72

La celula vegetal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La celula vegetal
Page 2: La celula vegetal

Célula vegetal

La célula vegetal adulta se distingue de otras células eucariotas, como las células típicas de los animales o las de los hongos, por lo que es descrita a menudo con los rasgos de una célula del parénquima asimilador de una planta vascular. Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las células de una planta, meristemáticas o adultas, y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamados vegetales.

Page 3: La celula vegetal
Page 4: La celula vegetal

VACUOLA CENTRAL

Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otros eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmáticaya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.

Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana (tono plasto o membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular.

La célula vegetal inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas pequeñas que aumentan de tamaño y se van fusionando en una sola y grande, a medida en que la célula va creciendo. En la célula madura, el 90 % de su volumen puede estar ocupado por una vacuola, con el citoplasmareducido a una capa muy estrecha apretada contra la pared celular.

Page 5: La celula vegetal

A pesar de la compartimentalización del citoplasma, el citosol (también denominado hialoplasma o matriz citoplasmática aunque cada vez más en desuso), representa el medio líquido interno del citoplasma, que llena todos los espacios fuera de los organelos y en el que se producen muchas funciones citoplasmáticas. No se considera pues parte del citosol el contenido del lumen de los compartimentos separados por membrana. El termino fluido intracelular se refiere a todos los fluidos del interior de una célula, tanto del citosol como el fluido del interior de todos los organelos membranosos incluido el núcleo. El citosol es el principal compartimento fluido de la célula, comprendiendo generalmente más del 50% del volumen celular. El citosol es la “sopa” dentro del cual los diferentes orgánulos celulares residen y donde tiene lugar la mayoría del metabolismo.

CITOSOL

Page 6: La celula vegetal

TILACOIDE Los tilacoides son sacos aplanados que forman parte de la estructura de la membrana de luz de la fotosíntesis y de la fotofosforilación; las pilas de tilacoidesforman colectivamente.

En los tilacoides se produce la fase luminosa, fotoquímica, o dependiente de la luz del Sol; su función es absorber los fotones de la luz solar.

Los tilacoides se apilan como monedas y las pilas toman colectivamente el nombre de grana (plural neutro de granum). El medio que rodea a los tilacoides se denomina estroma del cloroplasto. Los tilacoides son rodeados por una membrana que delimita el espacio intratilacoidal, o lumen. Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantófilas) y distintos lípidos ; proteínas de la cadena de transporte de electronesfotosintética y enzimas, como la ATP-sintetasa. Metabolismo: Organelascompuestas de estromas donde se encuentran los cloroplastos, donde se lleva a cabo la fotosíntesis Permiten la formación de un gradiente electroquímico de H+, ya que mediante la energía lumínica se bombean dichos electrones desde el estroma hasta el lumen tilacoidal

Page 7: La celula vegetal

ENVLTURA NUCLEAR

La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con doble unidad de membrana) que delimita al núcleo celular, la estructura característica de las células eucariotas.

Está formada por dos membranas de distinta composición proteica: la membrana nuclear interna (INM) que separa el nucleoplasma del espacio perinuclear y la membrana nuclear externa (ENM) que separa este espacio del citoplasma. Entre ambas membranas se delimita la cisterna perinuclear, que se continúa y forma una unidad con el retículo endoplasmico rugoso. Ambas membranas se fusionan en numerosos lugares, generando poros que están ocupados por grandes canales macromoleculares llamados Complejo del poro nuclear

Page 8: La celula vegetal

CROMATINA La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Estos se encuentran formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas(octámero de histonas). Cada partícula tiene una forma de disco, con un diámetro de 11 y contiene dos copias de cada una de las 4 histonas H3, H4, H2A y H2B. Este octámero forma un núcleo proteico alrededor del que se enrolla la hélice de ADN (de aproximadamente 1,8 vueltas). Entre cada una de las asociaciones de ADN e histonas existe un ADN libre llamado ADN espaciador, de longitud variable entre 0 y 80 pares de nucleótidos que garantiza flexibilidad a la fibra de cromatina. Este tipo de organización, permite un primer paso de compactación del material genético, y da lugar a una estructura parecida a un "collar de cuentas"

Page 9: La celula vegetal

Partes de la célula vegetal

Page 10: La celula vegetal

Laminilla media• Es una capa muy finaformada principalmente porpectina de calcio y magnesioque cementan conjuntamentelas paredes celulares de lascélulas adyacentes y porproteínas.

