46
La Colonia La Colonia

La colonia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La colonia

La ColoniaLa Colonia

Page 2: La colonia
Page 3: La colonia
Page 4: La colonia

Malón : ataque indígena a los españoles La guerra contra los mapuches fue la característica principal de la época colonial.

Page 5: La colonia
Page 6: La colonia

Fuerte de Arauco

Page 7: La colonia

ECONOMIAECONOMIA En cuanto a la actividad económica, el En cuanto a la actividad económica, el

comercio exterior se basa principalmente en comercio exterior se basa principalmente en el intercambio de productos que provienen de el intercambio de productos que provienen de Perú y, en menor escala, de España. Perú y, en menor escala, de España.

Para esa época ya se ha establecido un Para esa época ya se ha establecido un sistema monetario compuesto de monedas de sistema monetario compuesto de monedas de oro (escudo) y plata (real).oro (escudo) y plata (real).

También existe un sistema de impuestos También existe un sistema de impuestos organizado, compuesto por el quinto real, el organizado, compuesto por el quinto real, el almojarifazgo y la alcabala. almojarifazgo y la alcabala.

Page 8: La colonia

Comercio colonial. Chile intercambiaba minerales por mercaderías europeas que llegaban al Perú.

Page 9: La colonia

La HaciendaLa Hacienda La hacienda, también conocida como chacra, se La hacienda, también conocida como chacra, se

consolida como unidad económica. consolida como unidad económica. La tierra adquiere un gran valor. La tierra adquiere un gran valor. Durante esta época surge el cultivo del trigo. Durante esta época surge el cultivo del trigo.

Esto da paso a una nueva faceta, la actividad Esto da paso a una nueva faceta, la actividad exportadora de las haciendas. exportadora de las haciendas.

Se conforma una actividad económica Se conforma una actividad económica incipiente, con la aparición de mano de obra incipiente, con la aparición de mano de obra pagada, los peones. pagada, los peones.

Además, se instala la figura del patrón de Además, se instala la figura del patrón de hacienda. Todos ellos se diferencian entre si por hacienda. Todos ellos se diferencian entre si por la vestimenta utilizada. la vestimenta utilizada.

Page 10: La colonia

Un peón del siglo XVIII, quien recorría las haciendas en busca de trabajos temporales.

Page 11: La colonia

Cambios UrbanosCambios Urbanos Las ciudades evolucionan. Las ciudades evolucionan. Durante este período se construyen una serie Durante este período se construyen una serie

de templos, los que en su mayoría son de templos, los que en su mayoría son destruidos por el terremoto de 1647. destruidos por el terremoto de 1647.

Se realizan una gran cantidad de obras públicas Se realizan una gran cantidad de obras públicas como acueductos y puentes.como acueductos y puentes.

La cultura también sufre algunos cambios y La cultura también sufre algunos cambios y avances notables, como es lógico en casi tres avances notables, como es lógico en casi tres siglos. Por ejemplo se funda la Real Universidad siglos. Por ejemplo se funda la Real Universidad de San Felipe, el año 1738. de San Felipe, el año 1738.

Page 12: La colonia

El puente de Cal y Canto terminado en 1779.

Page 13: La colonia
Page 14: La colonia

Actividades económicasActividades económicas MineríaMineríaLa política mercantilista generó que la La política mercantilista generó que la economía nacional estuviese controlada y economía nacional estuviese controlada y subordinada a los intereses de España. subordinada a los intereses de España. Se intentó incentivar la minería, pero Se intentó incentivar la minería, pero Chile no era rico en yacimientos y Chile no era rico en yacimientos y además eran destruidos por los además eran destruidos por los indígenas; en consecuencia, la actividad indígenas; en consecuencia, la actividad minera no fue muy importante.minera no fue muy importante.

Page 15: La colonia

La minería del oro se vinculó con la La minería del oro se vinculó con la explotación de lavaderos, como los de explotación de lavaderos, como los de Marga Marga (el primero en ser Marga Marga (el primero en ser explotado), Quilacoya, Andacollo, Imperial explotado), Quilacoya, Andacollo, Imperial y Villarrica.y Villarrica.

El segundo lugar en la explotación minera El segundo lugar en la explotación minera lo ocupó la plata y luego el cobre, que se lo ocupó la plata y luego el cobre, que se extraía de Copiapó a Coquimbo.extraía de Copiapó a Coquimbo.

