19
UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013 LA CONSTITUCIÓN LA CONSTITUCIÓN Abg. Luis Guillermo Palacios Sanabria Abg. Luis Guillermo Palacios Sanabria [email protected] Luis Palacios

La constitución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La constitución

UNIVERSIDAD FERMIN TOROUNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICOVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHOESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2013

LA CONSTITUCIÓNLA CONSTITUCIÓN

Abg. Luis Guillermo Palacios SanabriaAbg. Luis Guillermo Palacios Sanabria

[email protected] Luis Palacios

Page 3: La constitución

DEFINICION Y CARACTERISTICASDEFINICION Y CARACTERISTICAS

La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere, establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La

constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen

como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.

Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

Wikipedia

La Constitución, en sentido formal, es el código político en que el pueblo, por medio de sus representantes, por él libremente elegidos,

fija por escrito los principios fundamentales de su organización y, especialmente, los relativos a las libertades políticas del pueblo.

Diccionarios de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales

Normativa suprema del Estado en cuyas disposiciones se encuentran las bases fundamentales de su organización jurídica y política. Las normas constitucionales establecen la forma y las estructuras del

Estado; reconocen y garantizan los derechos de las personas; instituyen los mecanismos para su protección efectiva; enuncian los

deberes básicos de gobernantes y gobernados; señalan los canales de adquisición, ejercicio y transmisión del poder, fijan las atribuciones y los medios de acción de las autoridades; crean los controles para impedir el desbordamiento de las competencias estatales y en fin, establecen

una técnica de conciliación entre el normal desarrollo de las instituciones y el pacífico ejercicio de las libertades.

Diccionario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Page 4: La constitución

FORMAS DE LA CONSTITUCIÓNFORMAS DE LA CONSTITUCIÓN

Según su formulación jurídicaSegún su formulación jurídica

CONSTITUCION ESCRITA

CONSTITUCION NO ESCRITA

Según su reformabilidadSegún su reformabilidad

CONSTITUCION RIGIDA

CONSTITUCION FLEXIBLE

Según su origenSegún su origen

CONSTITUCION OTORGADA

CONSTITUCION IMPUESTA

CONSTITUCION PACTADA

CONSTITUCION SOBERANA

Page 5: La constitución

Clasificación Ontológica de LoewensteinClasificación Ontológica de Loewenstein

“…“…una Constitución es lo que una Constitución es lo que los detentadores y destinatarios los detentadores y destinatarios del poder hacen de ella en la del poder hacen de ella en la practica”practica”

-Constitución normativa

- Constitución nominal

- Constitución semántica

Page 6: La constitución

Tipología ConstitucionalTipología Constitucional

Racional Racional NormativoNormativo

Histórico Histórico TradicionalTradicional

Empírico Empírico Sociológico Sociológico

-RacionalistaRacionalista-NormativistaNormativista-LiberalLiberal-DespersonalizaDespersonaliza-Estado de Dere.Estado de Dere.-SupremacíaSupremacía-FormalistaFormalista

-ConservadoraConservadora-CostumbreCostumbre-No racionalNo racional-PersonalizaPersonaliza-No formalNo formal-LegitimistaLegitimista

-EstructuralistaEstructuralista-SocialSocial-Vida SocialVida Social-Lucha SocialLucha Social

Page 7: La constitución

Tipología ConstitucionalTipología Constitucional

DecisionistaDecisionista Dialéctico Dialéctico Ordenacionista Ordenacionista

-VoluntaristaVoluntarista-No es norma No es norma creadoracreadora-Leyes Leyes constitucionalesconstitucionales-SupremaSuprema-Poder originarioPoder originario

-Ser, deber seSer, deber se-Normalidad y Normalidad y NormatividadNormatividad-Ordena la vida Ordena la vida socialsocial-Estado Estado ComunidadComunidad-DerechoDerecho

-Orden: Ideas, Orden: Ideas, Leyes e Leyes e InstitucionesInstituciones-Sociedad Sociedad autónomaautónoma-Estado Estado protectorprotector

Page 8: La constitución

Tipología ConstitucionalTipología ConstitucionalEstatutarioEstatutario Soviética Soviética

-Vincula al PoderVincula al Poder-El Estado El Estado soporte de Podersoporte de Poder-Orden político y Orden político y socialsocial

-No es un plan, No es un plan, es una es una consecuenciaconsecuencia-Texto y Texto y realidadrealidad-SupremacíaSupremacía-Constitución Constitución política no política no escritaescrita

Page 10: La constitución
Page 12: La constitución
Page 13: La constitución

ContenidoContenido

DefiniciónDefinición

Clasificación LegislativaClasificación Legislativa

Principios vinculados a Principios vinculados a la actividad legislativala actividad legislativa

Procedimiento LegislativoProcedimiento Legislativo

Ley HabilitanteLey Habilitante

Page 14: La constitución

DefiniciónDefinición……no es otra cosa que un ordenamiento de no es otra cosa que un ordenamiento de

la razón en vista del bien común, la razón en vista del bien común, promulgada por aquel a quien corresponde promulgada por aquel a quien corresponde

el cuidado de la comunidad.el cuidado de la comunidad.

"Una declaración de la voluntad "Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la soberana, que manifestada en la

forma prescrita por la Constitución, forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".manda, prohíbe o permite".

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la el legislador. Es decir, un precepto establecido por la

autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae

aparejada una sanción.aparejada una sanción.

Page 15: La constitución

DefiniciónDefinición

Artículo 202: La Ley es el acto La Ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador.como cuerpo legislador.

CaracterísticasCaracterísticas

-La emanación de un órgano dado a quien -La emanación de un órgano dado a quien se le confiere el monopolio para dictar la se le confiere el monopolio para dictar la LeyLey

-El modo de actuación, o lo que es lo El modo de actuación, o lo que es lo mismo, en ejercicio de la función legislativamismo, en ejercicio de la función legislativa

-Haber sido promulgada y publicada con Haber sido promulgada y publicada con dicha denominacióndicha denominación

Page 16: La constitución

Clasificación LegislativaClasificación LegislativaLeyes Básicas Leyes Básicas -Ley OrgánicaLey Orgánica

-Ley OrdinariaLey Ordinaria-Ley Aprobatoria de T.I.Ley Aprobatoria de T.I.-Ley HabilitanteLey Habilitante

Leyes en conexión con Leyes en conexión con los Ordenamientos los Ordenamientos jurídicos estadal y jurídicos estadal y

municipalmunicipal

-Ley de Bases-Ley de Bases-Ley de Armonización-Ley de Armonización

Leyes en función del Leyes en función del ámbito territorial de ámbito territorial de

aplicaciónaplicación

-Leyes Nacionales-Leyes Nacionales-Leyes Estadales-Leyes Estadales-Ordenanzas-Ordenanzas

Page 17: La constitución

Principios vinculados a la Principios vinculados a la actividad legislativaactividad legislativa

1.1. Principio de la Presunción de Principio de la Presunción de ConstitucionalidadConstitucionalidad

2.2. Principio de la CompetenciaPrincipio de la Competencia

3.3. Principio de la Principio de la IrretroactividadIrretroactividad

4.4. Principio de la Reserva LegalPrincipio de la Reserva Legal

5.5. Principio de PublicidadPrincipio de Publicidad

Page 18: La constitución

Procedimiento LegislativoProcedimiento Legislativo

Page 19: La constitución