7
Concepción y desarrollo de la Creatividad Basado en los Secretos de la Creatividad de ken Robinson y el Ser creativo de Eduardo Punset Adriana De Oliveira Noviembre 2013 Actualmente el término creatividad se relaciona con actividades propias de la condición humana, directamente vinculado con las áreas de la educación, economía y política, artes y muchas otras. En el ámbito laboral se suele escuchar la demanda de personas con un determinado perfil psicológicos, con conocimientos técnicos, calidad humana, motivación, perseverancia, y toma de decisiones y además la capacidad creativa la cual ocupa un lugar importante Así mismo se le vincula directamente con el desarrollo de la tecnología y con estudios en el campo de la neurociencia, los cuales revelan la relación existente entre la programación genética y cerebral y de la experiencia con la creatividad, Punset (2011). El autor establece la distinción entre el hombre y el resto de los animales, además asegura que viene dada por la capacidad de intercambiar información, interactuar y comunicarse a través de las redes sociales y el uso de la tecnología aplicada a los diferentes ámbitos de la vida. Los científicos afirman que estos procesos de deben a la plasticidad cerebral, que estamos programados para ser únicos, irrepetibles, con capacidad para transformar el mundo. Es decir con capacidad de crear, de producir nuevas y valiosas cosas y esto es lo que conocemos como creatividad la cual es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo.

La Creatividad pdf

  • Upload
    oliadri

  • View
    972

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Basado en los Secretos de la Creatividad de ken Robinson y el Ser creativo de Eduardo Punset.

Citation preview

Page 1: La Creatividad   pdf

Concepción y desarrollo de la Creatividad

Basado en los Secretos de la Creatividad de ken Robinson y el Ser creativo de

Eduardo Punset

Adriana De Oliveira

Noviembre 2013

Actualmente el término creatividad se relaciona con actividades

propias de la condición humana, directamente vinculado con las áreas de

la educación, economía y política, artes y muchas otras. En el ámbito

laboral se suele escuchar la demanda de personas con un determinado

perfil psicológicos, con conocimientos técnicos, calidad humana,

motivación, perseverancia, y toma de decisiones y además la capacidad

creativa la cual ocupa un lugar importante

Así mismo se le vincula directamente con el desarrollo de la

tecnología y con estudios en el campo de la neurociencia, los cuales

revelan la relación existente entre la programación genética y cerebral y

de la experiencia con la creatividad, Punset (2011). El autor establece la

distinción entre el hombre y el resto de los animales, además asegura que

viene dada por la capacidad de intercambiar información, interactuar y

comunicarse a través de las redes sociales y el uso de la tecnología

aplicada a los diferentes ámbitos de la vida. Los científicos afirman que

estos procesos de deben a la plasticidad cerebral, que estamos

programados para ser únicos, irrepetibles, con capacidad para

transformar el mundo. Es decir con capacidad de crear, de producir

nuevas y valiosas cosas y esto es lo que conocemos como creatividad la

cual es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y

resolver problemas en una forma original. La actividad creativa debe ser

intencionada y apuntar a un objetivo.

Page 2: La Creatividad   pdf

Desde esta visión La persona creativa es aquella capaz de producir ideas

o comportamientos que son originales; es decir nuevos, sorprendentes o

inusuales.

Guilford (1965) psicólogo estadounidense afirma que

la creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para

producir algo que, al menos para el niño, resulta novedoso. Dice que la

creatividad en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son

características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad,

la originalidad y el pensamiento divergente. Por otra parte, demostró que

la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes. También plantea

que la creatividad no es el don de unos pocos escogidos, sino que es, una

propiedad compartida por toda la humanidad en mayor o menor grado.

Por su parte Robinsón afirma que todos tenemos el potencial para

ser creativos pero que se deben crear los espacios para desarrollar todo

ese potencial que tiene cada ser humano, asegura que se debe cambiar

el sistema educativo y a las personas.