Page 16: La colonia
Page 17: La colonia

Ganadería: Ganadería:

Desde el norte hasta el Aconcagua, se Desde el norte hasta el Aconcagua, se criaron especialmente cabras; entre el criaron especialmente cabras; entre el Aconcagua y el Bío-Bío, ovejas y ganado Aconcagua y el Bío-Bío, ovejas y ganado vacuno; hacia el sur, con mayor vacuno; hacia el sur, con mayor abundancia en Chiloé, cerdos y ovejas abundancia en Chiloé, cerdos y ovejas que proveían de carne, cueros y lana. que proveían de carne, cueros y lana.

Page 18: La colonia

Industria:Industria:

Su desarrollo fue incipiente; sólo hubo Su desarrollo fue incipiente; sólo hubo trabajo artesanal ligado a obrajes, trabajo artesanal ligado a obrajes, curtiembres, orfebrerías, herrerías y curtiembres, orfebrerías, herrerías y molinos. molinos.

Page 19: La colonia

Comercio:Comercio:

A nivel interno fue reducido, ya que las casa y A nivel interno fue reducido, ya que las casa y las haciendas existentes eran autosuficientes. las haciendas existentes eran autosuficientes.

A nivel externo la actividad mercantil se vinculó A nivel externo la actividad mercantil se vinculó principalmente con Perú, al que Chile principalmente con Perú, al que Chile compraba productos europeos y vendía compraba productos europeos y vendía productos agrícolas, especialmente trigo, productos agrícolas, especialmente trigo, frutas secas, vino, aguardiente, charqui, cuero, frutas secas, vino, aguardiente, charqui, cuero, maderas y algunos paños. maderas y algunos paños.

Page 20: La colonia
Page 21: La colonia
Page 22: La colonia

AlcabalaAlcabala Impuesto de origen árabe que gravaba las Impuesto de origen árabe que gravaba las

compras y ventas de cualquier producto. Con el compras y ventas de cualquier producto. Con el tiempo, también se aplicó a las herencias, tiempo, también se aplicó a las herencias, donaciones y arriendos. Su valor varió durante donaciones y arriendos. Su valor varió durante la Colonia entre el 2 y el 6% del valor de las la Colonia entre el 2 y el 6% del valor de las mercaderías. Existieron varios tipos de alcabala:mercaderías. Existieron varios tipos de alcabala:

- o De Cabezón: Se cobraba por las ventas al - o De Cabezón: Se cobraba por las ventas al detalle.detalle.- o Del Viento: Se cobraba a los extranjeros por - o Del Viento: Se cobraba a los extranjeros por la venta de mercaderías.la venta de mercaderías.- o De Contrato: Se cobraba por la transferencia - o De Contrato: Se cobraba por la transferencia de dominio de bienes raíces urbanosde dominio de bienes raíces urbanos

Page 23: La colonia

AlmojarifazgoAlmojarifazgo

Impuesto que consistía en el cobro de un Impuesto que consistía en el cobro de un arancel aduanero por todas las arancel aduanero por todas las mercaderías introducidas y sacadas de mercaderías introducidas y sacadas de los puertos. Aunque su valor fue variable los puertos. Aunque su valor fue variable durante toda la Colonia, éste alcanzó un durante toda la Colonia, éste alcanzó un promedio de un 5% del valor de las promedio de un 5% del valor de las mercaderías mercaderías

Page 24: La colonia

DerramasDerramas

Contribución forzosa aplicada a los Contribución forzosa aplicada a los particulares para que colaborasen en particulares para que colaborasen en caso de emergencia o calamidad caso de emergencia o calamidad pública. En el caso de Chile, era común pública. En el caso de Chile, era común cobrarlo para organizar las milicias cobrarlo para organizar las milicias vecinales que peleaban en la guerra de vecinales que peleaban en la guerra de Arauco. Esta contribución se podía pagar Arauco. Esta contribución se podía pagar en dinero o especies. en dinero o especies.

Page 25: La colonia

DiezmoDiezmo

Impuesto de carácter eclesiástico que Impuesto de carácter eclesiástico que consistía en el 10% de la producción consistía en el 10% de la producción agropecuaria anual. Este se pagaba a la agropecuaria anual. Este se pagaba a la Real Hacienda y la mitad era destinada a Real Hacienda y la mitad era destinada a los gastos de la Iglesia y el resto a otros los gastos de la Iglesia y el resto a otros gastos de Estado. gastos de Estado.

