerras provocaron:

profunda crisis económica (despoblación-disminución de la producción y del espacio roturado- caída de las rentas señoriales)

Políticamente se asiste, sobre todo en Castilla, al intento de recuperación de la autoridad real frente a los privilegios nobiliares , mientras que en la Corona de Aragón continua el pactismo.

La segunda mitad del siglo XV supone el inicio de la recuperación económica y demográfica.

que agudizaron los conflictos sociales por el proceso de señorialización y de malos usos, que provocaron a su vez revueltas antiseñoriales

Políticamente la pugna entre nobleza y monarquía continúa en Castilla y aumenta en Cataluña. En ambas coronas surgirán sendas guerras civiles, tras las cuales se consolidará la autoridad política real.

Continúan los conflictos antiseñoriales tanto en Castilla (movimiento Irmandiño), como en la Corona de Aragón (payeses de remensa en Cataluña y revuelta foránea en Mallorca)

Conflictos sociales contra los judíos y conversos tanto en Castilla como en la Corona de Aragón

Page 6: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

1. Crisis demográfica

La Península Ibérica había experimentado desde el siglo XI un crecimiento continuado de la población. Este aumento había permitido la repoblación, explotación de nuevas tierras y conquista. Pero desde mediados del s. XIII aparecen los primeros síntomas de estancamiento: se producen una serie de malas cosechas, carestía de alimentos y abandono de tierras. La carestía y el hambre trajeron la debilidad biológica de la población. Sobre ella hizo fácil presa la Peste Negra.

Page 7: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

1. Crisis demográfica

En el año 1348 apareció la más terrible peste hasta entonces conocida: la Peste Negra, traída a Europa por los genoveses desde su colonia asiática de Caffa y extendida a toda Europa. En la Península entra por el litoral mediterráneo, extendiéndose los años siguientes al interior (el propio rey Alfonso XI es víctima en 1350 de ella). Pero la peste será recurrente a lo largo de estos dos siglos cada 10 o 15 años.La facilidad del contagio y la debilidad de los organismos explican la intensidad de sus consecuencias demográficas. La Peste Negra causó una gran mortandad. Según las zonas se perdió entre un 20 y 40% de la población.

El hambre y la peste no llegaron solas. La guerra las acompañó: y la guerra civil de Castilla, entre Pedro I el Cruel y su hermanastro Enrique de Trastámara; cien años después, la revolución y la guerra civil de Cataluña. Otros enfrentamientos agravaron la situación: las fechorías de los señores, el bandidaje de los hidalgos y las revueltas de los campesinos.

Page 8: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

La recuperación• Desde 1420 se inicia la recuperación en Castilla,

mientras que en otros reinos no empieza hasta 1480.• La Corona de Aragón con 800.000 habitantes tiene

grandes diferencias:• En Cataluña desapareció la mitad de la

población (300.000)• Aragón recupera su población anterior (sólo

muere 1de cada 5 personas) (250.000)• Valencia en 1480 tiene la misma población

que en 1340, pero agrupada en la capital, no extendida por todo en el territorio (250.000)

• Mallorca, lo mismo que en Valencia (50.000)• Reino de Navarra con 100.000 habitantes,

tiene una dinámica parecida a Aragón• La Corona de Castilla con: 4.500.000 habitantes es la

primera en recuperarse.

1. Crisis demográfica

Page 9: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

1. Crisis demográfica

Esta epidemia redujo de manera considerable la población y tuvo como consecuencias:

•Un retroceso productivo por reducción de la mano de obra.

•Una concentración de la propiedad por la emigración de muchos campesinos a otros lugares libres de peste.

•Un aumento del poder señorial sobre los siervos, sobre todo en la Corona de Aragón, donde se vuelven a instaurar los “malos usos”.

•En Castilla, una caída de las rentas señoriales y aumento de los salarios por la escasez de la mano de obra.

•Un aumento del antisemitismo, ya que se culpa a los judíos de la situación (se les acusa de envenenar las aguas, por ejemplo).

En el siglo XV hay una recuperación demográfica y económica que se inicia en Castilla, mientras que Aragón mantiene su declive hasta mediados del XV.

