3
Teorema de Pitágoras: la demostración del presidente. por José Acevedo Jiménez. El teorema de Pitágoras, ese que afirma que: el cuadrado de la hipotenusa, en todo triángulo rectángulo, es igual a la suma del cuadrado de los catetos, tiene una gran cantidad de demostraciones. Algunas son verdaderas joyas de las matemáticas. Para empezar, aunque lo conocemos con el nombre del icónico matemático, Pitágoras no fue el primero en presentar una demostración del teorema que se cumple para todo triángulo rectángulo. La verdad demostrablede Pitágoras supera por mucho el centenar de demostraciones. Muchas son algebraicas, otras son geométricas, en fin, hasta los vectores han sido de utilidad para demostrar el milenario teorema. Sin embargo, pese al gran número de demostraciones, algunas, por su elegancia y simpleza, merecen nuestra atención y, la demostración del presidente es una de ellas. Pero, antes de iniciar, hablaremos un poco sobre el hombre que nos legó tan fascinante demostración. Fuente de la imagen: wikimedia.org

La demostración del presidnte

  • Upload
    durero

  • View
    98

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La demostración del presidnte

Teorema de Pitágoras: la demostración del

presidente. por José Acevedo Jiménez.

El teorema de Pitágoras, ese que afirma que: el cuadrado de la hipotenusa,

en todo triángulo rectángulo, es igual a la suma del cuadrado de los catetos,

tiene una gran cantidad de demostraciones. Algunas son verdaderas joyas de

las matemáticas. Para empezar, aunque lo conocemos con el nombre del

icónico matemático, Pitágoras no fue el primero en presentar una

demostración del teorema que se cumple para todo triángulo rectángulo.

La “verdad demostrable” de Pitágoras supera por mucho el centenar de

demostraciones. Muchas son algebraicas, otras son geométricas, en fin, hasta

los vectores han sido de utilidad para demostrar el milenario teorema. Sin

embargo, pese al gran número de demostraciones, algunas, por su elegancia y

simpleza, merecen nuestra atención y, la demostración del presidente es una

de ellas. Pero, antes de iniciar, hablaremos un poco sobre el hombre que nos

legó tan fascinante demostración.

Fuente de la imagen: wikimedia.org

Page 2: La demostración del presidnte

James A. Garfield (1831 – 1881) fue el vigésimo presidente de los Estados

Unidos de América. Nació en Orange, Ohio, el 19 de noviembre de 1831. Se

convirtió el segundo presidente, de la mencionada nación, en ser asesinado

antes de cumplir su mandato presidencial (Abraham Lincoln fue el primero).

Aunque Garfield pasó a la posteridad por haber alcanzado la Casa Blanca, no

vamos hablar del hombre de política, pues, Garfield tenía otra faceta, la de

matemático aficionado. He aquí la demostración del presidente:

Dado un trapecio de altura ( ), y bases y (ver imagen), se puede

demostrar el teorema de Pitágoras. En la imagen podemos notar que dicho

trapecio está compuesto por tres triángulos rectángulos, de los cuales dos son

iguales.

Fuente de la imagen: wikimedia.org

El área de un trapecio es igual a un medio d la suma de las dos bases

multiplicado por la altura. En este caso:

.

El mismo resultado lo podemos obtener si sumamos las aéreas de cada uno de

los triángulos que conforman el trapecio. De esta forma tenemos que:

, entonces:

Page 3: La demostración del presidnte

Multiplicando ambos miembros de la igualdad por 2, nos queda:

Expandiendo el dado izquierdo tenemos:

Finalmente, restamos en ambos lado de la igualdad y… ¡Eureka!