10

Click here to load reader

La descripción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La descripción

LA DESCRIPCIÓN

Page 2: La descripción

¿Qué es describir?

Describir es representar por

medio del lenguaje oral o escrito

las características de un ser,

de un paisaje, de un sentimiento,

de una situación, de un proceso, etc.

Page 3: La descripción

Para describir usamos nuestros

sentidos.Para ello, hay que

observar con mucha atención y

seleccionar los detalles másimportantes.

¿Qué se necesita para describir?

Page 4: La descripción

Lea estas descripciones y determine en qué se diferencian.

Los colibríes o picaflores Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño. Van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. El pico puede ser recto o arqueado. La lengua es muy larga, bifurcada, apta para succionar el néctar o capturar insectos. Las patas son cortas y débiles, por lo que únicamente las utilizan para posarse y no para caminar.

Page 5: La descripción

¡Oh, picaflor! Hermanito menor de los ángeles.

Picaflor, serafín, confesor de cada flor del jardín.

Miniatura de las manos de nuestro Señor, abreviatura de su amor sin fin.

Las descripciones leídas corresponden a dos clases distintas.

Page 6: La descripción

La primera descripción es una descripción científica, porque informa y explica sobre algo. Emplea un lenguaje técnico. Es objetiva, clara y precisa.

Ofrece información sobre objetos, procesos y fenómenos científicos.

En este tipo de descripción, el autor o escritor no incluye sus opiniones o sentimientos.

Page 7: La descripción

La segunda, es una descripción literaria, porque el texto tiene una finalidad estética. (Crear belleza a través de la palabra). Se emplean figuras literarias.

Este tipo de descripción es propia de los textos literarios: Novelas, poemas, etc.

Es subjetiva, porque el escritor pone de manifiesto su interpretación, sus emociones y sentimientos.

Page 8: La descripción

Recursos o figuras literarias

En la descripción literaria se emplean figuras o recursos literarios que hacen más bella la expresión. Son formas especiales de expresar las ideas.

Existen muchas figuras literarias que enriquecen el lenguaje y juegan con la imaginación.

Page 9: La descripción

Tus ojos cual faroles guían mi camino. Eres como la noche callada y constelada…

La metáfora: Es una comparación indirecta, pues no presenta las palabras como, cual o igual que. Ejemplos:

El símil: Comparación entre dos ideas usando las palabras «como» o «cual». Ejemplos:

Son lirios tus manos. La amapola de tus labios, me embelesa.

Page 10: La descripción

El epíteto: Adjetivos que destacan características permanentes del nombre. Ejemplos:«…límpidas aguas,… árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de grata sombra lleno…» Prosopopeya: Humaniza o personifica a seres animados o inanimados.Ejemplos:El viento susurró a mi oído.