Epidemias de peste en España:1. 1348-13502. 1363-13643. 1374-13754. 1383-13845. 13956. 1400-1401

Page 10: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

«En los tiempos de la pestilencia enferman más deste mal; de primero sienten grant afogamiento, e huéleles mal la boca, e están vascando, e tienen ençendimiento e vomitan feas vmores de diversas colores.Entonçes deuen los sanos, lo primero, conformar con la boluntat del Señor Dios, e regir sus ánimas con sanctos e claros pensamientos. E, lo principal es salir de aquella tierra onde cavsa o está cavsada la pestilencia, e lo más ante que pudiere; e asconderse del ayre quanto podiere.E apoque el vañarse en río nin en vaño, e vse muy poco de las mugeres. Riegen el suelo con vinagre, sofumen la casa con grasa o ençiensso, e tengan fumo de tomillo, e huelan vn paño mojado en vinagre e agua rosada; veuiendo de sus mesmas orinas cada vno algunas mañanas quanto cabe en las manos.E, el que sintiere algo de la pestilencia, bien es tyrar vnas seys onças de sangre en dos días. Los que sienten el mal de la landre en la yngle e en el cuerpo toviera las dichas señales, poner encima azeyte e, si más fuer menester pongan ençima pollos, o ranas, o siesos del gallo, o perrillos chicos aviertos en calientes. Sájenle en las piernas, en el sobaco, o garganta, o tras la oreja e échenle ventosas ençima de saja.»

1. Crisis demográfica

“COMO COMBATIR LA MUERTE EN ROMA MEDIANTE ROPAS

PROTECTORAS, 1656. Así van ataviados los médicos en Roma cuando acuden a

visitar a enfermos de la peste. Para protegerse de los miasmas contagiosos se cubren con una larga

hopalanda, llevan grandes gafas y sobre la nariz un

largo pico de materia aromática. Con sus manos enguantadas manejan una

larga vara para señalar lo que necesitan.”

Page 11: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Page 12: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

12

El Triunfo de la muerte

El triunfo de La Muerte (Bruegel, 1562) Ejércitos de esqueletos avanzan desde el horizonte, arrasándolo todo. En un primer plano se libra la batalla final contra las huestes del mal, que usan tapas de ataúd a guisa de escudos. La masacre es apoteósica, los hombres son empujados en masa hacia un túnel que parece la puerta del infierno (derecha). Un esqueleto montando un famélico caballo recorre el campo de batalla segando cabezas con una guadaña (centro), mientras el carro de los muertos recoge los cráneos (izquierda).

Page 13: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2. Crisis económica

2.1. La agricultura

Desde comienzos del siglo XIV se puede observar en la Península una crisis agraria, que se traduce en una notable disminución de la producción cerealista, en una crisis alimenticia y como consecuencia en una población debilitada, lo que explica la gran mortandad generalizada provocada por la peste.

Las causas de la depresión agraria del siglo XIV serían:

•Malas cosechas, atribuidas a una climatología adversa (lluvias excesivas).•Las guerras y las devastaciones de las cosechas.•La paralización de las roturaciones y el abandono del cultivo de tierras marginales por falta de rentabilidad.•La reducción de la población campesina a causa de la crisis demográfica y de emigración a las ciudades.•Pero la causa fundamental de la crisis agraria se debía a factores estructurales. La agricultura es una agricultura de subsistencia, que apenas ha evolucionado desde época romana. Las técnicas de cultivo (sistema de año y vez o rotación bienal), los útiles y los animales de tiro (buey) daban lugar a unos bajos rendimientos con bruscas oscilaciones en las cosechas sujetas a las condiciones metereológicas.

Page 14: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2.2. La ganadería

El auge ganadero se debió sobre todo al aumento de la demanda de lana por parte de los talleres de paños de Flandes.

En Castilla se asiste desde el siglo XIII a un crecimiento espectacular de la ganadería ovina, en parte favorecido por la peste, ya que la ganadería requería menos mano de obra y de grandes superficies de pastos.

La Mesta siguió recibiendo cuantiosos privilegios de los monarcas, porque además de ser ellos mismos propietarios de importantes rebaños, cobraban impuestos sobre la trashumancia (servicio y montazgo).

De esta manera la cabaña ovina pasó de 1’5 millones de cabezas a primeros del siglo XIV a 5 millones en 1480.

