14
La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética Por: Rojas, Kely Resumen: Por un lado la discriminación ya sea racial, sexual o incluso también el bullying (acoso escolar) son formas de maltrato o violencia que se le hace a uno o varios individuos, por tan solo el hecho de sentirse superiores o diferentes a ellos. Sin tener en cuenta que tenemos los mismos derechos que ellos y debemos de ser respetado y no por ser diferentes ya sea físicamente (o también racial) o por género podemos ser discriminados, maltratados o excluidos. Por otro lado los valores y la moral son los que ayudan a los seres humanos a ser personas de bien debido a que orientan nuestro comportamiento y actitudes, ayudándonos a diferenciar entre lo bueno y lo malo. Y la ética profesional nos ayuda a formarnos profesionalmente. En este artículo se ha recaudado diversas informaciones y opiniones de autores que hablan sobre estos temas. Palabras claves: Racial, discriminación, Bullying, ética, valores, moral. Abstract: On the one hand whether racial discrimination, sexual or bullying also (bullying) are forms of abuse or violence 1

La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

Por: Rojas, Kely

Resumen:

Por un lado la discriminación ya sea racial, sexual o incluso también el bullying (acoso escolar)

son formas de maltrato o violencia que se le hace a uno o varios individuos, por tan solo el

hecho de sentirse superiores o diferentes a ellos. Sin tener en cuenta que tenemos los mismos

derechos que ellos y debemos de ser respetado y no por ser diferentes ya sea físicamente (o

también racial) o por género podemos ser discriminados, maltratados o excluidos. Por otro

lado los valores y la moral son los que ayudan a los seres humanos a ser personas de bien

debido a que orientan nuestro comportamiento y actitudes, ayudándonos a diferenciar entre lo

bueno y lo malo. Y la ética profesional nos ayuda a formarnos profesionalmente. En este artículo

se ha recaudado diversas informaciones y opiniones de autores que hablan sobre estos temas.

Palabras claves: Racial, discriminación, Bullying, ética, valores, moral.

Abstract:

On the one hand whether racial discrimination, sexual or bullying also (bullying) are forms of

abuse or violence that makes one or more individuals, just the fact of being superior or different to

them. Regardless we have the same rights as men and should be respected and not be different

either physically (or even racial) or genre can be discriminated, mistreated or excluded. On the

other hand the values and morals are those that help humans to be good people because they

guide our behavior and attitudes, helping to differentiate between good and bad. And professional

ethics helps us to form professionally. This article has raised diverse information and opinions of

authors who speak on these issues.

Keywords: Racial, discrimination, bullying, ethics, values, moral.

1

Page 2: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

Introducción:

En los últimos tiempos los casos de discriminación y bullying han ido aumentando.

En el caso de la discriminación racial esta se da por excluir y discriminar a las

personas que tienen rasgos (características físicas), orígenes, religión y creencias

diferentes a la de nosotros. En cambio el bullying es cualquier forma de violencia o

maltrato ya sea físicamente o verbalmente hacia uno o diversos individuos y que

ocurre mayormente entre los escolares. Por otra parte la discriminación sexual es la

más antigua ya que desde antes se ha dado las diferencias entre géneros, apareciendo

de esta manera el machismo ocasionando así la discriminación, exclusión y maltrato

hacia las mujeres debido a que se les consideraba como personas inferiores a los

hombres.

A la vez los valores y la moral en la vida de cada uno de nosotros son muy

importantes ya que estas nos ayudan a ser personas del bien. Mediante los valores

guiamos nuestros comportamientos y actitudes ante diferentes circunstancias de nuestras

vidas y mediante la moral utilizamos la razón para reflexionar sobre aquello que está

bien hecho y aquello que está mal. Y por otro lado, la ética profesional son un

conjunto de normas que se centran en cómo aplicar los valores en el entorno laboral,

guiando a las personas a ser buenos profesionales y a la vez personas de bien.