• Se forma como placa celularen el momento de la divisióncelular y puede sercompartida por varias células.

• Pectinas son cadenas largasde moléculas de azúcar.

Page 11: La celula vegetal

Citosol

Page 12: La celula vegetal

Dictionsoma

• Están formados por varias cisternas estibadas interconectadas que se ramifican o forman vesículas en sus márgenes.

• Su estructura es visible solamente con microscopio electrónico.

• Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplásmico rugoso

Page 13: La celula vegetal

Tilacoides

• Son sacos aplanados que forman partede la estructura de la membrana deluz de la fotosíntesis y dela fotofosforilación.

• Se produce la fase luminosa,fotoquímica, o dependiente de la luzdel Sol; su función es absorber losfotones de la luz solar.

• Las membranas internas quecontienen los pigmentosfotosintéticos: las clorofilas y loscarotenoides.

Page 14: La celula vegetal

MicrotúbulosSon estructuras tubulares de 25 nmde diámetro que se originan en loscentros organizadores demicrotúbulos y que se extienden a lolargo de todo el citoplasma.

Están formados por la polimerizaciónde un Dímero de dos proteínasglobulares, la alfa y la beta tubilina.

• Desplazamiento de vesículas desecreción.

• movimiento de orgánulos.• transporte intracelular de

sustancias.

Page 15: La celula vegetal

ESTOMASse denominan estomas a los orificios o poros de las plantas, localizados en sus hojas

Page 16: La celula vegetal

Tipos de estomas

Anomocítico o Ranunculáceo: No posee células anexas, es el más frecuente endicotiledóneas y también el más antiguo.

Parasítico o Rubiáceo: Posee 2 células anexas, dispuestas paralelamente con respecto alas oclusivas.

Anisocítico o Crucífero: Posee 3 células anexas, 1 más pequeña. También en Solanáceas.

Tetracítico: Posee 4 células subsidiarias. Común en varias familias de monocotiledóneascomo Aráceas, Commelinácea, Musácea

Diacítico o Cariofiláceo: Posee 2 células anexas perpendiculares a las oclusivas. Pocasfamilias, Cariofiláceas, Acantáceas.

Ciclocítico : Posee numerosas células subsidiarias, dispuestas en uno o dos círculosalrededor de las células oclusivas.

Helicocítico: Posee varias células subsidiarias dispuestas en espiral alrededor de lasoclusivas.

Page 17: La celula vegetal

APARATO DE GOLGI

Es un orgánulo presente en todas las células eucariotas.Pertenece al sistema de endomembranas. Está formadopor unos 80 dictiosomas (dependiendo del tipo decélula), y estos dictiosomas están compuestos por 4º o60 cisternas (sáculos) aplanadas rodeados demembrana que se encuentran apilados unos encima deotros.

Page 18: La celula vegetal

El aparato de Golgi se divide en:

Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima al retículo. De él recibelas vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que hansido sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso.Estas vesículas de transición son el vehículo de dichas proteínas queserán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.

Región medial: es una zona de transición.

Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de lamembrana plasmática. De hecho, sus membranas, ambas unitarias,tienen una composición similar.

Page 19: La celula vegetal

Funciones de la aparato de Golgi

Modificación de sustancias sintetizadas en el RER.

ecreción celular: las sustancias atraviesan todos los sáculos delaparato de Golgi y cuando llegan a la cara trans del dictiosoma, enforma de vesículas de secreción, son transportadas a su destino fuerade la célula.

Producción de membrana plasmática: los gránulos de secrecióncuando se unen a la membrana en la exocitosis pasan a formar partede esta, aumentando el volumen y la superficie de la célula.

Formación de los lisosomas primarios.