2. Crisis económica

•La caída de las rentas señoriales. Como había menos población en el campo, los señores recaudaban menos por derechos jurisdiccionales. •Un retroceso de los cultivos. La crisis demográfica redujo los espacios cultivados. •Aparición de despoblados.•La disminución de la mano de obra rural y como consecuencia el alza de salarios. •El descenso de la demanda de productos, lo que bajó los precios y agravaría la crisis.

Como consecuencia de la crisis agraria se produjo:

Page 15: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

• La ganadería castellana:– Crecimiento espectacular de la

ganadería ovina a partir del siglo XIII: hacia 1300 había 1,5 millones de ovejas en Castilla.

• La creación por Alfonso X el Sabio del “Honrado Concejo de la Mesta” (1273), asociación de ganaderos que obtuvo importantes privilegios de los reyes.

• La demanda de lana castellana en Flandes (Guerra de los Cien Años).

– Los grandes rebaños eran propiedad de los señores.

– Los intereses ganaderos chocaban con los de los agricultores.

– El régimen de trashumancia implicaba el desplazamiento de los rebaños por las llamadas cañadas reales: la leonesa, la segoviana y la manchega. Las dos primeras llegaban hasta Extremadura.

– La necesidad de pastos de los rebaños mesteños favoreció la deforestación sufrida en la Península Ibérica a lo largo de su historia

2. Crisis económica

Page 16: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2.3. La artesanía

La crisis demográfica golpeó la producción artesanal, que entró en un proceso de decadencia. Estaba orientada al autoconsumo. Los productos de primera necesidad eran fabricados por los propios campesinos. Sólo en algunas ciudades se produjo una cierta concentración.

En el siglo XV alcanza un auge importante la fabricación de paños. En Castilla se producían en Segovia, Cuenca y Ávila, mientras que en el sur (Córdoba, Sevilla, Toledo) se mantiene la tradición musulmana de la seda y paños de lujo. En la Corona de Aragón es Barcelona donde la fabricación de paños alcanzó mayor desarrollo.

2. Crisis económica

La producción estaba controlada por los gremios, que agrupaban a los artesanos y talleres de cada oficio en las diferentes ciudades. Sus estatutos regulaban los precios, la calidad y limitaban la competencia.

Page 17: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2. Crisis económica

2.4. El comercio

A pesar de la crisis del s.XIV, los reyes promovieron la actividad comercial, a través de su política exterior, pero también mediante medidas proteccionistas.

Un ejemplo de ello fueron las ferias, concedidas a determinadas ciudades y a las que se otorgaban ventajas fiscales. Las más famosas fueron las de Medina del Campo.

Comercio interior

Page 18: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2. Crisis económica

El comercio exterior alcanzará también un cierto auge. En Castilla el comercio exterior experimentó un gran crecimiento basado en la exportación de lana y hierro por los puertos cantábricos y de aceite. Ello motivó el auge de ciudades como Burgos, centro recolector de la lana.

En la Corona de Aragón el comercio exterior también conoció, a pesar de la crisis y el avance turco por el Mediterráneo, una importante expansión territorial y de rutas comerciales hacia Cerdeña, Sicilia, el Mediterráneo oriental y el norte de África, en competencia con Génova y Florencia.

Comercio exterior

Page 19: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

2. Crisis económica

Comercio exterior

Page 20: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Page 21: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

a.- Desarrollo de la señorialización y fortalecimiento de la nobleza.

El descenso de las rentas señoriales provocó el deseo de los poderosos de dominar el aparato estatal aprovechando para ello la debilidad real (minorías de edad) o las guerras. De esta manera se multiplica la concesión por parte de los reyes de señoríos territoriales y sobre todo jurisdiccionales (buscan el cobro de rentas de alcabalas en detrimento de la hacienda real, que suponían el 5% del valor de las cosas enajenadas, posteriormente elevado al 10%).

Por otro lado lo señores presionan al campesinado con impuestos vejatorios o elevados: los llamados “malos usos” que provocarán importantes conflictos antiseñoriales. La situación del campesinado se agravó así, además de por las catástrofes, por la presión señorial y el establecimiento de contratos de arrendamiento a corto plazo (más gravosos).

