11
TRABAJO PRACTICO Nº 2: PRACTICO TRABAJO PRACTICO Nº 2: PRACTICO LA COMPUTADORA EN EL AULA: LA COMPUTADORA EN EL AULA: BEGOÑA GROS SALVAT Y Otros: EL ORDENADOR BEGOÑA GROS SALVAT Y Otros: EL ORDENADOR INVISIBLE – INVISIBLE – SUSANA MURARO UNA INTRODUCCION A LA SUSANA MURARO UNA INTRODUCCION A LA INFORMATICA EN EL AULA - INFORMATICA EN EL AULA -

\"La Computadora en el Aula\"

  • Upload
    yamila

  • View
    4.429

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La incorporacion de la computadora en elas escuelas; Breve recorrido historico.

Citation preview

Page 1: \"La Computadora en el Aula\"

TRABAJO PRACTICO Nº 2: TRABAJO PRACTICO Nº 2: PRACTICOPRACTICOTRABAJO PRACTICO Nº 2: TRABAJO PRACTICO Nº 2: PRACTICOPRACTICO

LA COMPUTADORA EN EL AULA:LA COMPUTADORA EN EL AULA:

BEGOÑA GROS SALVAT Y Otros: EL ORDENADOR BEGOÑA GROS SALVAT Y Otros: EL ORDENADOR INVISIBLE – INVISIBLE –

SUSANA MURARO UNA INTRODUCCION A LASUSANA MURARO UNA INTRODUCCION A LA

INFORMATICA EN EL AULA -INFORMATICA EN EL AULA -

Page 2: \"La Computadora en el Aula\"

INTEGRANTE:INTEGRANTE:ALDANA RIVADERO, YAMILA

INFORMATICA EDUCATIVA IIINFORMATICA EDUCATIVA II NIVEL INICIALNIVEL INICIAL

Page 3: \"La Computadora en el Aula\"

LA INFORMÁTICALA INFORMÁTICALa ciencia que se ocupa del diseño, realización y evaluación, uso y mantenimiento del sistema de procesamiento de información, incluyendo HARDWARE y SOFTWARE, aspectos organizativos y sociales, y las implicaciones industriales, comerciales, administrativas y políticas.

Page 4: \"La Computadora en el Aula\"

La computadora en la La computadora en la escuela:escuela:

La instrucción de los ordenadores en los centros educativos supone el inicio de un cambio.

AÑOS ´60 Confección de programas informáticos que cumplieran la función tradicional del profesor: la transmisión de conocimientos. TICCIT (desarrollo de hardware y software

para los cursos de formación por ordenador)

PLATO (se proponía un uso del ordenador a través de redes)

AÑOS ´70 Se consolidó la idea de utilizar el

ordenador como medio de enseñanza. Diseño y producción del:

SOFTWARE EDUCATIVO

Page 5: \"La Computadora en el Aula\"

AÑOS ´80 Se incorpora en las escuelas programas informativos que no estaban previstos para ser utilizados en este contexto (procesador de texto, las bases de datos, la hoja de calculo y los programas de diseño grafico) Aparición del lenguaje LOGO,

AÑOS ´90: se caracteriza Tecnología

multimedia Redes de comunicación

Hipertextos Hipermedia

En el futuro, las redes de comunicación irán extendiéndose en uso y posibilidades por lo que los programas multimedia distribuidos a través de las redes serán de un uso mucho mas habitual.

Page 6: \"La Computadora en el Aula\"

TECNOLOGÍAS DEL SOFTWARETECNOLOGÍAS DEL SOFTWARE

LLENASLLENAS VACIASVACIAS

Contiene información para Son aquellos que pueden ser transmitidos a los alumnos aceptar cualquier tipo de y están dirigidos a enseñar, de contenido y que están harían referencia a la enseñanza diseñadas para permitir a los asistida por ordenador y a los estudiantes explorar y construir sistemas tutoriales. Significados por si mismo; son tecnologías vacías las que utilizan los constructivitas en

forma de sistemas de hipertexto, micromundo, etc.

Page 7: \"La Computadora en el Aula\"

Tipos de softwareTipos de softwareLas categorías de software pueden clasificarse en:

Algorítmicos Heurísticos SimulacionesPrograma de tutoriales Programas

de ejercitación resolución de practica problemas

Juegos

Page 8: \"La Computadora en el Aula\"

Integración curricular de Integración curricular de la informáticala informática

El análisis histórico-actual en torno de la inclusión de la informática en educación

puede encararse desde los diferentes enfoques del currículo:

Teoría Teoría Teoría Técnica Práctica o Crítica Interpretativa

Page 9: \"La Computadora en el Aula\"

Lo que aprendo hoy, Lo que aprendo hoy, mañana no me sirve?mañana no me sirve?

La velocidad con que cambia el software y el hardware puede llevarnos a la idea de lo que

aprendo hoy, mañana ya no me sirve. A pesar de la evolución rápida de la tecnología, esta idea no

es sostenible y no puede mantenerse como excusa. Un usuario con una cierta experiencia en

el manejo de diferentes programas no acostumbra a tener excesiva dificultades en

utilizar otro nuevo. Lo que sí es cierto es que se requiere de un cambio de mentalidad, de un saber adaptarse a la idea de que el programa

con el cual estoy trabajando dentro de muy poco ya estará obsoleto, habrá una nueva versión o

ya no existirá.

Page 10: \"La Computadora en el Aula\"

Susana Muraro: Tres enfoques diferentes y complementarios de la informática:

Como un conjunto de contenidos de

una disciplina que se incluyen en el

currículum

Como un conjunto de técnicas y

herramientas, soportadas sobre la computadora que se

emplean al tratar problemas o

elaborar productos de las diferentes

disciplinas escolares

Como un conjunto de materiales

educativos con soporte

informático

Se mira a la informática

como un objeto de estudio con

sus propios métodos de producción.

Se mira a los contenidos de la

informática como recurso didáctico al

servicio del tratamiento de los contenidos de las

disciplinas.

Se mira a la informática como un

conjunto de materiales educativos

mediadores del conocimiento o

mediadores de las prácticas docentes.

Page 11: \"La Computadora en el Aula\"

MODELOS MODELOS PEDAGÓGICOSPEDAGÓGICOS

TIPOS DE PROGRAMAS

TEORIAS DE APRENDIZAJE

MODELOS INSTRUCTIVOS

Enseñanza asistida por ordenador ( primeros programas)

Conductismo Aprendizaje basado en la enseñanza programada

Programas multimedia de enseñanza, simulaciones, hipertextos

Cognitivismo Aprendizaje basado en el almacenamiento y la representación de la información

LOGOMicromundo

Constructivismo

Aprendizaje basado en el descubrimiento

Programas de comunicación.

Teorías sociales del aprendizaje.

Aprendizaje colaborativo