Page 26: La colonia

AnataAnata Impuesto que gravaba los oficios y Impuesto que gravaba los oficios y

mercedes. Es decir, cuando el rey mercedes. Es decir, cuando el rey concedía un cargo público o una porción concedía un cargo público o una porción de territorio, los beneficiados debían de territorio, los beneficiados debían pagar una suma de dinero a modo de pagar una suma de dinero a modo de impuesto. impuesto.

En el caso de los funcionarios públicos, En el caso de los funcionarios públicos, éstos podían cancelar la mitad de tal éstos podían cancelar la mitad de tal cantidad antes de asumir el cargo, y el cantidad antes de asumir el cargo, y el resto al finalizar el primer año de trabajo; resto al finalizar el primer año de trabajo; esto condujo a que se le llamara a este esto condujo a que se le llamara a este impuesto media anata. impuesto media anata.

Page 27: La colonia

Quinto RealQuinto Real Impuesto de carácter minero establecido por España en Impuesto de carácter minero establecido por España en

todas sus colonias. Consistía en el 20% (quinta parte , de todas sus colonias. Consistía en el 20% (quinta parte , de ahí su nombre) de la producción anual de oro en polvo ahí su nombre) de la producción anual de oro en polvo sacado de minas o lavaderos. sacado de minas o lavaderos.

Lo cobraban oficiales especiales llamados Oficiales Reales Lo cobraban oficiales especiales llamados Oficiales Reales y se destinaba al mantenimiento directo de la Monarquía.y se destinaba al mantenimiento directo de la Monarquía.

En Chile el pago del quinto real fue muy irregular puesto En Chile el pago del quinto real fue muy irregular puesto que la extracción del mineral era muy reducida y había que la extracción del mineral era muy reducida y había períodos en que casi era inexistente. períodos en que casi era inexistente.

Esta última situación fue la causa de que durante mucho Esta última situación fue la causa de que durante mucho tiempo este impuesto no se cobró o se disminuyó, tiempo este impuesto no se cobró o se disminuyó, llegándose a cobrar, incluso, sólo el 3% de los minerales llegándose a cobrar, incluso, sólo el 3% de los minerales

Page 28: La colonia
Page 29: La colonia

La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial

La sociedad del período colonial se La sociedad del período colonial se formó a partir de la población indígena y formó a partir de la población indígena y la población blanca proveniente de la población blanca proveniente de España, inicialmente guerreros España, inicialmente guerreros castellanos. castellanos.

Sociedad fuertemente estratificada en Sociedad fuertemente estratificada en virtud del color de la pielvirtud del color de la piel

Page 30: La colonia
Page 31: La colonia

Grupos SocialesGrupos Sociales

BlancosBlancos: dentro de este grupo racial se : dentro de este grupo racial se encontraban tanto los españoles de encontraban tanto los españoles de sangre pura, llamados también sangre pura, llamados también peninsulares, y los criollos; ambos peninsulares, y los criollos; ambos constituyeron la aristocracia del período.constituyeron la aristocracia del período.

Page 32: La colonia
Page 33: La colonia

Españoles purosEspañoles puros

Corresponden al grupo español, Corresponden al grupo español, inicialmente formado por los primeros inicialmente formado por los primeros conquistadores, a los que se les fueron conquistadores, a los que se les fueron sumando los españoles que a través del sumando los españoles que a través del tiempo llegaron al país. Eran el grupo tiempo llegaron al país. Eran el grupo terrateniente por excelencia y el terrateniente por excelencia y el encargado del gobierno y la encargado del gobierno y la administración.administración.

Page 34: La colonia
Page 35: La colonia

CriollosCriollos

Corresponden a los hijos de españoles Corresponden a los hijos de españoles nacidos en América. Pese a que no nacidos en América. Pese a que no ocupaban cargos públicos, gozaban de ocupaban cargos públicos, gozaban de una situación privilegiada, ya que eran una situación privilegiada, ya que eran herederos de las tierras de sus herederos de las tierras de sus antepasados.antepasados.