A nivel social se observa en estos siglos un doble proceso:

Page 22: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

Page 23: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

Intestia: si un payés moría sin testar, el señor tenía derecho a quedarse con una buena parte de su patrimonio.Exorchia: si el campesino moría sin descendencia, el señor podía apropiarse de las 4/5 partes de los bienes del payés.Cugucia: cuando la mujer del remensa era acusada de adulterio podían darse los siguientes casos: que el remensa no lo supiera; entonces el señor feudal se repartía con él los bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera incitado a ello, que es cuando se aplica el "mal uso" de cugucia y representa una enajenación por parte del señor de toda la dote de la mujer.Arsia o arçia: hace al campesino responsable de su predio o terrazgo, de modo que, si se produce un incendio o una catástrofe en él, debía compensar al señor feudal.Firma de spolii: es el pago por los derechos de boda que paga el padre de la novia (probablemente sea una versión suavizada del derecho de pernada).Remensa o remença: Es el pago que debe hacer un esclavo por su libertad, en este caso los campesinos para ser completamente libres.

Seis malos usos en Cataluña

Adscripcióndel campesino a la tierra, impidiendo que pueda abandonarla ni él ni su familia, debido a la confusión del derecho de soberanía con el derecho de propiedad: el individuo que recibía en herencia el feudo tenía soberanía sobre sus habitantes (al igual que los Estados modernos): administraba la justicia, imponía tributos, obligaba al servicio militar, podía prohibir la entrada o salida en su territorio. En Castilla solía haber libertad de circulación, salvo contadas excepciones.Banalidades, tales como la obligación de usar el molino o el horno del señor, previo pago de una tasa (en Castilla era normal permitir al campesino ir al bosque comunal a recoger leña para cocinarse su propio pan, así como elegir el molino que creyera conveniente).La mañería o maniñádego: permitía al señor apropiarse de parte de los bienes de un siervo que hubiese muerto sin descendencia.Saca de pan: en Francia, por ejemplo, estaba prohibido sacar grano del señorío feudal, en parte para evitar la escasez y en parte para evitar la especulación. Pues bien, en Castilla se podía hacer previo pago de una tasa.La tercería: era la obligación de que un siervo se hiciese cargo de administrar diversos bienes señoriales. Esta carga conllevaba duras responsabilidades, entre ellas la de reponer cualquier pérdida con el patrimonio personal del campesino. El privilegio de corral: que permitía al señor llevarse gallinas, pollos, carneros y toda suerte de ganado. Las Leyes Capitulares de 1440 obligaban al señor a reponer en metálico todo lo que se llevase.

Malos fueros en Castilla

Page 24: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

b. Incremento de los conflictos sociales

En Castilla

1.- Antiseñoriales.- Son enfrentamientos entre campesinos y nobleza baja local contra los abusos de los señores (malos usos), muchos de ellos beneficiados recientemente por las concesiones reales de derechos de jurisdicción sobre territorios de realengo.

El movimiento irmandiño (1467-70) surgió en las ciudades gallegas para defender el orden público, mantener la justicia y frenar los abusos de los nobles (bandolerismo señorial, aumento desorbitado de la presión fiscal…). En seguida, los campesinos, cansados de la presión señorial, se unieron a él.

Castillo de Sandiás, destruido por los

irmandiños en 1467

Page 25: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

• Irmandiñas es el nombre gallego que en Castilla corresponde a una institución conocida como Hermandades.

• La primera revuelta irmandiña tuvo lugar en el año 1431 en las tierras del señor de Andrade. Se denominó "Irmandade Fusquenlla“.

• La "Grande Guerra Irmandiña" o Gran Guerra Irmandiña, sucedió entre los años 1467 y 1469. Los preparativos para la formación de una Irmandade Xeral empezaron antes de estallar el conflicto, con apoyo de varios ayuntamientos (La Coruña, Betanzos, Ferrol, Lugo), que actuaron como motores iniciales del movimiento. En este caso, la revuelta fue una auténtica guerra civil con amplia participación social:

• Los irmandiños serían sobre 80.000 efectivos. • En la organización y dirección de la guerra irmandiña

participaron varios grupos sociales: campesinos, gentes de ciudades, baja nobleza, hidalguía e incluso miembros del clero.

• Los jefes del movimiento pertenecían a la baja nobleza (hidalgos). Pedro de Osorio actuó en el centro de Galicia, sobre todo en la zona compostelana, Alonso Lanzós dirigió la revuelta en la zona norte de Galicia y Diego de Lemos dirigió las acciones irmandiñas en el sur de Lugo y norte de Orense.

