1
Ω La Semana Santa, un ritual anual, parte de nuestras vidas que cada año surge de la calle, en la calle y para los de la calle. Nazare- nos con sus cirios, bandas de mú- sica que dan el ritmo a palios lle- nos de gracia al caminar, estan- dartes de imposibles filigranas doradas, perfumes, gentío y bulla. En el centro, una dolorosa o un cru- cificado no son sólo los protago- nistas de una procesión, sino de anécdotas y leyendas. La historia de algunas imágenes tiene a su alrededor una serie de sucesos que tienen mucho de tra- dicionales o maravillosos, surgidos como la Semana Santa, en la ca- lle y que rodean al titular o titula- res de muchas cofradías y her- mandades. En la capital no hay prác- ticamente ninguna cofradía que no se identifique con un hecho in- explicable, divino, que conforman el anecdotario semanasantero ma- lagueño. Leyendas relacionadas con el mar, como las ya conocidas por vo- races tormentas marinas engu- llendo a tripulantes de barcos que, sin saber muy bien cómo, fueron salvados por los titulares de cofra- días como el Cristo de la Sangre y la Virgen de la Soledad, de la Con- gregación de Mena. Jesús Cautivo, el Señor de Má- laga y de la provincia, es venera- do por su gran labor milagrosa y así se hace patente con los miles de agradecidos penitentes que lo acompañan cada Lunes Santo. O sin duda el milagro de Zamarrilla, una leyenda de tal calibre que ha La devoción y la leyenda se mezclan en la provincia HISTORIAS DE CARGA MILAGROSA O DONDE LA LEYENDA Y LA HISTORIA SE MEZCLAN HASTA NO SABER DISTINGUIR UNA DE OTRA DEJAN SU RASTRO EN MULTITUD DE DEVOCIONES DE LA PROVINCIA, COMO EN LOS CASOS DEL NAZARENO DE ARCHIDONA O LA VIRGEN DE ZAMARRILLA Antequera. Se dice que el Nazareno de la Sangre está cada vez más erguido. LOLA SÁNCHEZ Tradición. EL CRISTO DE LA SANGRE DE ANTEQUERA ESCONDE UNA VIEJA PROFECÍA JOSÉ MIGUEL SEPÚLVEDA terminado eclipsando la advoca- ción de la Virgen de la Amargura por el de la Virgen de Zamarrilla, apodo de un conocido bandido del que cuenta otra leyenda fue fusi- lado en el pueblo serrano de Igua- leja, según cuentas los oriundos en esta plaza. En el lugar del su- puesto fusilamiento, fue levanta- do un pequeño templo donde hoy se da culto al Cristo de la Miseri- cordia. En plena Axarquía se produjo en 1884 un fuerte terremoto que azotó a media comarca. Los habi- tantes de Almáchar, según la le- yenda, ante la desoladora situación invocaron al Cristo de la Banda Ver- de, para que los ayudase en que no hubiese males mayores. El mila- gro se produjo. Y de ahí viene la singular procesión de agradeci- miento al titular cada 1 de no- viembre. Otra curiosa historia de una devoción malagueña nace en el transporte de una imagen de un Nazareno, sobre una carreta de bue- yes que venía de Granada. Al lle- gar a Archidona se produjo un he- cho insólito. Los bueyes se detu- vieron sin querer continuar su marcha. De diferentes modos se intentó que los animales volviesen a tirar de la carreta sin éxito. Los lu- gareños interpretaron este acon- tecimiento como un designio di- vino y la imagen quedó en la loca- lidad para siempre. Una imagen que es atribuida a Pablo de Rojas y datada del siglo XVI, protagonista del Jueves Santo en la popular Pla- za Ochavada. A pocos kilómetros de Archido- na, en Antequera, un Nazareno, el titular de la Cofradía de la Sangre es el protagonista de otro de estos casos inexplicables ante la lógica. Este Nazareno, se dice que, cada año está más erguido, contra na- tura, y que cuando este lento pro- ceso termine y la talla quede total- mente recta, como si estuviese caminando, sin cruz, llegará el fin del mundo con el Juicio Final. Así es la grandeza de la fe, de las interpretaciones de la calle, que hace cada vez más grande este in- terminable ritual de leyenda: La Se- mana Santa. π Imagen de la representación. Durante dos días, el Parque de Retamar se convirtió en un au- téntico escenario donde actores y figurantes benalmadenses se die- ron cita para representar El Paso, la Pasión de Cristo, que acudie- ron a verlo multitud de visitantes. Tras días de nervios el parque se transformó en la Casa de Ma- ría, el templo de Pilatos o el Pa- lacio de Herodes, unos escenarios que dieron vida a la Pasión de Jesús en la que participaron más de un centenar de vecinos y re- crearon diversas escenas, desde el sacrifico de Isaac por Abraham, a la anunciación de Jesús como Mesías, su juicio ante Pilatos, has- ta llegar a la muerte a su paso por el Monte Calvario y escuchar las últimas palabras de Jesús en su cruz. Tras más de tres horas de Pa- sión en 35 escenas, todas ellas in- troducidas por una saeta que can- taron las artistas Alegría Rico y Pepi Gómez, los espectadores aplaudieron emocionadamente tras ver a los actores como Jesús, Magdalena, Judas, Barrabás, los Apóstoles o Pilatos dar lo mejor de sí. Unos actores que año tras año perfeccionan su guión, ofre- ciendo durante estos dos días una puesta en escena inmejorable de la que fue la Pasión de Cristo, guiados por su directora Lola Gue- rrero que ayuda a evitar que los actores caigan en la musicalidad del texto original, que fue escrito en verso y prosa. π CARMEN FERNÁNDEZ. Benalmádena El Paso, la Pasión de Cristo en vivo, llena Retamar Benalmádena La Opinión de Málaga Domingo 04.04.2010 • La Pasión de Málaga • 47

La devoción y la leyenda semezclan en la provincia por Jose Miguel Sepulveda en la Opinion de Malaga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La devoción y la leyenda semezclan en la provincia por Jose Miguel Sepulveda en la Opinion de Malaga

Ω La Semana Santa, un ritualanual, parte de nuestras vidas quecada año surge de la calle, en lacalle y para los de la calle. Nazare-nos con sus cirios, bandas de mú-sica que dan el ritmo a palios lle-nos de gracia al caminar, estan-dartes de imposibles filigranasdoradas,perfumes,gentíoybulla.Enelcentro,unadolorosaouncru-cificado no son sólo los protago-nistas de una procesión, sino deanécdotas y leyendas.

Lahistoriadealgunasimágenestiene a su alrededor una serie desucesos que tienen mucho de tra-dicionalesomaravillosos,surgidoscomo la Semana Santa, en la ca-lle y que rodean al titular o titula-res de muchas cofradías y her-mandades.Enlacapitalnohayprác-ticamente ninguna cofradía quenose identifiqueconunhechoin-explicable,divino,queconformanelanecdotariosemanasanteroma-lagueño.

Leyendas relacionadas con elmar,comolasyaconocidasporvo-races tormentas marinas engu-llendoatripulantesdebarcosque,sin saber muy bien cómo, fueronsalvados por los titulares de cofra-días como el Cristo de la Sangre yla Virgen de la Soledad, de la Con-gregación de Mena.

Jesús Cautivo, el Señor de Má-laga y de la provincia, es venera-do por su gran labor milagrosa yasí se hace patente con los milesde agradecidos penitentes que loacompañan cada Lunes Santo. OsindudaelmilagrodeZamarrilla,una leyenda de tal calibre que ha

La devoción y la leyendasemezclan en la provinciaHISTORIASDECARGAMILAGROSAODONDELALEYENDAYLAHISTORIASEMEZCLANHASTANO

SABERDISTINGUIRUNADEOTRADEJANSURASTROENMULTITUDDEDEVOCIONESDELA

PROVINCIA,COMOENLOSCASOSDELNAZARENODEARCHIDONAOLAVIRGENDEZAMARRILLA

Antequera. Se dice que el Nazareno de la Sangre está cada vez más erguido. LOLA SÁNCHEZ