En este artículo se hablará sobre la discriminación racial, la discriminación sexual,

el bullying, la importancia de los valores y la moral en nuestras vidas y sobre la

ética profesional, siendo los tres primeros temas, los problemas que día a día enfrenta

la sociedad y que vienen desde tiempo atrás. Los tres últimos temas son de gran

importancia ya que ayudan a cada uno de nosotros a ser personas del bien, buscando

asi también el bienestar social.

Metodología:

El método que se ha utilizado para la elaboración de este artículo es analítico, parafrasético,

comparativo, sintético y citas textuales

Marco teórico.

2

Page 3: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

1.1 La Discriminación Racial:

La discriminación racial se caracteriza por utilizar los rasgos étnicos (comúnmente llamados

raciales), para clasificar a quienes poseen otros rasgos físicos diferentes a los propios, como si

fueran inferiores, física, intelectual o moralmente, a aquellos que físicamente son distintos.

Rasgos como el tono de piel, la forma de la nariz, la forma de los ojos, el tipo de pelo y demás.

Esta ocurre cuando un miembro de un grupo racial es objeto de trato distinto o desigual

("discriminación") en diferentes situaciones, en función de su raza. A la vez, todos tenemos los

mismos derechos, sin embargo, somos discriminados por nuestro color de piel, origen, religión,

entre otros. Por lo tanto, esta es la discriminación que sufre una persona por ser parte de una

raza diferente a las demás. Garganté y otros. (2003:15).

2.1 La Discriminación sexual:

La discriminación sexual es la discriminación que se da por la diferencia entre géneros (hombres

y mujeres). Esta lucha se convirtió en bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo. El

machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres ya

desde tiempo atrás. En la cual se ha producido a lo largo de la historia debido a que se

consideraba que los varones eran superiores a las mujeres, de manera que ellas quedaban

relegadas al ámbito doméstico, pues se pensaba que no tenían capacidad intelectual ni fuerza

física suficiente para el trabajo. Por esta razón, las mujeres indígenas de más bajos recursos son

las personas mayormente discriminadas y maltratadas, ya sea por su sexo o por su tono de piel.

Potente y otros. (2007:3).

3.1 Bullying o acoso escolar:

El acoso escolar o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido

entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo

3

- Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.- Machismo: Actitud y comportamiento de quien discrimina o minusvalora a las mujeres por considerarlas inferiores respecto de los hombres.- Feminismo: Movimiento y doctrina social que propugna la igualdad de derechos entre la mujer y el hombre.- Sexo: Condición orgánica que distingue al macho de la hembra en los seres humanos, los animales y las plantas.- Etnia: Comunidad natural de hombres que presentan ciertas afinidades raciales, lingüísticas, religiosas o culturales.

Page 4: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los

centros escolares. También es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el

agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros

compañeros. A la vez existen dos formas de acoso escolar (físico y no físico), en la que el

acoso físico es producido mediante una mordida, un golpe, jalón de pelo, entre otras; mientras

que el acoso no físico se puede clasificar de forma verbal y no verbal, y este tipo de acoso

también es conocido como agresión social. Sullivan y otros (2005:5).

4.1 Los valores y su importancia

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y

elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente

de satisfacción y plenitud, incluso estos valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo

que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Estos se refieren a

necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia

independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue

teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. En el ámbito de la psicología, los

valores son metas extensas y permanentes que orientan o encaminan el comportamiento y la

conducta de las personas, expresando sus intereses y motivaciones, que son evaluados según

su significación en relación a los principios que dirigen la supervivencia de un individuo. Yubero,

y otros (2004:65)

5.1 La importancia de la moral en nuestras vidas:

En el mismo plano que la ética está la moral. Es decir, el ser humano es un ser que tiene moral

porque tiene el poder de reflexionar sobre aquello que está bien hecho y aquello que está mal

hecho de acuerdo con el criterio de la rectitud. La moral muestra que el obrar virtuoso es aquel

que perfecciona al ser humano a través de la realización del bien. Esta remite al plano de la 4

- Acoso: Persecución con peticiones molestas e insistentes- Violencia: Acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo. Acción y resultado de violentarse- Sistemática: Que sigue o se ajusta a un sistema. Que sigue o se ajusta a un sistema- Plenitud: Totalidad, integridad o cualidad de pleno. Estado de una cosa o persona que ha alcanzado su momento de máxima perfección o desarrollo.- Necesidades: Deseo de obtener un bien o un servicio. Sensación de carencia de algo sumado al deseo de satisfacerlas.

