10
LA CULTURA CIUDADANA.

La cultura ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cultura ciudadana

LA CULTURA CIUDADANA.

Page 2: La cultura ciudadana

CULTURA CIUDADANA.

Colegio: Francisco De Paula Santander. I.E.D – Bosa

Grado: 10° A

Año: 2016

Profesora: Gladis Pineda

Alumno: Luis Fernando Arias

Page 3: La cultura ciudadana

¿QUE ES LA CULTURA CIUDADANA?

Entre los múltiples significados del concepto de cultura, puede destacarse aquél

vinculado al tejido simbólico construido por las personas  que componen

una comunidad. Dicha urdimbre se crea con las formas de expresión, las costumbres

y los rituales compartidos por los integrantes de la sociedad en cuestión.

Page 4: La cultura ciudadana

IDEA DE LA CULTURA CIUDADNA

La idea de cultura ciudadana refiere a las normas y los valores compartidos

por los habitantes de una localidad. En este caso, lo ciudadano se refiere sobre

todo a la dimensión política de las personas, que tienen derechos y obligaciones en el

marco de la sociedad en la que viven.

Page 5: La cultura ciudadana

CIUDADANO.

Ciudadano, por otra parte, es aquello vinculado con la ciudad (una zona urbana

con una elevada densidad poblacional, una economía enfocada hacia lo no-agrícola y

un importante desarrollo de infraestructura).

Page 6: La cultura ciudadana

DECIOSONES PARTE N° 1

Podría decirse que fomentar el cuidado de los parques y plazas y el respeto por las normas de

tránsito son acciones que forman parte de la cultura ciudadana. Una persona que arroja

residuos en la calle o que no denuncia un delito cuando es testigo directo del mismo, en cambio,

evidencia falencias en su formación en cultura ciudadana ya que no cuida el bienestar

comunitario.

Page 7: La cultura ciudadana

PUNTO DE VISTA.

Desde un punto de vista normativo, por otro lado, la cultura ciudadana no es otra cosa que

una visión constructiva y productiva de convivencia, conformada por el cumplimiento de las leyes, la tolerancia, la ausencia de violencia, el respeto por los proyectos que se llevan a cabo

en la sociedad, el interés por los espacios públicos, el compromiso de cumplir con las obligaciones

ciudadanas, la confianza y la voluntad de colaborar con el resto de los individuos.

Page 8: La cultura ciudadana

RECURSOS.Existen diversos recursos que ayudan a detectar y estudiar fortalezas y debilidades en el estado de la cultura ciudadana, y uno de los más comunes es la

encuesta. Por medio de campañas en las que se invita al pueblo a responder un cuestionario de forma

absolutamente voluntaria es posible analizar cuál es su grado de compromiso, cuánto sabe acerca de sus derechos y sus obligaciones para con su comunidad,

qué quejas y sugerencias tiene para mejorar la calidad de vida, y cuánto confía en que la sociedad

pueda alcanzar los objetivos que se propone.

Page 9: La cultura ciudadana

FINALMENTE.Se encuentra la perspectiva prescriptiva, que ve la

cultura ciudadana como un enfoque de política pública que se orienta al crecimiento del bienestar

de los habitantes de una comunidad por medio de ciertos comportamientos que todos deberían respetar.

Se trata de un punto de vista que conlleva un compromiso tanto de los ciudadanos como del Estado

para garantizar que los primeros hagan su parte a la hora de proteger sus derechos y que el último exija

que se cumpla la ley y luche contra la corrupción en todas sus formas.

Page 10: La cultura ciudadana

¿Cómo Podemos Ayudar En La Cultura Ciudadana?

1) No arrojando basura en las calles2) Respetando la fila al abordar el bus3) Caminar por la cebra4) Recogiendo los haces del perro5) Amando y cuidando a los demás6) Respetando los peatonesPODEMOS AYUDAR DE MUCHAS MANERAS¡TU HACES LA CIUDAD EN LA QUE QUIERES VIVIR!