13
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II 2015 – 3 LA CARTA ADMINISTRATIVA Sesión 4A

La carta administrativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La carta administrativa

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

2015 – 3

LA CARTA ADMINISTRATIVA

Sesión 4A

Page 2: La carta administrativa

Logro de la unidad

Al final de la unidad, el estudiante redacta textos de diversa naturaleza apropiados a las diferentes situaciones comunicativas utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, y estrategias discursivas que considera pertinentes para dicho contexto.

Page 3: La carta administrativa

Al final de la sesión, el estudiante redacta una carta administrativa considerando sus partes.

Logro de la sesión

Page 4: La carta administrativa

NOCIONES GENERALES

DOCUMENTO ADMINISTRATIVOEs todo tipo de comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto en la administración pública como en la privada, con el fin de permitir el cumplimiento de obligaciones y el goce de derechos reconocidos por la Constitución Política, las leyes y las normas internas de cada entidad o institución.

PRINCIPIOS FUNDAMENTA

LES

SIMPLICIDAD

RACIONALIDAD

FLEXIBILIDAD Y

EFICACIA

FORMALIDAD

Page 5: La carta administrativa

DefiniciónEs aquella que trata de asuntos de carácter administrativo en las empresas e instituciones que no dependen del Estado. Por medio de esta, las entidades remiten documentos u objetos; realizan gestiones; presentan a sus trabajadores; efectúan consultas; invitan a personas naturales e instituciones a participar en actividades culturales, académicas, científicas, sociales, deportivas; solicitan e intercambian información y coordinan acciones diversas de trabajo interinstitucional. (Valladares, O. (1997). Manual de redacción administrativa. Pág. 141)

La carta administrativa

Page 6: La carta administrativa

MEMBRETE

ENCA

BEZA

MIE

NTO

CÓDIGODESTINAT

ARIO

ASUNTO

LUGAR Y FECHALima, 06 de setiembre de 2015

CARTA Nº 029-2015-UTP

Señor:FERNANDO VARGAS SARMIENTODirector del Programa Nacional de Becas - PRONABEC Av. República de Chile n.° 875Lima 23

Asunto: Solicita información sobre crédito educativo

Es grato dirigirme a usted con la finalidad de solicitarle información sobre el otorgamiento del crédito educativo a estudiantes universitarios. Esto se debe al interés que tenemos en que nuestros alumnos se beneficien con esta valiosa ayuda que su institución brinda a la juventud estudiosa del país.

Aguardaré su grata respuesta con noticias de mi solicitud. Aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de mi consideración más distinguida.

Atentamente,

Dra. ÁNGELA SALAS DOMÍNGUEZ Rectora

Universidad Tecnológica del Perúc.c.:Oficina de Bienestar UniversitarioArchivoGRD/ fds.

FÓRMULA DE

APERTURA

TEXT

O EXPOSICIÓN

PÁRRAFO DE CIERRE

TÉRM

INO

CON COPIA

PIE DE PÁGINA

POSFIRMA (SELLO SI HUBIERA)

FIRMA

ANTEFIRMA

|

Partes de una carta administrativa

Page 7: La carta administrativa

Observaciones sobre algunas partes complementarias (opcional) de la carta

2. Línea de atención: precisa a la persona destinataria dentro de una institución.

1. Nombre del año: el uso es obligatorio solo en los documentos oficiales de las instituciones públicas; en los demás es opcional.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 22

SeñoresCONFECCIONES “UNIÓN” S.A.Av. Argentina N.° 342LIMA 1Atención: Señor Héctor Villa Sota

3. Referencia: hace mención a los antecedentes del documento que se elabora.

Ref.: Oficio N.° 123 -2015- OR de 19 de agosto de 2015

Estimado señor López: 4. Vocativo: es opcional.

Page 8: La carta administrativa

Redacción del texto

2. Exposición, viene a ser el desarrollo del mensaje y debe reunir las siguientes características: claridad, integridad, brevedad, cortesía y corrección.

1. Fórmula de apertura: Por la presente… Es grato…Tengo el agrado… Es sumamente grato…

3. Párrafo de cierre: Sin otro particular, nos suscribimos de usted.En espera de su pronta respuesta, me suscribo de usted.Es propicia la ocasión para reiterarle mi saludo.Agradeciéndole por su atención prestada…Renovándole nuestros saludos, quedamos como siempre a la espera de sus gratas noticias.

Page 9: La carta administrativa

Etapas de la elaboración del texto

1• Concepción: se realiza en forma mental y permite formarnos una idea. • Recolección de datos: la información debe ser confiable y exacta.

2• Bosquejo sintético de ideas: es la relación de las principales ideas ordenadas

lógicamente.• Elaboración del borrador

3• Evaluación del borrador, la mejor evaluación es leerlo varias veces para comprobar

dos hechos: uno, si la tonalidad es agradable al oído; dos, si lo que se ha escrito se entiende o no.

• Pasado en limpio

Page 10: La carta administrativa

Esquema de las partes de una carta administrativa

2) nombre del año1) membrete 3) lugar y fecha4) código5) destinatario6) línea de atención7) asunto8) referencia9) vocativo

1) fórmula de apertura -----------------------------------/2) exposición------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. 3) párrafo de cierre ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

1) antefirma 2) firma 4) sello 3) posfirma5) anexo6) “con copia”7) pie de página

encabezamiento

texto

término

Partes obligatorias

Partes complementarias (opcionales)

Page 11: La carta administrativa

Revisa la información sobre las partes de la carta administrativa y, luego, redacta ejemplos en los espacios asignados para este fin.

Actividad 1

Page 12: La carta administrativa

Redacta las partes que le faltan a la carta administrativa y, luego, intercambia con un compañero para verificar las características primarias y secundarias. Finalmente, comenta lo leído.

Actividad 2

Page 13: La carta administrativa

13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Valladares, O. (1997). Manual de redacción administrativa. Lima: Ed. Mantaro

Carneiro, M. (2013). Manual de redacción superior. Lima: San Marcos