Page 5: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

conciencia, es decir, al mayor ámbito de intimidad de un ser humano precisamente, porque solo

un ser humano puede conocer en profundidad sus actos y los motivos por los que ha obrado de

determinada forma. Además está muy vinculada con la formación ya que es importante educar a

las personas para poder inculcar valores. A la vez, la moral es la inteligencia humana de poder

elegir y diferenciar entre lo bueno y lo malo de manera libre y responsable ante las diversas

circunstancias de nuestras vidas y ante valores diferentes, teniendo en cuentas las acciones y

consecuencias ante estas. Latapí (2001:19).

6.1 La ética profesional

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una

actividad laboral. Esta marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de

un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad

profesional, además de temas específicos propios de cada área. Aunque la ética profesional

utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno

laboral. A la vez, la ética profesional se encarga de la conducta de la ética en la utilización de

la profesión, incluso es evidente saber que para su correcta comprensión no solo se necesita

tener conocimiento de la ética en nuestras vidas, sino también la inteligibilidad adecuada de la

profesión. Cobo (2001:15).

Discusión:Debido a la falta o aplicación de valores en nuestras vidas y la utilización de la

moral, uno de los problemas que hoy en día está afrontando nuestra sociedad es

la discriminación ( ya sea racial, sexual u otro tipo de discriminación ) y el

bullying (acoso escolar) , ya que estos son actos violentos que realizan los

individuos ya sea por querer sentirse superiores y diferentes a los demás o por

querer ser así, es decir, piensan que lo que hacen es lo correcto sin importarle

como se puede sentirse la otra persona agredida y sienten que los hacen ser

5

- Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.- Inteligible: Que puede ser comprendido o entendido- Obrar: Comportarse o proceder [una persona] de una manera determinada. Producir un efecto en alguien o algo- Valores: son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto considerados típicamente positivos o de gran importancia.- Virtuoso: Que es propio de estas personas. Que tiene virtudes, y obra o se desarrolla según la virtud

Page 6: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

mejores (más valientes) que los demás al realizar estos actos, estos actos

muchas veces lo realizan debido a que han pasados momentos malos en su

infancia, les han enseñado ese tipo de trato, problemas familiares, violencia

familiares o por problemas psicológicos.

Pero no saben o en algunos casos no se dan cuenta que les están

causando graves daños a las personas agredidas o marginadas (tanto

psicológicamente como físicamente), haciéndolos sentir menos que los demás y en

algunos casos sienten o piensan que quitarse la vida es mejor que seguir

sufriendo esos daños, lo cual es un pensamiento erróneo ya que esa no es

la mejor solución debido a que realizando este acto no vas a solucionar este

problema sino vamos a causar más dolor a nuestros seres queridos.

Por lo tanto la aplicación de los valores y la moral en cada una de las

circunstancias que se nos presenta en nuestras vidas, disminuirían estos actos

negativos (violentos) ya que la aplicación de estos nos orientan y ayudan a

saber elegir, diferenciando entre lo bueno y lo malo tanto entre nuestras

acciones, actitudes y comportamientos que realizamos.

A la vez de esta manera valoramos y respetamos a los demás ya que todos

somos iguales y por lo tanto tenemos los mismos derechos que nos lo son

otorgados y merecen ser respetados por nuestra condición de seres humanos.

Conclusión:La discriminación se produce por la exclusión que realizan los seres humanos

al sentirse superiores o mejores hacia otros individuos ya sea por ser

diferentes en el color de piel, religión, cultura, costumbre, entre otros. El bullying

o acoso escolar es cualquier forma de maltrato ya sea físico o psicológico

que se produce mayormente entre escolares.