• Los irmandiños destruyeron alrededor de 130 castillos y fortalezas durante los dos años de la guerra irmandiña. Los linajes Lemos, Andrade y Moscoso fueron el blanco preferido de los irmandiños. Los irmandiños, por el contrario, no atacaron a los eclesiásticos.

3. Crisis social

Page 26: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

En la Corona de Aragón

El conflicto de los payeses de remensa. Son campesinos adscritos a la tierra, que sufren a partir de 1350 las consecuencias de la crisis demográfica y económica. Aquí surge como en Castilla un proceso de presión señorial sobre los campesinos ante la pérdida de sus rentas. Es así como aparecen los seis malos usos y el ius maletractandi.Este endurecimiento de la condición servil provocó la reacción violenta de los payeses de remensa (1ª guerra de remensa en 1462 y 2ª guerra remensa 1484).. En 1486 Fernando II promulgó la Sentencia arbitral de Guadalupe, logrando la libertad (redimença) y la superación de la presión señorial.

Page 27: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

3. Crisis social

La revuelta Foránea en Mallorca. Fue el levantamiento de los campesinos mallorquines (forans) contra la oligarquía urbana (ciutadans) entre 1450-1454, reclamando mayor representación en el Gran Consell de la ciudad y evitar la dilapidación de fondos públicos y los incrementos impositivos (sal). Aquí sin embargo la monarquía ayuda a la oligarquía con una brutal represión del movimiento (ejecución de Simó Ballester en 1.457).

En la Corona de Aragón

Page 28: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Las guerras de bandos o guerras banderizas son una serie de enfrentamientos que se dieron en el territorio del actual País Vasco a fines de la Edad Media. Estos enfrentamientos tuvieron como protagonistas a los diferentes linajes de la nobleza rural vasca . En estas luchas se engloban tres tipos de enfrentamientos: la nobleza contra el campesinado, la nobleza contra las villas y la nobleza contra sí misma. Este último es el más representativo de los enfrentamientos. En él, los diferentes linajes de la nobleza rural de los territorios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava se aglutinaron en torno a dos familias, los Gamboa y los Oñaz, dando origen a los bandos de los gamboínos y opñacinos.En el fondo sin embargo es un conflicto encubierto entre campesinos y nobleza (los nobles aprovechan para hacerse con tierras comunales e imponer la servidumbre a los campesinos).

2. Enfrentamientos entre la propia nobleza.

3. El antisemitismo

La explosión del sentimiento antijudío fue general en toda la península. El pueblo los consideraba usureros y la nobleza, aunque utilizaba sus servicios, vio en ellos una forma de desviar la animosidad popular contra ella.

A finales del siglo XIII, la expulsión de los judíos de Francia e Inglaterra se consideró un ejemplo a seguir. Algunos predicadores insistían en la imagen de los judíos como asesinos de Dios en la persona de Cristo y culpables de los males de los cristianos. La llegada de la Peste Negra en 1348 sirvió de excusa para las primeras explosiones antisemitas. Las persecuciones, los asaltos violentos contra las comunidades judías de las ciudades (aljamas o juderías), las matanzas y las conversiones forzadas fueron frecuentes, sobre todo en la segunda mitad del siglo XV (pogromo de 1391).

Las consecuencias de todo ello fue el descenso importante de la comunidad judía, bien por muerte o sobre todo por las conversiones masivas de éstos (conversos) que alumbraron nuevos enfrentamientos entre cristianos viejos y nuevos (conversos).

3. Crisis social

Page 29: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
Page 30: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

La primera guerra civil tuvo lugar entre 1366 y 1369 y los enfrentados fueron el rey Pedro I y su hermanastro Enrique II de Trastámara. Pedro I el Cruel trató de incrementar la autoridad real y la centralización administrativa, a la vez que intentó sentar las bases de una industria textil en Castilla. La nobleza, perjudicada por la crisis económica, la depuración real y la posible pérdida de sus intereses en la Mesta, se enfrentó violentamente al monarca apoyando a un candidato a la corona alternativo, su hermanastro Enrique de Trastámara.Enrique ganó esta guerra, lo que supuso el triunfo de la nobleza castellana y la instauración de la dinastía de Trastámara, que sustituyó a la anterior de Borgoña.

