7
La ciencia y sus características “Ese creciente cuerpo de ideas llamado: ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.” Mario B. La ciencia debe entenderse como aquellos conocimientos racionales, ciertos o probables que se obtienen metódicamente y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Además es bidimensional, es decir, producto por la información obtenida y proceso por el procedimiento de investigación. Entonces, la ciencia es un método para solucionar problemas y el camino para poder resolverlos son a través del método científico adquiriendo así un conocimiento. También, “la ciencia como actividad pertenece a la vida social cuanto se le aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología” 1 . Sin la ciencia no se construiría y haría conocimiento, además sus características nos ayudan a comprender que su utilidad en diferentes áreas es necesaria. Toda ciencia necesita de otra, van encadenadas para complementarse entre sí. 1 Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A

La ciencia y sus características

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ciencia y sus características

La ciencia y sus características

“Ese creciente cuerpo de ideas llamado: ciencia, que puede caracterizarse como

conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.”

Mario B.

La ciencia debe entenderse como aquellos conocimientos racionales, ciertos o

probables que se obtienen metódicamente y que hacen referencia a objetos de una

misma naturaleza.

Además es bidimensional, es decir, producto por la información obtenida y proceso por

el procedimiento de investigación.

Entonces, la ciencia es un método para solucionar problemas y el camino para poder

resolverlos son a través del método científico adquiriendo así un conocimiento.

También, “la ciencia como actividad pertenece a la vida social cuanto se le aplica al

mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de

bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología”1.

Sin la ciencia no se construiría y haría conocimiento, además sus características nos

ayudan a comprender que su utilidad en diferentes áreas es necesaria. Toda ciencia

necesita de otra, van encadenadas para complementarse entre sí.

Para Bertrand Russell el conocimiento científico es la expresión del método científico y

considera que la ciencia ha avanzado en la manera en que ha desarrollado y

perfeccionado su método.

Y solamente el ser humano saldrá de su ignorancia al poner en práctica el

conocimiento científico y hacer ciencia, salir de las dudas y generar verdades, conocer

y no desconocer.

1 Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A

Page 2: La ciencia y sus características

Las ciencias formales, las ciencias fácticas y el conocimiento científico

Mario Bunge (1995) nos describe los dos tipos de ciencia que existen. Las ciencias

formales “porque sus objetos no son cosas ni procesos”. La matemática y la lógica son

abstractas, es decir solo existen en la mente del ser humano: “los números no existen

fuera de nuestros cerebros”.

Por otro lado, estas ciencias no entran en “conflicto con la realidad” sino que

demuestran o prueban. Las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal, es

decir necesitan una observación, experimento y verificación.

La ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad están de la mano. El conocimiento

científico, también, con su racionalidad y objetividad tiene las siguientes características:

“El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta

cierto punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos

tales como son (…).

Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos y los explica. La

investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos

experimentan la realidad a fin de ir más allá (…).

La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque

analítico de los problemas es la especialización.

El conocimiento científico es claro y preciso: la ciencia torna preciso lo que el

sentido común conoce de manera nebulosa; pero, desde luego, la ciencia es

mucho más que sentido común organizado: aunque proviene del sentido común,

la ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad.

El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de experiencia.

A fin de explicar un conjunto de fenómenos (…).

La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.

Page 3: La ciencia y sus características

El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es agregado de

informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente

entre sí.

El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la

sociedad) y las aplica.”2

Existen cinco formas de adquirir conocimiento: 1.principio de autoridad, 2. Experiencia

personal, 3.razonamiento deductivo, 4.razonamiento inductivo y 5. Método científico.

Para llevar a cabo el método científico y hacer “ciencia” debe hacerse por una serie

de pasos ordenados: Planteamiento de problema, construcción de un modelo teórico,

búsqueda de consecuencias particulares, prueba de hipótesis e introducción de las

conclusiones en la teoría.

Características de la ciencia

La ciencia tiene, además, claridad y precisión que se obtiene formulando los problemas

de manera clara, distinguiendo y llegando a la raíz de los problemas. También procura

medir y registrar fenómenos. Y tiene sus propias características:

“La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de

herramientas para el bien y para el mal.

La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las

leyes en términos de principios.

La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.”3

Con todo lo anterior podemos afirmar que la ciencia y el método científico nos permiten

descubrir la forma de existencia de los procesos del universo, demostrar, comprobar o

negar la existencia o no de un proceso y mejorar las condiciones del ser humano a

través de las nuevas tecnologías. No existe mejor camino para poder llegar a la verdad

2 Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A3 Ídem

Page 4: La ciencia y sus características

y transformar a partir de ella. Es valiosa, finalmente, porque además con todo ello

podemos remodelar las sociedades, enriquecer, disciplinar y liberar nuestra mente.

Page 5: La ciencia y sus características

Bibliografía

Bunge, Mario.1995. La ciencia, su método y su filosofía. Argentina: Editorial Sudamericana S.A