Formación del acrosoma de los espermios.

Page 20: La celula vegetal

CROMATINA

Es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que seencuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye elgenoma de dichas células.

Page 21: La celula vegetal

Función de la cromatina

Es proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas.

Conservan y trasmiten la información genética contenida en el ADN duplicando el ADN en la reproducción celular .

Page 22: La celula vegetal

MICROFILAMENTOS

Son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm dediámetro que le dan soporte a la célula. Losmicrofilamentos forman parte del citoesqueleto y estáncompuestos predominantemente de una proteínacontráctil llamada actina.

Estos se sitúan en la periferia de la célula y se sintetizandesde puntos específicos de la membrana celular.

Page 23: La celula vegetal

Funciones de los microfilamentos

Tienen una misión esquelética eréctil y son responsables de losmovimientos del citosol y del cuero cabelludo.

Responsables de la contracción de las células musculares.

Page 24: La celula vegetal

PARED CELULAR

• La pared celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a ésta.

• funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.

Page 25: La celula vegetal

FILAMENTOS

• Los filamentos de actina constituyen uno de los componentes del citoesqueleto. En las células animales se encuentran normalmente localizados cerca de la membrana plasmática. Se forman por la polimerización de dos tipos de proteínas globulares: alfa y beta actina.

Page 26: La celula vegetal

MEMBRANA ENDOPLASMATICA

• La membrana endoplasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular. Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.

• Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos, colesterol, glúcidos y proteínas.

Page 27: La celula vegetal

PARED PLASMODESMO

• Se llama plasmodesmo a cada una de las unidades continuas de citoplasma que pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan pateaduras cuando sólo hay pared primaria.

Page 28: La celula vegetal

ESPACIO INTERCELULAR

• Son tejidos de formación. (Meristemas)

• Las células son redondeadas y están sumamente apretadas.

• Forman un tejido compacto que no deja ningún espacio intercelular, pero luego ceden por la presión interna y por la disminución del protoplasma. Así las células se diferencian y se separan dejando espacios libres llamados pequeños meatos o grandes cámaras o lagunas.

Page 29: La celula vegetal

Célula Vegetal

Page 30: La celula vegetal

Nucleoplasma• El nucleoplasma, carioplasma, jugo nuclear, citosol o hialoplasma nuclear es el

medio interno semilíquido del núcleo celular, en el que se encuentran sumergidaslas fibras de ADN o cromatina y fibras de ARN conocidas como nucléolos.

Page 31: La celula vegetal

Poro Nuclear• Los "poros nucleares" son grandes complejos de

proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cuales una doble membrana que rodea al núcleo celular,presente en la mayoría de los eucariontes. Hay cercade 2000 Complejos de Poro Nuclear en la envolturanuclear de la célula de un vertebrado, pero su númerovaría dependiendo del número de transcripciones dela célula. Las proteínas que forman los complejos deporo nucleares son conocidas como nucleoporinas.

Page 32: La celula vegetal

• Los poros nucleares permiten el transporte demoléculas solubles en agua a través de la envolturanuclear. Este transporte incluye el movimiento de ARN yribosomas desde el núcleo al citoplasma, y movimientode proteínas (tales como ADN polimerasa y lamininas),carbohidratos, moléculas de señal y lípidos hacia elnúcleo.

Page 33: La celula vegetal

Glioxisoma• Los glioxisomas son orgánulos membranosos que se encuentran en las

células eucariotas de tipo vegetal, particularmente en los tejidos dealmacenaje de lípidos de las semillas. Los glioxisomas son peroxisomasespecializados que convierten los lípidos en enzimas durante lagerminación de las semillas.

Page 34: La celula vegetal

Retículo Endoplasmatico Rugoso

• También llamado Retículo Endoplasmático Granular, Ergastoplasma, es unorgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general.Existen retículos sólo en las células eucariotas. El termino Rugoso se refiere a laapariencia de este orgánulo en las microfotografías electrónicas, la cual esresultado de la presencia de múltiples ribosomas en su superficie. El RER estáubicado junto a la envoltura nuclear y se une a la misma de manera que puedanintroducirse los ácidos ribonucleicos mensajeros que contienen la informaciónpara la síntesis de proteínas.