Considerando estas afirmaciones se puede inferir que todos

nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o

no. Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser

desarrollada y mejorada. Si tenemos en cuenta que el ser humano se

caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades,

comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la

capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la

sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y

mejores formas.

La creatividad está conectada a lo nuevo, al ingenio y la capacidad

de producir respuestas a situaciones aparentemente definidas o

cotidianas. La escuela en su rol integral juega un papel fundamental al

Page 3: La Creatividad   pdf

permitir o generar estrategias que fomenten el pensamiento creativo a

diferencia de la escuela tradicional la cual pide al estudiante la

reproducción de respuestas memorísticas, sin análisis ni producción, en

tal sentido Perkin propone que en la escuela se enseñe a los niños a

enfrentar problemas que exijan soluciones diferentes y tratar situaciones

de diferentes niveles de complejidad, originalidad y abstracción.

En la actualidad es imperativo que la escuela y los maestros se

enfoquen en utilizar estrategias que contribuyan a fortalecer los procesos

del pensamiento creativo de los estudiantes con trabajo cooperativo

donde se involucre a los diferentes miembros de la comunidad. Esto es

posible con la implementación de un modelo constructivista en las aulas

de clase en contraste con la tradicional enseñanza conductista.

Robinson continúa afirmando que la creatividad es un rasgo

distintivo de la inteligencia humana pero conectada a la “imaginación

aplicada” la cual es el proceso de tener ideas nuevas que puedan ser

valiosas. Así mismo afirma que la creatividad constituye la fuente de los

problemas y la manera de solucionarlos. Además afirma que todo lo

existente en el planeta es creado por el hombre, desde la ropa, el

calzado, la comida, la tecnología, es decir todos los hombres tienen la

capacidad de imaginar y crear es un acto que debe ser aprendido

practicado y mejorado constantemente así como aprendemos a leer,

conducir bicicleta o hasta hacer un postre. Los elementos vinculados al

aprendizaje de la creatividad son descubrir lo que te motiva , la pasión

que mueve cada uno de tus actos, además de la práctica, el esfuerzo, la

disciplina y atreverse a arriesga, a esto agregaría a cambiar paradigmas

rígidamente establecidos.

Pero la creatividad no puede verse como un acto simple de crear,

esta creación debe aportar valor, convertirse el algo extraordinario, pero

sin que esto signifique que está destinada solo a personas especiales

Page 4: La Creatividad   pdf

participante de una élite artística, científica entre otras, es decir todas las

personas tienen talento y ese es su mejor valor.

En el acto cotidiano solemos escuchar que de los problemas

surgen las oportunidades y que ambos constituyen experiencias de

aprendizaje. La rutina, la zona de confort, los actos repetitivas atentan

contra el acto creativo en tal sentido Torrance (1974) adoptando los

postulados de Guilford por su parte señala que la creatividad es el

proceso de descubrir problemas o lagunas de información, formar ideas o

hipótesis, probarlas, modificarlas y comunicar los resultados. Esta

definición apunta al desarrollo del pensamiento creativo sostenido por

procesos de razonamiento que pasan por la codificación, comparación,

procesos de análisis y síntesis entre otros, estamos abordando el terreno

de los postulados de Guilford y su teoría del pensamiento convergente.

Un concepto fundamental en lo planteado por Robinson es el que

la creatividad viene dada por “estar en su elemento” y esto significa hacer

algo con lo que te sientes a gusto, sientes placer, disfrute, gozo, es decir

un estado de plenitud que para otros puede ser considerado como un

gran peso. El secreto está en descubrir ese “elemento” en cada ser

humano, lo que lo hace sentir cómodo, conocerse mejor, saber para que

tiene aptitudes y eso lo va a hacer creativo, proactivo y ponerle pasión a

lo que hace. La pasión es entonces esa chispa o llama que mantiene vivo

el espíritu.

