9

Click here to load reader

La dinámica administrativa

  • Upload
    fugere

  • View
    1.563

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La dinámica administrativa

La Dinámica Administrativa

Lic. Juan Francisco Gómez Silva.

Page 2: La dinámica administrativa

EL ACTO ADMINISTRATIVO.

Es la manifestación unilateral de la voluntad de unórgano administrativo competente, encaminada acrear, reconocer, modificar, trasmitir, declarar oextinguir derechos u obligaciones.

Verbigratia: Los permisos, las licencias, las expropiaciones, Etc.

CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Es un acto jurídico.

Es de derecho público.

La emite la administración pública.

Persigue de manera directa o indirecta, mediata o inmediata el interéspúblico.

Page 3: La dinámica administrativa

¿Qué elementos debe reunir un Acto

Administrativo?Según la doctrina y la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, los

Elementos que debe reunir un acto Administrativo son:

Sujeto.

•Órgano competente a través de un servidor público.

Voluntad.

•Debe ser expedido libre de error.

Objeto.

•Debe tener por objeto uno que pueda ser materia del acto.

Motivo.

•El acto administrativo tiene que estar fundado y motivado.

Fin.

•Debe cumplir con la finalidad del interés público.

Forma

•Debe constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expide.

Page 4: La dinámica administrativa

Efectos del Acto Administrativo.

Page 5: La dinámica administrativa

Procedimiento del Acto Administrativo.

Es el conjunto de formalidades y actos que, de manera

directa o indirecta, determinan los requisitos que

preceden al acto administrativo, para que este sea válido

y cumpla un fin especifico.

La regulación de este procedimiento no esta unificada.

Depende de la materia de que se trate; así, por ejemplo,

tanto la Ley Federal de Procedimiento Administrativo

como el Código Fiscal de la Federación Prevén

procedimientos de este tipo.

Page 6: La dinámica administrativa

EJEMPLO:

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSPECCIÓN POR

PARTE DE LA PROFEPA

Page 7: La dinámica administrativa

Extinción de los Actos Administrativos.

El acto administrativo se extingue de pleno derecho, porlas siguientes causas:

Cumplimiento de la finalidad.

Prescripción de la caducidad.

Cuando la formación del acto administrativo esté sujeta a unacondición o término suspensivo y este no se realice dentro delplazo señalado en el propio acto.

Acaecimiento de una condición resolutiva.

Renuncia del interesado, cuando el acto hubiere sido dictadoen exclusivo beneficio de éste y su extinción no sea enperjuicio del interés público.

Por revocación, cuando así lo exija el interés público, deacuerdo con la ley de la materia.

Page 8: La dinámica administrativa

Los Recursos Administrativos.

Gramaticalmente, la palabra recurso tiene, entre

otras connotaciones, la de “acción que concede la

ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento

para reclamar contra las resoluciones, ora ante la

autoridad que la dictó, ora ante alguna otra”.

Recurso de revisión.

Recurso de revocación.

Page 9: La dinámica administrativa

Formalidades Para Promover Un Recurso

Administrativo.

Las formalidades que deben cumplirse para poder

promover un recurso administrativo son:

Debe presentarse por escrito.

Se debe adjuntar el documento en que conste el acto

impugnado.

Debe acompañarse la constancia de notificación del acto

impugnado, en el caso de que se cuente con ella.

Debe adjuntarse las pruebas que se tengan.

El escrito del recurso y sus anexos deberán presentarse

dentro del término que establezca la ley que lo regule.