Page 35: La celula vegetal

Ribosomas Adheridos• Son partículas pequeñas compuestas por ARN y proteínas formando 2 subunidades,

que es crucial en la síntesis de proteínas ("cataliza" las uniones peptídicas,siguiendo las instrucciones de un gen).

Page 36: La celula vegetal

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando el color de frutas y flores, entre otras funciones.

Hay dos tipos de plastos claramente diferenciados, según la estructura de sus membranas: los plastos primarios, que se encuentran en la mayoría de las plantas y algas; y plastos secundarios, más complejos, que se encuentran en el plancton.

Page 37: La celula vegetal

Pigmentados:CloroplastosCromoplastos

No pigmentados llamados leucoplastos:

Amiloplastos (almidón)Protemoplastos (proteínas)Elenioplastos (lípidos y grasas)

Page 38: La celula vegetal

CLOROPLASTOS: son organelos donde se realizan fenómenos fotosintéticos.

Reacciones luminosas (dependen de la luz):Absorción de fotonesTransporte de electronesSíntesis de ATP y NADPHFormación de O2 a partir de H2O

Reacciones oscuras (no luz):Fijación de O2Síntesis de glucosa (como hidratos de carbono) con la participación de ATP (fuente de energía) y de NADPH (reductor)Síntesis de aminoácidos y ac. grasosSíntesis de almidón (polímero de glucosa)

Page 39: La celula vegetal
Page 40: La celula vegetal

CROMOPLASTOS (llevan pigmentos).

Disueltos en glóbulos osmiofilos (xantofila)Sobre fibrillas lipoproteicas (licopeno)Pigmento forma cristales rodeados de membrana

LEUCOPLASTOS (en células embrionarias) aparecen en meristemos y tejidos en la oscuridad excepto en la epidermis.

Características ultraestructurales: poseen doble membrana, sin grana, aparecen crestas escasas y largas y túbulos aislados o en grupos.

Estroma: puede haber almidón (sin membrana)Proteínas (rodeadas de membrana)

granulasasparacristalinas

Fitoferritina: en gránulos pequeñosPlastoglobulos: osmiofilos, se tiñen con ácido ósmico como los lípidosRibosomas

Page 41: La celula vegetal
Page 42: La celula vegetal
Page 43: La celula vegetal
Page 44: La celula vegetal

MITOCONDRIAS• son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la

energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).• Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a

expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos yaminoácidos).

• presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos ymuchos polipéptidos, debido a que contiene proteínas que formanporos llamados porinas o VDAC.

Page 45: La celula vegetal

La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.

Función

Page 46: La celula vegetal

La Vacuola central

Se encuentra en la mayoría de las plantas vegetales y algunosanimales tiene como función almacenar el jugo celular, el cualprincipalmente esta formado por agua, dentro de una periculaque se considera un órgano de la célula.

Ocupa alrededor del 90% de la célula y está rodeada por unamembrana que se llama tonoplasto.

función principalmente es almacenar agua para que la célula tenga un

tamaño mas grande pero también hay otras que pueden hacer ladigestión celular.

acumula nutrientes y sustancias de deshecho, y pigmentos quedan coloración azul y roja a las flores, hojas o frutos

Page 47: La celula vegetal
Page 48: La celula vegetal

RIBOSOMAS LIBRES Son complejos macromoleculares (no son

organelos) que no se hallan adheridos alretículo endoplásmico sino que seencuentran libres en el citoplasma.

Su función consiste en realizar la síntesisde proteínas, que es el resultado el cual elmensaje contenido en el ADN nuclear, queha sido previamente transcrito en unARNm, es traducido en el citoplasma,juntamente con los ribosomas y los ARNtque transportan a los aminoácidos, paraformar las proteínas celulares y desecreción.

Existen en todo tipo de células, así comoen los cloroplastos y en las mitocondrias

Page 49: La celula vegetal

LEUCOPLASTOS

Son plastidios que almacenan sustancias incoloras opoco coloreadas.