Castilla

4. Crisis política

Enrique de Trastamara mata a Pedro I

La b

atal

la d

e N

ájer

a (1

367)

Enrique II de Trastámara

Page 31: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

En el reinado de Juan II de Castilla (1406-1454) estalló una nueva guerra civil tras la muerte del regente durante la minoría de edad de Juan II, Fernando de Antequera, cuyos hijos (“infantes de Aragón”) se enfrentaron al rey. Se enfrentaron tres sectores: los partidarios de la monarquía (encabezados por don Álvaro de Luna), los infantes de Aragón y la alta nobleza castellana. El resultado final fue favorable a la nobleza, que siguió dominando en Castilla en tiempos del sucesor de Juan II, Enrique IV.

4. Crisis política

Juan II de CastillaÁlvaro de Luna, condestable de Castilla Enrique IV el “Impotente”

Page 32: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

4. Crisis política

En el reinado de Enrique IV (1454-1474) vuelve a producirse un enfrentamiento con la nobleza, sobre todo a raíz del tema sucesorio. Una nueva guerra civil castellana enfrentará a Isabel la Católica con su sobrina Juana la Beltraneja. Parte de la nobleza y Portugal consideran heredera a su hija Juana, mientras que otra facción de la nobleza y Aragón apoyan a su hermana Isabel, casada con Fernando de Aragón. Con la victoria del bando de Isabel se hace efectiva la unión de las coronas de Castilla y Aragón (1479) y el establecimiento de la monarquía autoritaria.

Izquierda: Isabel de Castilla. Derecha: Juana de Castilla, «la Beltraneja».

Page 33: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

La Corona de Aragón

4. Crisis política

La muerte del rey aragonés (Martín el Humano) sin descendientes, provoca en 1410 una crisis dinástica que se resuelve con la elección del candidato castellano, el Trastámara Fernando I. Así, en los dos grandes reinos de la Península Ibérica reinaba la misma dinastía, aunque de distinta rama. El talante del nuevo rey era autoritario y poco acostumbrado a las instituciones de Cataluña, de tipo asambleario.Durante el reinado de Juan II la oposición entre el autoritarismo real y el pactismo de las instituciones catalanas provocó la guerra civil catalana (1462-1472). Este conflicto dividió a Cataluña en dos bandos. El rey tenía el apoyo de los remensas, la Busca barcelonesa y una parte de la pequeña nobleza y el clero. En el bando contrario, dirigido por la Generalitat, estaba la burguesía, la mayor parte de la nobleza y del clero y un numeroso sector popular. Juan II se alió con Castilla en virtud del matrimonio de su hijo Fernando con la infanta Isabel (1469). La victoria del rey no pudo evitar que a su muerte la Corona de Aragón quedase arrasada por los conflictos y la prolongada crisis.

Pactismo: un pacto entre el soberano y los súbditos.“Nos que uno a uno somos tanto como Vos y juntos mas que Vos, os declaramos Rey y Señor, siempre que guardéis nuestros Fueros y Privilegios y si no, no”.

Juan II de Aragón (1398-1479)

Martín I de Aragón, llamado también Martín I el Humano

(1396 y 1410)

Fernando I, el de Antequera (1412-1416)

Page 34: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

LA DINASTÍA TRASTÁMARA = en Corona de Castilla, Corona de Aragón y Reino de Navarra.

Reyes Católicos (RR.CC.)

4. Crisis política

Page 35: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Navarra

4. Crisis política

Guerra civil (1451-1461). Con la muerte de la reina doña Blanca, se disputaron el trono su esposo, el futuro Juan II de Aragón, y el hijo de ambos, Carlos, Príncipe de Viana. A Juan le apoyaron los de la Montaña (beamonteses) y los de la Ribera (agramonteses) apoyaron a Carlos. Durante años, la guerra entre ambos bandos asoló Navarra. Este conflicto se unió al catalán, pero en la guerra civil catalana, los contrarios a Juan II apoyaron al Príncipe de Viana y, además, le nombran aspirante al trono de Cataluña. Finaliza el conflicto con la muerte del Príncipe de Viana en extrañas circunstancias, por lo cual Juan se proclama rey y Navarra pasa a Aragón.Tras la muerte de Carlos, Juan II nombra heredera a su hija Leonor, casada con Gastón de Foix. En 1464, Navarra es de nuevo independiente con la reina Leonor. Pero Fernando II, el Católico (también hijo de Juan II), empieza a intervenir en Navarra y en 1512 Castilla incorpora Navarra tras una breve campaña militar.