Page 36: La colonia
Page 37: La colonia
Page 38: La colonia

IndígenasIndígenas

Al iniciarse el período, Al iniciarse el período, eran el grupo más eran el grupo más numeroso. Dedicados al numeroso. Dedicados al trabajo de la tierra, ya trabajo de la tierra, ya fuese en los lavaderos fuese en los lavaderos de oro o en faenas de oro o en faenas agrícolas y ganaderas, agrícolas y ganaderas, fueron disminuyendo fueron disminuyendo paulatinamente a lo paulatinamente a lo largo de los siglos, largo de los siglos, como consecuencia de como consecuencia de la guerra, de la guerra, de enfermedades y de sus enfermedades y de sus propios vicios. propios vicios.

Page 39: La colonia

MestizosMestizos

Surgidos de la mezcla entre españoles e Surgidos de la mezcla entre españoles e indígenas, constituyeron la mano de obra indígenas, constituyeron la mano de obra libre que reemplazó al grupo indígena. libre que reemplazó al grupo indígena.

Page 40: La colonia

NegrosNegros

En Chile fueron un grupo reducido En Chile fueron un grupo reducido debido a que su costo era muy elevado y debido a que su costo era muy elevado y su aclimatación difícil. Los que llegaron su aclimatación difícil. Los que llegaron eran más bien un signo de lujo y riqueza; eran más bien un signo de lujo y riqueza; en la mayoría de los casos se dedicaron en la mayoría de los casos se dedicaron a labores domésticas de mayor a labores domésticas de mayor responsabilidad. responsabilidad.

Page 41: La colonia

Mulatos y ZambosMulatos y Zambos

Los primeros fueron los hijos de blancos Los primeros fueron los hijos de blancos y negros y los segundos, de indios con y negros y los segundos, de indios con negros. Ambos fueron reducidos y se negros. Ambos fueron reducidos y se dedicaban a tareas menores. dedicaban a tareas menores.

Page 42: La colonia

Fiestas y entretencionesFiestas y entretenciones

Las fiestas podían ser Las fiestas podían ser civilesciviles o o religiosasreligiosas. Dentro de . Dentro de las primeras estaban los las primeras estaban los saraos saraos y solo asistían los y solo asistían los más importantes vecinos de Santiago. Las más importantes vecinos de Santiago. Las amenizaban la música de amenizaban la música de clavicordios, violines, clavicordios, violines, arpas, guitarras y hacia fines de la colonia, el arpas, guitarras y hacia fines de la colonia, el pianopiano. .

Las diversiones populares eran competencias como elLas diversiones populares eran competencias como el palo ensebado palo ensebado y las carreras de ensacados. Los y las carreras de ensacados. Los niños jugaban a las niños jugaban a las bolitasbolitas, encumbraban , encumbraban volantinesvolantines y miraban funciones de y miraban funciones de títerestíteres. .

Las Las riñas de gallos riñas de gallos tenían muchos seguidores, pero tenían muchos seguidores, pero las las carreras a la chilenacarreras a la chilena eran el deporte nacional. eran el deporte nacional.

Page 43: La colonia

TertuliaTertuliala élite en un salón a fines del siglo

XVIII

Page 44: La colonia

La Iglesia La Iglesia Dominicos, franciscanos y jesuitasDominicos, franciscanos y jesuitas El clero, en esta época, comenzó a El clero, en esta época, comenzó a

aumentar considerablemente. Solo en aumentar considerablemente. Solo en Santiago, a mediados del siglo XVII, Santiago, a mediados del siglo XVII, existían 200 religiosos. existían 200 religiosos.

Los Los dominicosdominicos y los y los franciscanosfranciscanos comenzaron una labor misionera cerca de comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas utilizando la los pueblos indígenas utilizando la persuasión para convencerlos, aunque persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos evangelizadores también existían algunos evangelizadores que solo vinieron a hacer fortuna a América.que solo vinieron a hacer fortuna a América.

Page 45: La colonia

Los franciscanos fueron los primeros Los franciscanos fueron los primeros en llegar a Chileen llegar a Chile, pero además de estas , pero además de estas órdenes aquí se encontraban los órdenes aquí se encontraban los agustinosagustinos, los , los mercedariosmercedarios y los y los jesuitasjesuitas. Estos últimos, gracias a la . Estos últimos, gracias a la influencia del padre influencia del padre Luis de ValdiviaLuis de Valdivia y y de la guerra defensiva, consiguieron de la guerra defensiva, consiguieron extenderse en la región araucana.extenderse en la región araucana.

Page 46: La colonia