3
LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Qué supone para un profesor, analizar la educación y la enseñanza como proceso de comunicación? Por: Sandra Jenny Otalvaro Garces Debemos tener muy claro que la comunicación es fundamental en cualquier ámbito donde el ser humano de desenvuelva, a través de la ella sea de forma oral o escrita se puede transmitir y compartir conocimientos, sentimientos, emociones, ideas, entre otros y sus aspectos positivos son innumerables, en cualquier aspecto del ser humano. En palabras de Freire (1973) "La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados." 1 Así queda claro que la comunicación en la formación no es solo la transmisión del conocimiento es la interacción y compartir de experiencias que hacen del proceso enseñanza-aprendizaje algo constructivo. Para Freire, ambos juegan un papel importante y ambos están ligados, ya que el proceso educativo se da a través de la comunicación. La participación activa de ambos comunicación- educaciónentre maestro y estudiante es una constante mediada por el contenido, a través de la comunicación se produce un encuentro bilateral que trasciende el saber y lo transforma en vivencias. Y es por medio de la comunicación en la educación que el rescate de valores como el respeto, la tolerancia, el saber escuchar y respetar la opinión del otro se hacen válidos y valiosos. A demás de los conocimientos que se transfieren, las habilidades y las destrezas que se imparten. 1 Freire, Paulo. La concientización en el medio rural. ¿Extensión o comunicación? Editorial siglo XXI. Junio de 1973. Pág. 77

La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje

LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

¿Qué supone para un profesor, analizar la educación

y la enseñanza como proceso de comunicación?

Por: Sandra Jenny Otalvaro Garces

Debemos tener muy claro que la comunicación es fundamental en cualquier

ámbito donde el ser humano de desenvuelva, a través de la ella sea de forma oral

o escrita se puede transmitir y compartir conocimientos, sentimientos, emociones,

ideas, entre otros y sus aspectos positivos son innumerables, en cualquier aspecto

del ser humano. En palabras de Freire (1973) "La educación es comunicación, es

diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro

de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados."1 Así

queda claro que la comunicación en la formación no es solo la transmisión del

conocimiento es la interacción y compartir de experiencias que hacen del proceso

enseñanza-aprendizaje algo constructivo. Para Freire, ambos juegan un papel

importante y ambos están ligados, ya que el proceso educativo se da a través de

la comunicación.

La participación activa de ambos “comunicación- educación” entre maestro y

estudiante es una constante mediada por el contenido, a través de la

comunicación se produce un encuentro bilateral que trasciende el saber y lo

transforma en vivencias.

Y es por medio de la comunicación en la educación que el rescate de valores

como el respeto, la tolerancia, el saber escuchar y respetar la opinión del otro se

hacen válidos y valiosos. A demás de los conocimientos que se transfieren, las

habilidades y las destrezas que se imparten.

1 Freire, Paulo. La concientización en el medio rural. ¿Extensión o comunicación? Editorial siglo XXI. Junio de

1973. Pág. 77

Page 2: La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje

En la educación la comunicación forma parte de un lazo de interacción, de una

mejor relación entre pares, de una excelente interacción social. Por tal razón el

educador viene a ser no solo el transmisor, sino que también se convierte en el

receptor que recibe los pensamientos expuestos en palabras o en letras de sus

estudiantes. A en palabras de Ojalvo (1999) quien precisa "es evidente que el

educando, tanto como el educador, necesitan prepararse para asumir los nuevos

roles que requiere la educación actual. La función del profesor como mero

transmisor de información se ha ido transformando en la de organizador y director

del proceso docente"2. En pocas palabras la comunicación es un instrumento

mediático que aporta a ambos agentes, donde los roles van cambiando para

mejorar, para entender el mundo actual y disfrutar de lo trae el futuro.

Tanto así que la educación a través de la comunicación o la comunicación a través

de la educación, logra trabajar la formación integral en su totalidad gracias a su

asertividad, a la crítica constructiva, a la creatividad, a lo racional, al respeto, entre

otros.

En conclusión la educación es definitivamente un proceso de comunicación, en la

cual está implicada el ser humano y donde se desarrolla la vida misma, ya que

gracias a esta fusión podemos entender porque mi otro, de una cultura diferente

cree en la magia de las estrellas o porque mi vecino no entra su sombrilla abierta a

su casa.

REFERENCIAS

Freire, P. La concientización en el medio rural. ¿Extensión o comunicación?

Editorial siglo XXI. Junio de 1973.

Ojalvo, M. Comunicación Educativa. La Habana: Centro de Estudios para el

Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de Tarija, Bolivia.

1999.

2 OJALVO, M. V Comunicación Educativa.__ La Habana: Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la

Educación Superior_ Universidad de Tarija, Bolivia. 1999.

Page 3: La comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje