La contaminación acústica2

Embed Size (px)

Citation preview

La Contaminacin Acstica

Para: Maribel, Por: Pili

ndice:Introduccin

Esquema

Vdeo

Qu es el ruido?

Consecuencias

2o vdeo

Niveles de contaminacin acstica

Introduccin:Segn la Ley del Ruido (37/2003, de 17 de noviembre) la contaminacin acstica se define como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acstico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o dao para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.La contaminacin acstica considerada por la poblacin de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante que afecta a su calidad de vida, puede definirse como el incremento significativo de los niveles acsticos del medio. En realidad, esta contaminacin ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de nuestras propias actividades en la gran ciudad, ya que toda emisin sonora es una fuente contaminante potencial que puede generar problemas puntuales si no se toman las precauciones mnimas.La causa principal de la contaminacin acstica es la actividad humana: el transporte, la construccin de edificios, las obras pblicas y la industria, entre otras. En general, la contaminacin acstica que se genera en un ncleo de poblacin puede proceder de diversas fuentes:

http://www.mambiente.munimadrid.es/opencms/opencms/calaire/contAcustica/portadilla.html

En conclusin a la definicin: la contaminacin acstica se define como la exposicin repetida a un exceso de ruido, que a la larga tiene consecuencias notables en el ser humano, como la prdida auditiva, dolor de cabeza, y hasta mareos. La principal causa de la contaminacin acstica es el ser humano, ya que somos nosotros los que producimos ese ruido causante de tal contaminacin.

Si nosotros furamos conscientes de lo que causamos, bajaramos el nivel de ruido sin dudarlo, pero hay personas que no se dan cuenta de ello (o no quieren).

Vdeo:Aqu dejo un vdeo que explica los efectos en el odo de la contaminacin acstica:https://www.youtube.com/watch?v=zk2HmZsWpxc

Tras haber visto el vdeo, sabrs mejor de qu va este problema. Sin duda es importante que le pongamos remedio, ya sea utilizando menos el coche (80 Db) o insonorizando nuestras casas.

Qu es el ruido?Se suele llamar ruido a todo sonido desagradable o no deseado para quien lo escucha, aunque esto siempre depender de la sensibilidad de cada persona. Sin embargo a partir de un cierto volumen todas las personas se sienten molestas moletas.La contaminacin acstica presenta unas caractersticas concretas que lo diferencian de otros contaminantes:Es el contaminante ms barato de producir y necesita muy poca energa para ser emitido.

Es complejo de medir y cuantificar.

No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre.

Tiene un radio de accin mucho menor que otros contaminantes, es decir, se localiza en espacios muy concretos.

No se traslada a travs de los sistemas naturales, como el aire contaminado movido por el viento, por ejemplo.

Se percibe slo por un sentido: el odo, lo cual hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminacin se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.

Actualmente la contaminacin acstica es una de las mayores procupaciones en las reas urbanas. De hecho, ha crecido desproporcionadamente en las ltimas dcadas y slo en Espaa se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles medios de 65 decibelios, el lmite aceptado por la OMS.En el caso de Canarias, podemos afirmar que es junto con Andaluca, la Comunidad Valenciana y Baleares, una de las comunidades ms ruidosas de Espaa.ConsecuenciasAlgunas reacciones fisiolgicas y psicolgicas que surgen como consecuencia de sonidos excesivamente altos tienen su origen en el deseo natural de autoproteccin. Los animales silvestres reaccionan a sonidos con un estado de alarma, por lo que estn ms atentos a posibles riesgos. Se despiertan, se esconden o se enfrentan a la causa del ruido y el cuerpo reacciona inmediatamente con la secrecin de adrenalina.El hombre no es una excepcin, por tanto el ruido provoca en l de forma instintiva las mismas reacciones aunque con frecuencias moduladas o inhibidas por la voluntad, lo que incrementa el nivel de estrs.As podemos observar consecuencias psicolgicas, fsicas, sociales y econmicas:
Malestar y estrs
Trastornos del sueo
Prdida de atencin
Dificultad de comunicacin
Prdida de odo
Afecciones cardiovasculares (corazn)
Retraso escolar (malas notas)
Conductas agresivas
Dificultad de convivencia
Costes sanitarios (enfermedades)
Baja productividad
Accidentes laborales
Prdida de valor de los inmuebles
Ciudades inhspitas
Retraso econmico y social

A continuacin se enumeran diferentes estudios sobre las consecuencias del ruido en las personas:La poblacin expuesta a un nivel de ruido por encima de los 65 decibelios desarrolla a corto plazo un ndice superior en un 20% de ataques cardacos. (Estudio Cohort, presentacin en Barcelona a cargo de Dieter Gottlob, de la Agencia Federal Alemana de Medio Ambiente Alemana).

Los nios y los ancianos son ms sensibles a los ruidos que perturban su sueo, aunque su reaccin no es la misma: mientras los ancianos son ms propensos a despertarse debido a la ligereza de su sueo, ambos grupos mostraron alteraciones vitales debido al ruido, an durmiendo a pierna suelta: alteraciones del pulso, vasoconstriccin, modificaciones en el electromigrafo y en el encefalograma. (Experimento realizado por el Doctor Alain Muzet, del Centro de Estudios Bioclimticos del CNRS, en Francia).

Con niveles de ruido altos, la tendencia natural de la gente hacia la ayuda mutua disminuye o desaparece, reapareciendo en el momento en que se suprime la presin sonora.

En experimentos de laboratorio con animales se demostr que en un ambiente con ruido superior a 110 decibelios (claxon de automvil a un metro, sirena de ambulancia a la misma distancia, discoteca, concierto de rock, moto a escape libre, trueno...), los procesos cancerosos aparecen y se desarrollan con mayor rapidez.

Los nios cuyos colegios lindan con zonas ruidosas (industrias, aeropuertos, carreteras con mucho trfico...), aprenden a leer ms tarde, presentan mayor agresividad, fatiga, agitacin, peleas y rias frecuentes, mayor tendencia al aislamiento, y cierta dificultad de relacin con los dems. El CSIC afirma a este respecto que la contaminacin acstica conlleva efectos negativos en las generaciones futuras, como deterioro del aprendizaje y del desarrollo humano.

Debemos concienciarnos a cerca de esto si queremos vivir en un mundo mejor.Fuente:http://www.ecologistasenaccion.es/article5350.html

Aqu dejo un video que cuenta una gran consecuencia de la contaminacin acstica:https://www.youtube.com/watch?v=nPJLN8d2emE

La Organizacin Mundial de la Salud ha investigado las consecuencias de la intensidad y duracin del sonido sobre el cuerpo humano y sobre el plano psicolgico.

Los niveles de ruido se miden generalmente segn su intensidad y nivel de potencia. La medida ms utilizada es el decibelio. Con estas medidas se pretende representar la sensibilidad del odo humano ante las variaciones de intensidad sonora. Por ello, el valor 0dB equivale al umbral de audicin del ser humano. Aunque ste puede variar entre unas personas y otras, se considera de forma genrica, el valor mnimo de audicin. El crecimiento de las ciudades a lo largo de los ltimos aos, y por tanto, el incremento de las actividades que se desarrollan en los ncleos urbanos han ocasionado un tipo de contaminacin que afecta tanto a las relaciones laborales como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminacin Acstica o Ruido.

La escala de ruido medido en decibelios conforme al odo humano es: - 0 Nivel mnimo de audicin.- 10-30 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversacin tranquila.- 30-50 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversacin normal.- 55 Nivel de confort acstico establecido en Espaa- 65 Nivel mximo permitido de tolerancia acstica establecido por la OMS.- 65- 75 Ruido molesto equivalente a una calle con trfico, televisin alta- 75-100 Inicio de daos en el odo que produce sensaciones molestas y nerviosismo.- 100-120 Riesgo de sordera- 120 Umbral de dolor acstico-140 Nivel mximo que el odo humano puede soportar.

Para saber ms: http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/320CoSon.htm