Page 36: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

4. Guerra civil en Cataluña (1462-1472)

Esta guerra fue:•Un conflicto político: la nobleza y

Generalitat de Barcelona nombran heredero a su hijo Carlos de Viana en un intento de defender la tradición pactista frente al autoritarismo real.

•Un conflicto social: el apoyo de los remensas al rey contribuyó a avivar su enfrentamiento y reivindicaciones frente a la nobleza territorial.

•Un conflicto urbano: en Barcelona el pueblo artesano y los comerciantes intentan democratizar el gobierno municipal (grupo llamado Busca) apoyados por el rey, frente a los intereses de la oligarquía tradicional, unidos a la nobleza en su lucha contra la monarquía (grupo llamado Biga).

La paz de Pedralbes de 1472 selló la reconciliación y el triunfo real.

Durante el reinado de Juan II la oposición entre el autoritarismo real y el pactismo de las instituciones catalanas provocó la guerra civil catalana (1462-1472). Este conflicto dividió a Cataluña en dos bandos. El rey tenía el apoyo de los remensas, la Busca barcelonesa y una parte de la pequeña nobleza y el clero. En el bando contrario, dirigido por la Generalitat, estaba la burguesía, la mayor parte de la nobleza y del clero y un numeroso sector popular, que apoyaron a su hijo Carlos, príncipe de Viana. Juan II se alió con Castilla en virtud del matrimonio de su hijo Fernando con la infanta Isabel (1469).

Juan II de Aragón y Navarra

Page 37: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

4. Guerra civil en Cataluña (1462-1472)

• Juan II, rey de Aragón (1458-1479) y de Navarra (1425-1479), era hijo del rey Fernando I de Antequera y de Leonor Urraca de Castilla, condesa de Alburquerque.

• En 1419 contrajo matrimonio con Blanca de Navarra, hija de Carlos III de Navarra, siendo proclamado rey de Navarra en 1425. De esta unión nacieron cuatro hijos: Carlos, Príncipe de Viana, Juana de Aragón, Blanca de Aragón y Leonor de Navarra.

• Juan vivió ajeno a los asuntos de Navarra, gobernada por su esposa, y entregado plenamente a los asuntos aragoneses.

• A la muerte de Blanca de Navarra en 1441, Juan incumplió el testamento de su mujer y no entregó la corona de Navarra a su hijo Carlos, príncipe de Viana, sino sólo la lugartenencia, lo que provocó el descontento en dicho reino.

• El rey viudo se casó con Juana Enríquez en 1444, hija del almirante de Castilla. La actuación de esta mujer motivó el enfrentamiento entre el rey y su hijo Carlos de Viana, primogénito de su anterior matrimonio.

Page 38: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Carlos, príncipe de Viana

Carlos, Príncipe de Viana

6. Guerra civil en Cataluña (1462-1472)

• El matrimonio de su padre con Juana Enríquez echó más leña al fuego por el carácter de ésta, que fue en todo momento la madrastra clásica, intrigante y soberbia. Juana lanzó a su marido contra Carlos, estimulando las discordias y manifestando sus preferencias por su propio hijo, Fernando, a quien quería que pasasen todos los privilegios.

• Don Carlos, que era débil de carácter, optó por replegarse, sometiéndose a su padre. Pero las cosas llegaron a tales extremos, que los propios castellanos le ofrecieron expulsar de Navarra a Don Juan. El Tratado de Puente la Reina (8 septiembre 1451) determina la ruptura definitiva entre padre e hijo.

• Cuando Enrique IV de Castilla gestionó el matrimonio de su hermana Isabel con Don Carlos, quien ya había enviudado, la oposición de Juan II fue tan violenta, que ordenó desarmar y prender a su hijo el Príncipe en Lérida, el 2 de diciembre de 1460. Fue llevado después a Aitona y más tarde a la prisión de Morella.

