19

Click here to load reader

La ciencia cognitiva origen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un resumen parcial acerca de los orígenes de la ciencia cognitiva.

Citation preview

Page 1: La ciencia cognitiva origen

La Ciencia Cognitiva

Psicología Experimental

Humana

Lingüística Teórica

Simulación de procesos

cognitivos mediante

computadora

Page 2: La ciencia cognitiva origen

La Ciencia Cognitiva

Procesamiento de la

información

Psicología cognitiva

Ciencia Cognitiva

Page 3: La ciencia cognitiva origen

Orígenes

Ciencia Cognitiva

(1955-1960)

Psicología

Ciencia de la Computación

Lingüística

Demostración de un teorema a través del a

computadora

Enfoque transformacional de la gramática

La capacidad de memoria

inmediata de los S.H. se limita

aprox a 7 ítems.

Page 4: La ciencia cognitiva origen

Algunas declaraciones importantesEsa mezcla de ideas acerca de la cognición entró en combustión gracias al lenguaje del procesamiento de la información, incorporado a la psicología a comienzos de la década de 1950. Posner & Shulman, 1979.

Además estos autores consideran que el centro de estudios cognitivos de harvard fue el lugar de nacimiento de las ciencias cognitivas.

La Computadora y el cerebro. John Von Neuman (1958). Pionero de la ciencia de la computadora. Temas que desarrolló:

Examen de diversos tipos de computadoraLa idea de programaLa idea de la operación de la memoria en las computadorasFabricar máquinas que se reprodujeran a si mismas.

Page 5: La ciencia cognitiva origen

Disciplinas que hacen parte de la Ciencia Cognitiva• Psicología• Lingüística• Inteligencia Artificial• Neurociencia (Impulsos de las neuronas del S.N.)• Antropología cognitiva o Etnosemántica (Prácticas

cognitivas y procesos cognitivos en las diversas culturas)• La Matemática y la Lógica (capacidad de la

computadora para resolver problemas diversos)• La filosofía (Computadoras y la relación mente &

cuerpo)• Etología (Enfoque comportamiento animal en su hábitat

natural)

Page 6: La ciencia cognitiva origen

Publicaciones

Page 7: La ciencia cognitiva origen

Los Planes y la estructura de la conducta (1960)

• Fin del conductismo corriente• Enfoque cibernético de la conducta• En términos de acciones, interacciones o bucles

de retroalimentación• Reajustes de la acción a la luz de la retro

alimentación.• Proponían reemplazar el arco reflejo por el

TOTE (Test-Operate-Test-Exit)

Miller, Pribram & Galanter

Page 8: La ciencia cognitiva origen

Psicología Cognitiva (1967)

• Concepción constructivista de la actividad humana

• La cognición desde la percepción en adelante implica procesos analíticos y sintéticos inventivos.

• Los seres humanos a diferencia de un canal puro (El Teléfono) tienen una atención selectiva.

• Escéptico ante los programas de computadoras, los procesos mentales humanos son complejos.

Ulric Neisser

Page 9: La ciencia cognitiva origen

Las Ciencias de lo artificial (1969)• Tanto la computadora como la mente humana debían

concebirse como “Sistemas Simbólicos”, entidades materiales capaces de: procesar, elaborar, transformar y manipular de otras varias maneras, símbolos de diversas especies.

Herbert SimonLa Solución del Problema humano (1972)

• Describían los programas del resolvedor de problemas.

Allen Newell & Herbert Simon

Page 10: La ciencia cognitiva origen

Fundación Sloan (1975)• Programa de 5 a 7 años de duración con una inversión

entre 15 y 20 millones de dólares.

• Revista Ciencia Cognitiva (1977)

• Sociedad de la Ciencia Cognitiva, Universidad de California en San Diego. Donald Norman.

• El universo interior, Morton Hunt (1982)

Page 11: La ciencia cognitiva origen

Inteligencia artificial

Psicología

Filosofía

Neurociencia

Antropología

Lingüística

Relaciones entre las ciencias cognitivasLíneas Continuas: vínculos interdisciplinarios fuertes.Líneas quebradas: vínculos interdisciplinarios débiles.