Los valores son metas extensas y permanentes que orientan o encaminan el

comportamiento y la conducta de las personas. Mientras que la moral ayuda

a utilizar la razón y valores para saber diferenciar entre lo bueno y lo malo

perfeccionando de esta manera al ser humano para realizar acciones de bien.

6

Page 7: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

Por lo tanto aplicar los valores y la moral en nuestras vidas es muy importante

ya que nos ayudan a formarnos como personas del bien. Así como la ética

profesional nos ayuda a formamos profesionalmente cumpliendo correctamente con

nuestro desarrollo laboral buscando no solo el bienestar personal sino

también común.

Sugerencia:La discriminación y bullying al ser uno de los problemas que hoy en día

está afrontando nuestra sociedad, se debe de tomar más en cuenta y

buscar soluciones que puedan ayudar a disminuirlas. Por un lado se

puede orientar a las personas que realizan estos actos discriminatorios y

violentos a aplicar por ejemplo, los valores y la moral en sus vidas ya que

estas nos ayudan a formarnos como personas y a la vez también a orientar

nuestros comportamientos y actitudes en diferentes circunstancias de nuestras

vidas, evitando así estos actos negativos. Incluso también mediante estas

utilizamos la razón, reflexionamos y diferenciamos entre lo bueno y lo

malo, buscando así también no solo el bien personal sino también el bien

común o social.

Fuentes consultadas:

Cobo, J. (2001). Ética profesional en ciencias humanas y sociales. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=nihRDQ4WHeoC&printsec=frontcover&dq=etica+profesional&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI7ru_9fSkyAIVxPaACh395AQQ#v=onepage&q=etica%20profesional&f=false , p. 15.

Garganté, S., Pajares, M., Cachón, L. & Egenberger, V. (2013). La discriminación racial. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=NxSGWvDVpJIC&printsec=frontcover&dq=La+Discriminaci%C3%B3n+Racial+libro&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIydLrgtWiyAIVR5qACh2KeAb-#v=onepage&q=La%20Discriminaci%C3%B3n%20Racial%20libro&f=false , p.15.

Latapí, P. (2001). La moral regresa a la escuela. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=EvxJpBCpOhUC&printsec=frontcover&dq=La+moral&hl=es&sa=X&ved=0CCUQ6AEwAmoVChMIpKin6PCkyAIVyZ-ACh1WBQyX#v=onepage&q=La%20moral&f=false , p. 19.

7

Page 8: La discriminación, el respeto a las diferencias y la ética

Potente, A., Colque A., Preiswerk, M., Tancara, J., Estermann, J., & Carvajal, A. (2007) Discriminación racial: Críticas de estructuras y manifestaciones de la exclusión étnica. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=k-_LrIouJlAC&pg=PA6&dq=Discriminaci%C3%B3n+racial+y+%C3%A9tnica&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIkdbe69OiyAIVB5INCh1aswuK#v=onepage&q=Discriminaci%C3%B3n%20racial%20y%20%C3%A9tnica&f=false , p. 3.

Sullivan, K ., Cleary, M., & Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria. El acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=NHSCoaF8kqwC&printsec=frontcover&dq=Bullying&hl=es&sa=X&ved=0CCwQ6AEwA2oVChMIk4Xs3-mkyAIVApmACh1rawxG#v=onepage&q=Bullying&f=false , p. 5.

Yubero, S., Larrañaga, E. & Cerrillo, P. (2004). Valores y lectura: Estudios multidisciplinares. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=jMqQeKgDbfUC&printsec=frontcover&dq=Los+valores&hl=es&sa=X&ved=0CCoQ6AEwA2oVChMIz73o-OykyAIViYUNCh2FtwCP#v=onepage&q=Los%20valores&f=false , p. 65.

Estudiante Rojas De la Cruz Kely de Ingeniería de Sistemas de la Universidad privada San Juan Bautista quien desarrolla el siguiente artículo en correspondencia de la asignatura de ética, asesorado por David Auris Villegas, doctorando por Atlantic International University de EE.UU. Perú, 2015.

8