1

Click here to load reader

La cita de una estrella

  • Upload
    elogma

  • View
    423

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cita de una estrella

LA CITA DE UNA ESTRELLA Juntos vivían los dos monjes en lo alto de la montaña: entrado en años uno, joven el otro. La figura del viejo ermitaño

más parecía una gavilla de sarmientos: alto, seco, comida parca, sueño corto, duro consigo mismo. Antes de rayar el

alba, ya estaba en oración. Cómo resplandecía su rostro de gozo cuando cada mañana iluminaba el sol la cumbre del

monte y él, desde su alto coro de piedra, cantaba sobre el valle, todavía denso en brumas:

- Montes y cumbres, manantiales y ríos, cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor.

El monje joven, en cambio, era todo ojos para ver, todo oídos para escuchar cuanto hacía y decía el Maestro. Sentía

verdadera veneración por él, porque más que un hombre, evocaba otra Presencia: la de Dios.

Aquella cumbre era el lugar adecuado para su empeño contemplativo: lejanía del barullo de la ciudad, silencio creador,

aire puro.

Cierto, era el lugar más adecuado. Sólo tenía un pequeño inconveniente: periódicamente debían descender al valle,

avituallarse de provisiones y emprender de nuevo la marcha, pendiente arriba, cargados de alimentos.

A mitad del repecho bullía una fuente. Eso sí, cada vez que el viejo monje asceta en su fatigosa ascensión se acercaba

a la fuente, ofrecía su sed a Dios... y pasaba de largo. Y Dios, que no se deja vencer en generosidad, se lo agradecía

cada noche, haciendo aparecer una estrella. Era como la sonrisa de Dios, aceptando la renuncia de su fiel servidor.

Pero aquel día, el venerable anciano dudaba. No es que a él le importara mucho beber: toda su vida había sido una

larga cadena de renuncias; pero aquel novicio... Lo miraba y veía sudoroso, fatigado, los labios resecos, cargado con el

pesado saco de alimentos. Dudaba...

- ¿Qué hago? ¿Bebo... o no bebo? Si bebo, Dios no me sonreirá esta noche tras la estrella; pero si no bebo, tampoco

beberá él. ¿Y llegará a la cumbre? ¿No desfallecerá por el camino?

Era mediodía: quemaban las piedras del monte.

- Pues beberé, se decidió al fin el viejo monje asceta: antes es el amor. Dios mismo lo ha dicho.

Inmediatamente el joven novicio se deshizo de su fardo pesado de alimentos, se arrodilló y bebió largamente. Cuando

hubo saciado su sed, refrescó rostro y muñecas con el agua fría, se volvió sonriente al Maestro y le dijo:

- Gracias... ya no podía más: me estaba muriendo de sed. De verdad, se lo agradezco.

Reemprendieron la marcha. Pero ahora, la que repentinamente se nubló fue el alma del viejo asceta:

- No debía haber bebido... Treinta años pasando junto a la fuente, privándome de beber... Tantas y tantas sonrisas de

Dios... Hice mal. ¡Esta noche no se me aparecerá Dios tras la estrella amiga!

Llegaron tarde a la cumbre. Anochecía. Turbado como estaba, el monje anciano apenas probó bocado. Se retiró

pronto a orar. Sus ojos no se atrevían a mirar al horizonte. Seguro, aquella noche no acudiría Dios a la cita de la

estrella amiga.

Entrada ya la noche, a hurtadillas, como de reojo, miró. Sí, miró y gritó. No se pudo contener. Sus ojos asombrados

no veían una estrella: veían dos.

Su viejo corazón de ermitaño se desbordaba:

- Gracias por la lección.... ¡Gracias, Señor!

LÓPEZ ARRÓNIZ, Prudencio. “Más allá...”