Page 12: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva

C.C.

Supuestos Nucleares

Rasgos Metodológic

os

Representaciones Mentales

La Computadora electrónica

Influencia de los afectos o emociones, contribución de los elementos históricos y

culturales y el papel del contexto o los antecedentes

en los cuales se desenvuelven determinadas acciones o pensamientos.

Utilidad de los estudios

interdisciplinarios

Tradición filosófica occidental

Page 13: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (1)

• RepresentacionesLa actividad cognitiva humana debe ser descrita en función de símbolos, esquemas, imágenes e ideas y otras formas de representación mental.Existen detractores como:Los conductistas (estructuras neurológicas o conductas manifiestas)Los del sentido común, el lenguaje corriente y la neurología.

Page 14: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (2)

•ComputadorasLa simpatía hacia las computadoras y la creencia en su importancia como modelo de pensamiento humano están muy difundidas en la ciencia cognitiva; pero también en este caso existe diferencias entre las disciplinas. El grado en que una disciplina está próxima a la C.C. puede medirse, con seguridad, por el grado en que esté ligada a las computadoras. Estas ocupan un lugar central en la esfera de la I.A. y sólo unos pocos descontentadizos cuestionan su utilidad como modelo de la cognición humana.

Page 15: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (3)

Atenuación de la importancia atribuida a los afectos, el contexto, la cultura y la historia. Respuesta de los críticos:

1) Unos sostienen qué éstos factores nunca serán explicables por la ciencia: son dimensiones intrínsecamente humanísticas o estéticas, que caen bajo jurisdicción de otras disciplinas o prácticas.

2) Otros concuerdan en que algunos de estos factores son esenciales en la experiencia humana, pero no comparten la opinión de que sea imposible explicarlos científicamente.

Page 16: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (4)

Creencia en la validez de los estudios interdisciplinarios:

Es lógico que haya ciencias cognitivas individuales, pero no es sensato establecer una única disciplina sin solución de continuidad. En el mejor de los casos, debería haber cooperación entre diversas disciplinas, y nunca una fusión total.

Page 17: La ciencia cognitiva origen

Características Fundamentales de la Ciencia Cognitiva (5)

Las raíces en la tradición filosófica clásica:

El autor no quiere decir que los interrogantes tradicionales hayan sido formulados siempre de la mejor manera posible, ni que haya respuesta para todos, sino más bien que pueden servirnos como un lógico punto de partida para nuestras indagaciones actuales.

El papel de la filosofía en las C.C. es motivo de controversias.

Desde la época clásica los filósofos han considerado que la definición de conocimiento humano era que les incumbía especialmente, y en la actualidad han evaluado la naturaleza y alcances de nuestras indagaciones; por ende sus conclusiones merecen ser sometidas a un serio examen.

Page 18: La ciencia cognitiva origen

A manera de conclusiónY este es el desafío que se le presenta a la ciencia cognitiva. Es fundamental que establezca su autonomía y que demuestre en qué terreno son válidos los enfoques computacional y representacional. A mi entender, ya ha logrado éxito en esto, aunque el alcance de su empresa tal vez no sea tan vasto como se pretendió.

Sin embargo, si los científicos cognitivistas quieren dar cuenta cabalmente de los rasgos más cardinales de la cognición, ellos (u otros científicos) tendrán que descubrir o construir los puentes que conecten a sus disciplinas con las vecinas: específicamente, con la neurociencia en el extremo inferior, por así decir, y con las ciencias culturales en el extremo superior.

Todavía no resulta claro cómo se hará esto ni si es posible hacerlo; pero a menos que los aspectos cognitivos del lenguaje, la percepción o la resolución de problemas puedan articularse con los aspectos neurocientíficos y antropológicos, estaremos ante una disciplina incompleta y dispersa.

Page 19: La ciencia cognitiva origen

BIBLIOGRAFÍA

Gardner, H. (1987). Las primeras décadas de la ciencia cognitiva. En La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva (Cap. 3, pp. 44-62). Barcelona: Paidós.