6

Click here to load reader

La Ciencia en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Ciencia en México

Ingeniería en Tecnologías de

Manufactura

Metodología de la investigación

La Ciencia en México

Elaborado por: Leonardo Velazquez Gonzalez

Page 2: La Ciencia en México

La ciencia en México

Introducción.

Es importante que los países como México inviertan más recursos económicos en

el rubro de ciencia y tecnología para dejar de depender y comenzar a mostrarle al

mundo la capacidad capital científico intelectual y tecnológico con el que

contamos.

Los país desarrollados están a la vanguardia en ciencia y la tecnología, ellos son

los que deciden y venden su desarrollo científico y tecnológico a países que se

encuentran en vías de desarrollo haciéndonos dependientes de ello y esto, a

cualquier país que tenga que comprar tecnología le cuesta dinero.

Desarrollo.

No obstante, sabemos que estamos muy atrasados en comparación con los

países que sí estimularon el desarrollo de la ciencia. Pero el atraso no se debe a

la calidad o al nivel de los científicos, sino a su número; deberíamos ser 20 o 30

veces más para tener la cantidad que tienen las naciones que están aprovechando

la ciencia y la tecnología porque generan el conocimiento.

Nuestro gobierno debe considerar prioritario mayor inversión en este rubro que de

no ser así, seguiremos dependiendo de la tecnología extranjera y seguiremos

teniendo fuga de capital científico intelectual.

René Salgado Delgado1 José Ramírez Flores2 Instituto Tecnológico de Zacatepec / Coordinación de

Investigación [email protected] Facultad de Química, Universidad de Guanajuato, Col. Noria Alta S/N,

Guanajuato, Gto.

Según una estadística de la Academia Mexicana de la Ciencia, del 100 por ciento

el 71 por ciento de la población urbana cree en los milagros y de un 100 por ciento

Page 3: La Ciencia en México

el 65 por ciento cree en el diablo. Con ese nivel de educación es poco

probable que la sociedad favorezca una actividad que se basa en la

racionalización, que pone la razón por encima de la fe.

A pesar del atraso que tiene la ciencia en México respecto a la que se desarrolla

en los países poderosos económicamente, en los últimos 50 años la comunidad

científica mexicana ha realizado lo que otras naciones han hecho en tres siglos.

En esta labor, el esfuerzo de los científicos e investigadores ha sido fundamental,

porque sin él los logros alcanzados serían sólo un proyecto. Y es que pareciera

que a los gobiernos, a la iniciativa privada e, incluso, a la sociedad no les interesa

apoyar el quehacer científico, pues su respaldo ha sido prácticamente nulo. El

científico mexicano Ruy Pérez Tamayo da cuenta de los orígenes y del estado

actual de la ciencia en nuestro país

Juan Carlos Plata

Es claro que el problema no es de calidad, ya que existen muchos buenos

científicos en México que realizan trabajos de muy alto nivel, sino de cantidad,

pues no hay el número de investigadores que el país necesita.

Agrupamiento de ideas.

Desarrollo de la ciencia en México.

Sueldo

Tiempo Sistema político

Cultura

Relación educación-individuo

Interés

Falta de inversión económica

Fuga de talentos

Atraso social.

Page 4: La Ciencia en México

Agrupamiento asociativo del tema

Page 5: La Ciencia en México

Mapa de agrupamiento

Conclusión:

En conclusión los países más desarrollados en tecnología y ciencia es porque la

educación del mismo permiten realizar la investigación así como el descubrimiento

de nueva tecnología. Lo contrario que pasa en México y muchas veces por una

fuerza mayor que impide la investigación.

México tiene la capacidad intelectual científica y los recursos naturales necesarios

para despuntar en el área científica y tecnológica, Una expansión del sistema

científico nacional implicaría la necesidad de generar empleos para la nueva

generación de científicos mexicanos, esto aseguraría el empleo y evitar así la fuga

de cerebros