Page 39: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

39

La muerte del Príncipe de Viana

• Juan II tuvo que poner en libertad al Príncipe el 25 de febrero de 1461. • Al llegar Don Carlos a Barcelona se le hizo un recibimiento apoteósico (12 de marzo) convirtiéndose en un símbolo para los

catalanes, como lo era para la gran mayoría de los navarros. • Por la Capitulación de Villafranca del Panadés (21 de junio) se le reconoce como heredero de los Estados de la Monarquía

aragonesa y jura su cargo como Lugarteniente de Cataluña.• El 23 de septiembre de 1461, Don Carlos muere a los 40 años. Los médicos diagnosticaron que la muerte fue ocasionada por

una pleuresía.

Destierro por parte de Juan II del Príncipe de Viana

Carlos, príncipe de Viana6. Guerra civil en Cataluña (1462-1472)

Page 40: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

5. Las Cortes medievales

Organización política de la Corona de Castilla Organización política de la Corona de Aragón

Page 41: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

5. Las Cortes medievales

Page 42: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Las Cortes de Castilla

• Origen en el año 1188.• Tenían carácter ambulante.• Tenían carácter consultivo y

aprobaban los subsidios de la corona.

– No es seguro que tuvieran competencias legislativas, aunque esa idea fue abriéndose paso en las Partidas.

• Asistían la nobleza, el clero y los representantes de las ciudades.

– Apoyo a la monarquía por la presencia de los 17 procuradores de las ciudades con voto.

• Unificación de las cortes castellano-leonesas en 1301.

• Disminución de su protagonismos desde el siglo XV.

Carlos, príncipe de Viana5. Las Cortes medievales

Page 43: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

5. Las Cortes medievales

Page 44: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

• Las Cortes del Reino de Aragón se componían de cuatro brazos:

– Barones. – Nobles o ricos-hombres y

caballeros e infanzones.– Clero.– Estado llano o pueblo.

• Las Cortes catalanas y valencianas tenían tres brazos, por la fusión de los nobiliarios en uno solo.

• La convocatoria se hacía por carta individual a cada uno de los que debían asistir, y en ella se les avisaba la fecha y el lugar de la reunión, sin indicación alguna de lo que iba a tratarse: de aquí que los procuradores fuesen libres de mandato imperativo.

• Se reúnen de forma regular y establecida. Tenían funciones consultivas, legislativas y aprobación de servicios.

Las Cortes aragonesas

Cortes de Aragón

Carlos, príncipe de Viana5. Las Cortes medievales

Jaime II presidiendo las Cortes

Page 45: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Carlos, príncipe de Viana6. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

Se inicia en el siglo XIII motivada por el espectacular desarrollo del comercio y la industria en Barcelona. Pronto la oligarquía urbana barcelonesa pretenderá una expansión territorial por el Mediterráneo occidental y la extensión de las rutas comerciales con Italia y el Mediterráneo oriental.El punto inicial es la conquista de Baleares por Jaime I (entre 1229-31) ,aunque tras su muerte serán independientes hasta su incorporación definitiva en 1344.Pedro III aprovechó en 1282 una revuelta (las Vísperas Sicilianas) en Sicilia contra la dinastía francesa de Anjou (angevinos) que reinaba allí con el apoyo del Papa para conquistar la isla. La guerra posterior contra Francia y la excomunión papal se saldaron en 1295 con el tratado de Anagni por el cual se entroniza una dinastía aragonesa en Sicilia, aunque la isla seguirá independiente.

Page 46: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Carlos, príncipe de Viana6. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo•Expedición de los Almogávares (1302-1305) (término árabe que designa a individuos que tienen la guerra como medio de vida) al mando de Roger de Flor en apoyo del Imperio Bizantino amenazado por los turcos. Así se crean los ducados de Atenas y Neopatria, que fueron durante el XIV estados vasallos de la Corona de Aragón y luego incorporados a ella en el XV con Pedro IV.

Page 47: La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV

Jaime II (1291-1327) desplegará una importante expansión por el Mediterráneo:• Intento frustrado de tomar Almería (1296-1305).• Conquista de Cerdeña y Córcega (1323-1325), que quedan incorporadas a la Corona de Aragón.

Carlos, príncipe de Viana6. La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

Alfonso V (1416-1458) logró incorporar Nápoles en 1433-43.La expansión favoreció a la burguesía catalana, que llegó a entablar una dura competencia con las repúblicas mercantiles italianas: Venecia, Génova y Pisa. Los territorios mediterráneos no quedaron bajo el control directo del monarca, sino indirectamente a través de príncipes pertenecientes a la familia real.

Alfonso V de Aragón

Jaime II el Justo