Tradición. EL CRISTO DE LA SANGRE DE ANTEQUERA ESCONDE UNA VIEJA PROFECÍA

JOSÉ MIGUELSEPÚLVEDA

terminado eclipsando la advoca-ción de la Virgen de la Amargurapor el de la Virgen de Zamarrilla,apododeunconocidobandidodelque cuenta otra leyenda fue fusi-lado en el pueblo serrano de Igua-leja, según cuentas los oriundosen esta plaza. En el lugar del su-puesto fusilamiento, fue levanta-dounpequeñotemplodondehoyse da culto al Cristo de la Miseri-cordia.

En plena Axarquía se produjoen 1884 un fuerte terremoto queazotó a media comarca. Los habi-tantes de Almáchar, según la le-yenda,ante ladesoladorasituacióninvocaronalCristodelaBandaVer-de,paraquelosayudaseenquenohubiese males mayores. El mila-

gro se produjo. Y de ahí viene lasingular procesión de agradeci-miento al titular cada 1 de no-viembre.

Otra curiosa historia de unadevoción malagueña nace en eltransporte de una imagen de unNazareno,sobreunacarretadebue-yes que venía de Granada. Al lle-garaArchidonaseprodujounhe-cho insólito. Los bueyes se detu-vieron sin querer continuar sumarcha. De diferentes modos seintentóquelosanimalesvolviesenatirarde lacarretasinéxito.Los lu-gareños interpretaron este acon-tecimiento como un designio di-vino y la imagen quedó en la loca-lidad para siempre. Una imagenque es atribuida a Pablo de Rojas

ydatadadelsigloXVI,protagonistadel JuevesSantoenlapopularPla-za Ochavada.

ApocoskilómetrosdeArchido-na,enAntequera,unNazareno,eltitular de la Cofradía de la Sangrees el protagonista de otro de estoscasos inexplicables ante la lógica.Este Nazareno, se dice que, cadaaño está más erguido, contra na-tura, y que cuando este lento pro-ceso termine y la talla quede total-mente recta, como si estuviesecaminando, sin cruz, llegará elfin del mundo con el Juicio Final.

Asíes lagrandezade la fe,de lasinterpretaciones de la calle, quehace cada vez más grande este in-terminableritualdeleyenda:LaSe-mana Santa. π

Imagen de la representación.

Ω Durante dos días, el Parquede Retamar se convirtió en un au-téntico escenario donde actores yfigurantes benalmadenses se die-ron cita para representar El Paso,la Pasión de Cristo, que acudie-ron a verlo multitud de visitantes.

Tras días de nervios el parquese transformó en la Casa de Ma-ría, el templo de Pilatos o el Pa-lacio deHerodes,unos escenariosque dieron vida a la Pasión deJesús en la que participaron másde un centenar de vecinos y re-crearon diversas escenas, desdeel sacrifico de Isaac por Abraham,a la anunciación de Jesús comoMesías, su juicio ante Pilatos, has-ta llegar a la muerte a su paso porel Monte Calvario y escuchar lasúltimas palabras de Jesús en sucruz.

Tras más de tres horas de Pa-sión en 35 escenas, todas ellas in-troducidas por una saeta que can-taron las artistas Alegría Rico yPepi Gómez, los espectadoresaplaudieron emocionadamentetras ver a los actores como Jesús,Magdalena, Judas, Barrabás, losApóstoles o Pilatos dar lo mejorde sí. Unos actores que año trasaño perfeccionan su guión, ofre-ciendo durante estos dos días unapuesta en escena inmejorablede la que fue la Pasión de Cristo,guiadosporsudirectoraLolaGue-rrero que ayuda a evitar que losactores caigan en la musicalidaddel texto original, que fue escritoen verso y prosa.π CARMEN FERNÁNDEZ. Benalmádena

El Paso, laPasión deCristo en vivo,llena Retamar

Benalmádena

La Opinión de Málaga Domingo 04.04.2010 • La Pasión de Málaga • 47