“Todos tenemos el potencial para ser creativos”, Robinson (2011),

otros estudios señalan que todos los seres humanos son creativos al

nacer; si el ambiente en que se desarrolle estimula el desarrollo de la

creatividad crecerá y será ampliamente creativo, por el contrario si el

ambiente es desestimulante y poco favorecedor, entonces se perderá la

habilidad por la carencia de factores que la estimulen. Es decir la

creatividad se desarrollará bajo condiciones y relaciones concretas.

Page 5: La Creatividad   pdf

Un niño es la mayor y mejor expresión de creatividad existente,

expresa lo que quiere y lo que siente, pero los padres y maestros si no

reconocen el “elemento” que lo caracteriza no estimularán ese potencial y

por el contrario podrá frenarlo, cuestionarlo y hasta sancionarlo por

aquello comportamientos que se salen de lo comúnmente aceptado o

establecido. Se mutila la creatividad y originalidad.

Otra de las interesantes afirmaciones que hace el autor con la

capacidad de imaginar y de crear y particularmente lo articularía con la

capacidad de desarrollo de la fantasía, la cual determina la calidad de las

ideas, de los descubrimientos y la producción de nuevos conceptos o

ideas creativas. Entonces la creatividad según estas afirmaciones es la

capacidad de fragmentar las experiencias y permitir la formación de

nuevas combinaciones espontáneas. Aznar (1973), designa la amplitud

o aptitud para producir soluciones nuevas, sin seguir un proceso lógico

pero estableciendo relaciones lejanas entre los hechos. Los

planteamientos de Aznar están relacionados con los postulados de

Guilford quien señala que el pensamiento o producción divergente sería

la operación que implica la producción de distintas respuestas o

soluciones para un determinado problema. Este concepto, relacionado

con la creatividad, se refiere más a la generación del conocimiento que a

su reproducción.

La creatividad, es producto de un número de estrategias que las

personas usan para razonar, solucionar problemas, tomar decisiones y

dar sentido y significado a la vida. Por esta razón, Treffinger y cols.

(1993), contemplan la necesidad de examinar la creatividad dentro de un

constructo más amplio como es el pensamiento productivo. Sin embargo,

se insiste en que la creatividad, no debe ser contemplada exclusivamente

como un proceso que, pueda ser reducido a un simple conjunto de

técnicas prescriptivas, o estadios a seguir desde el principio hasta el fin,

del mismo modo por todas las personas.

Page 6: La Creatividad   pdf

La variedad de diferencias personales, procesos y factores

situacionales impide este tipo de tratamiento de la creatividad. Como

consecuencia de estas diferencias y partiendo de ellas, hay autores que

reclaman el diseño y puesta en marcha de programas instruccionales,

específicos para niños, orientados al desarrollo de técnicas y estrategias

creativas, en tareas de resolución de problemas.

Todos los autores tienen como rasgo común la definición de la

creatividad conectada a lo nuevo, al ingenio y la capacidad de producir

respuestas a situaciones aparentemente definidas o cotidianas. La

escuela en su rol integral juega un papel fundamental al permitir o generar

estrategias que fomenten el pensamiento creativo a diferencia de la

escuela tradicional la cual pide al estudiante la reproducción de

respuestas memorísticas, sin análisis ni producción, en tal sentido Perkin

propone en la escuela enseñar a los niños a enfrentar problemas que

exijan soluciones diferentes y tratar situaciones de diferentes niveles de

complejidad, originalidad y abstracción.

En la actualidad es imperativo que la escuela y los maestros se

enfoquen en utilizar estrategias que contribuyan a fortalecer los procesos

del pensamiento creativo de los estudiantes con trabajo cooperativo

donde se involucre a los diferentes miembros de la comunidad.

“Todo lo que necesitamos para ser creativos es una

comprensión básica de cómo opera la creatividad”

Edwards

Page 7: La Creatividad   pdf

REFERENCIAS

Carevic, M. Creatividad.

Orozco, N. La creatividad en el aula. Universidad Rafael Landivar

Punset, E. El ser creativo 2011. Video en línea disponible en

www.you tube.com

Robinson, K. Los secretos de la creatividad Redes Nº 89. Video en línea

disponible en www.youtube.com