Abundan en órganos de almacenamientos limitadospor membrana que se encuentran solamente en lascélulas de las plantas y de las algas.

Están rodeados por dos membranas, al igual que lasmitocondrias, y tienen un sistema de membranasinternas que pueden estar intrincadamenteplegadas.

Almacenan almidón o, en algunas ocasiones,proteínas o aceites.

Page 50: La celula vegetal
Page 51: La celula vegetal

son plastos que acumulan grancantidad de almidón. Su función esde reserva energética, ya que elalmidón , por hidrólisis, setransforma en glucosa que la célulaaprovecha para obtener energía.

Los amiloplastos se encuentran encélulas vegetales en númerovariable. Su forma es ovalada y sucolor oscuro (casi negro).

no contienen clorofila estos pueden ser capaces de dar

origen a los cloroplastos

AMILOPLASTOS

Page 52: La celula vegetal

Se producen en condiciones deobscuridad, ya sea cuando las semillasgerminan debajo del suelo o una plantacrece en ausencia de luz.

Contienen un pigmento verde-amarilloen lugar de clorofila, sin embargo,después de estar algunos minutosexpuestos a la luz el cuerpo prolamelardel que están constituidos se convierteen tilacoides y formación de clorofila.

Durante periodos largos de obscuridadlos cloroplastos maduros puedenrevertirse en etioplastos.

ETIOPLASTO

Page 53: La celula vegetal

MITOCONDRIAS

Las mitocondrias sonorgánulos que aparecen enprácticamente todas lascélulas eucariotas. Unaexcepción son los arqueozoos,eucariotas que no poseenmitocondrias, probablementeporque las perdieron durantela evolución.Están formadas por una

membrana externa, unamembrana interna con muchospliegues denominados crestasmitocondriales, un espaciointermembranoso y un espaciointerno delimitado por lamembrana internadenominado matrizmitocondrial.

Page 54: La celula vegetal

• La membrana mitocondrial externa es altamente permeable y contienemuchas copias de una proteína de transporte denominada porina, la cualforma canales acuosos a través de la bicapa lipídica. Así, esta membrana seconvierte en una especie de tamiz que es permeable a todas las moléculasmenores de 5000 daltons.

• La membrana mitocondrial interna es impermeable al paso de iones ypequeñas moléculas, por tanto la matriz mitocondrial sólo contieneaquellas moléculas que puedan ser transportadas selectivamente por estamembrana.

• En la matriz mitocondrial se encuentra el ADN, los ribosomas y los enzimaspara llevar a cabo procesos metabólicos como la β-oxidación.

• El ADN mitocondrial se encuentra en lugares denominados nucleoides ycada nucleoide puede tener más de una molécula de ADN. Unamitocondria puede tener varios nucleoides.

• El espacio intermembrana de la mitocondria es imprescindible

• para el proceso estrella de la mitocondria: la fosforilación oxidativa ysíntesis de ATP.

Page 55: La celula vegetal

NÚCLEO Generalmente es el organelo más

prominente de la célula. Está rodeado por unamembrana doble llamada membrana nuclear,la misma que posee unos poros o aberturas através de las cuales algunas moléculas pasandesde el núcleo al citoplasma y viceversa.

Dentro del núcleo se encuentra unaestructura de forma irregular llamadanucléolo.

Dentro del nucléolo se forma y almacena elARN, ácido nucleico muy importante para lasíntesis de las proteínas.

Además del nucléolo, dentro del núcleo de lacélula eucariótica se encuentra un materialllamado cromatina que está formado porproteínas y ADN.

Durante la división celular, la cromatinaforma una estructura llamada cromosoma

Page 56: La celula vegetal

VACUOLA CENTRAL

Constituye el depósito de aguay de varias sustancias químicas,tanto de desecho como dealmacenamiento. La presiónejercida por el agua de lavacuola se denomina presión deturgencia y contribuye amantener la rigidez de la célula,por lo que el citoplasma y núcleode una célula vegetal adulta sepresentan adosados alasparedes celulares. La pérdidadel agua resulta en el fenómenodenominado plasmólisis, por elcual la membrana plasmática sesepara de la pared y condensaen citoplasma en el centro dellumen celular.

