24
La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras. 1

La caída del imperio romano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

1

La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras

Page 2: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

2Las invasiones bárbaras. ¿Por qué es un periodo importante?

Es el principio de la Edad Media

Pone en contacto el Norte de Europa con el Sur

Tiene una gran influencia en los nombres españoles y húngaros((Bruno, Carlos, Gonzalo, Hugo, Alfonso, Álvaro, Ricardo, Óscar, Roberto, Gustavo…)

Page 3: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

3

Page 4: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

4 Los bárbaros y la Edad Media

Los bárbaros eran los “que no eran griegos”, “los extranjeros”

Periodo de guerras y problemas

Page 5: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

5 La caída de Roma

El Imperio Romano cae en el 476, pero realmente es un período lento.

Page 6: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

6 La caída de Roma

¿Cómo el Imperio más grande y fuerte del mundo (Roma) cae ante unas tribus de salvajes?

Page 7: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

7

Page 8: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

8 La Crisis Romana

Las razones no vienen de fuera, sino de dentro. Roma vivía un período de decadencia:

Diferentes explicaciones Crisis social y económica Crisis política

Page 9: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

9Crisis social y económica

¿Quién era el grupo social menos importante en la sociedad romana?

¿Cómo conseguía esclavos? Era imposible continuar de esta

manera. Cuando Roma deja de conquistar, ya no hay esclavos.

Page 10: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

10Crisis social y económica

¿Qué es esto? Roma tenía buenos edificios para

la sanidad La población crece, pero hay un

problema.

El Imperio es más débil para las enfermedades epidémicas. Entonces cuando entran en contacto con otra civilización …

Page 11: La caída del imperio romano

11 Crisis política

¿Cómo era la política en Roma? Antes del 27 AC era una

República (con Senado) Después se convierte en un Imperio. En el Imperio manda el Emperador. ¿Cuál es el problema?

Continuas luchas por el poder, y emperadores locos.

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

Page 12: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

12 Crisis política. Las fronteras

Las fronteras eran grandes --- Se necesita dinero

La gente no quiere pagar. ¿Qué hace el Emperador?

Usa la violencia. ¿Qué hace la gente?

Page 13: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

13 This situation makes…

La gente es pobre, así que se hacen bandidos y atacan las ciudades

Primero atacan las rutas de comercio. Después las ciudades.

El Emperador tiene que buscar una solución:

Construír muros grandes (murallas) Dividir el Imperio en dos partes Invitar a las tribus germánicas a vivir

en el Imperio para ayudarle

Page 14: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

14 ¿Quiénes son las tribus germánicas?

Los germánicos son tribus con poca organización que viven en la frontera con Roma

Son buenos guerreros y les gusta la vida romana (tratan de imitar)

Son rubios, altos y de ojos azules.

Page 15: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

15 La división del Imperio en 395 La parte Este es la parte buena y rica, - Capital: Constantinopla

La parte Oeste es pobre y mala, con muchos problemas. Esta parte desaparece en el 476 D.C

Capital: Roma IMPORTANTE: Europa se divide en dos.

Page 16: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

16 La gente piensa nuevas soluciones…

Proceso de ruralización: Las ciudades son peligrosas para

vivir. La gente rica se va de las ciudades

a las “villas” y construyen muros y protección.

Además, la gente pobre decide ir a vivir allí para escapar de los bandidos.

La población pasa de ser urbana a rural.

Page 17: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

17 La ruralización

La gente pobre vive con unas condiciones:

Lealtad al señor. Trabajan la tierra del señor, y, a

cambio le pagan un impuesto.

Una nueva sociedad nace …. La sociedad feudal.

Page 18: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

18 En estos momentos de problemas, una nueva tribu llega…

Roma tiene ataques de nuevas tribus, pero la más peligrosa llega en el siglo V

Los hunos, mandados por Atila.

Page 19: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

19 Los hunos

Page 20: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

20

Soy la maldición de Dios. Soy el martillo del mundo. Donde mi caballo pone el pie, no crece la hierbaAtila, el Huno

Page 21: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

21Las invasiones bárbaras

Los hunos son terribles. Los bárbaros tienen tanto miedo que deciden invadir el Imperio Romano (el río estaba congelado la noche de Navidad)

Las tribus bárbaras invaden Roma: Ostrogodos: Italia Visigodos: España Francos: Francia Anglos: Inglaterra

Page 22: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

22Invasiones bárbaras

Page 23: La caída del imperio romano

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.

23 Las segundas invasiones bárbaras

Page 24: La caída del imperio romano

24 Las segundas invasiones bárbaras

En torno al año 1.000 se producen otras invasionés bárbaras:

Vikingos Magiares Sarracenos

Ver ficha

Prof. Samuel Perrino Martínez, Las invasiones bárbaras.