Page 57: La celula vegetal

MEMBRANA CELULAR

Es una barrera física que separa el medio celular interno del externo.

a) Es una estructura fluida que haceque sus moléculas tengan movilidadlateral, como si de una lámina delíquido viscoso se tratase .

b) Es semipermeable, por lo que puedeactuar como una barrera selectivafrente a determinadas moléculas;

c) Posee la capacidad de ser rota yfusionada de nuevo sin perder suorganización, es una estructuraflexible y maleable que se adapta alas necesidades de la célula;

d) Está en permanente renovación, esdecir, eliminación y adición demoléculas que permiten suadaptación a las necesidadesfisiológicas de la célula.

Page 58: La celula vegetal

Las membranas celulares están formadas por lípidos, proteínas y, en menor medida, por glúcidos.

Page 59: La celula vegetal

proteosoma

El proteasoma o proteosoma es uncomplejo, que se encarga derealizar la degradación deproteínas.

Los proteosomas representan unimportante mecanismo por el cuallas células controlan laconcentración de determinadasproteínas mediante la degradaciónde las mismas. Las proteínas paraser degradadas, son marcadas poruna pequeña proteína llamadaubiquitina. Una vez que una de estasmoléculas de ubiquitina se ha unidoa una proteína a eliminar, seempiezan a agregar más proteínasde ubiquitina dando como resultadola formación de una cadenapoliubiquitínica que le permite alproteasoma identificar y degradarla proteína.

Page 60: La celula vegetal

ENVOLTURA NUCLEAR

La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa, formada por dos membranas de distinta

composición proteica, sirve para delimitar dos compartimentos funcionales dentro de la célula misma

Page 61: La celula vegetal
Page 62: La celula vegetal

PARED INTERCELULAR

Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales, tienen un papel importante en actividades como

absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, como en los casos de

germinación de tubos polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos.

Page 63: La celula vegetal
Page 64: La celula vegetal

VESICULA DE GOLGI

Es un orgánulo presente en todas estas célula, Pertenece al sistema de endomembranas. Está formado por unos 80

dictiosomas.La vesicula de Golgi se compone en estructuras denominadas sáculos.

Page 65: La celula vegetal
Page 66: La celula vegetal

CANALES DE PLASMODESMOS

Los plasmodesmos son canales que atraviesan la membrana y la pared celular. Estos

canales especializados y no pasivos, actúan como compuertas que facilitan y regulan

la comunicación y el transporte de sustancias como agua, nutrientes, metabolitos y

macromoléculas entre las células vegetales

Page 67: La celula vegetal
Page 68: La celula vegetal

Peroxisomas: Citoplasma

Page 69: La celula vegetal

Peroxisomas:

Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas .

Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas.

Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores.

Page 70: La celula vegetal

Retículo Endoplasmático

Liso:

El retículoendoplasmático tieneapariencia de una redinterconectada desistemaendomembranoso (tubosaplanados y sáculoscomunicados entre sí)que intervienen enfunciones relacionadascon la síntesis proteica,metabolismo de lípidos yalgunos esteroides, asícomo el transporteintracelular.

Page 71: La celula vegetal

El nucléolo:

Es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular , que no posee membrana que lo limite. La función principal del nucléolo es la transcripción del ARN ribosomal por la

Polimerasa I, y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.

Page 72: La celula vegetal

Cito esqueleto:

El cito esqueleto es un entramadotridimensional de proteínas que proveesoporte interno en las células, organiza lasestructuras internas de la misma e intervieneen los fenómenos de transporte, tráfico ydivisión celular.

Es una estructura dinámica que mantiene laforma de la célula, facilita la movilidad celular(usando estructuras como los cilios y losflagelos), y desempeña un importante papeltanto en el tráfico intracelular (por ejemplo,los movimientos de vesículas y orgánulos) y enla división celular.