9

Click here to load reader

La edad media literatura1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La edad media literatura1

La Edad Media

Obras de transmisión oral

2º ESO

Sara Gallardo

Page 2: La edad media literatura1

Contexto histórico

• Caída Imperio romano de Occidente 476 – s. XV (1000 años).

• NO homogeneidad, SÍ evolución.

• ETAPAS:

Temprana Edad Media (V– X):

Cae el Imp. R. Occidente y los pueblos germánicos ocupan la Península VISIGODOS:

Pueblo cristiano

Crean una monarquía

Lengua germánica (guerra, espía, falda) pero adoptan el latín como lengua de cultura

711: Árabes invaden la península Al-Ándalus. Pero los condados cristianos del norte van recuperando tierras.

Page 3: La edad media literatura1

Contexto histórico

Alta Edad Media (XI– XIII):

Reinos cristianos conquistan muchos territorios en manos de los árabes, PERO hay períodos de paz palabras de origen árabe (naranja, alcalde, arroz).

Feudalismo: sistema social, político y económico.

Arte y arquitectura: románico.

Baja Edad Media (XIV-XV):

Epidemias, guerras, malas cosechas CRISIS: política, social, económica

Ciudades gran crecimiento enriquecimiento artesanos y comerciantes

Reino de Granada musulmán

Arte y arquitectura: gótico.

Page 4: La edad media literatura1

Feudalismo y religión

• Organización sociedad

• Castillo: señor feudal + tierras (Feudo)

• Siervos de las tierras impuestos

• Estamentos: función social

• Muy presente sociedad teocéntrica

• Cultura y enseñanza en manos de la Iglesia (iglesias y monasterios)

• Monasterio: centro de cultura bibliotecas y copistas

Page 5: La edad media literatura1

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA

UNIVERSAL

• Géneros literarios: POESÍA, NARRATIVA, TEATRO

• Clasificaciones de las obras literarias:

por géneros

por temas que tratan

tipo de historia que cuentan

por el tiempo de la acción: presente (del autor), pasado (novela histórica), futuro (ciencia ficción)

mundo exterior (sociedad, naturaleza, aventuras…) o interior (sentimientos: amor, soledad)

• La literatura se inspira en la realidad aunque lo haga a través de la fantasía.

Page 6: La edad media literatura1

LITERATURA MEDIEVAL

• Analfabetismo

• Obras:

Transmisión oral: del pueblo, de

generación en generación,

anónimas.

Transmisión escrita:

clérigos/nobles

Page 7: La edad media literatura1

Literatura medievalObras de transmisión oral

POESÍA LÍRICA TRADICIONAL

• Mujeres

• Tema: amor

• Estructura:

Métrica irregular (versos con diferentes nº de sílabas)

Rima asonante (riman sólo las vocales)

Arte menor (versos de 8 o - sílabas)

• Ejemplos:

JARCHAS: mozárabe, partes de canciones, anónimas

CANTIGAS DE AMIGO: bailadas, autores cultos

que usaban poemas tradicionales, estribillo, naturaleza.

VILLANCICOS: poemas líricos tradicionales en

castellano, yo poético mujer, estribillo inicial + glosa,

versos 8 y 6 sil.

• Poesía lírica tradicional

• Cantares de gesta

• Romances

Page 8: La edad media literatura1

Literatura medievalObras de transmisión oral

CANTARES DE GESTA: Cantar de Mio Cid• Hazañas bélicas: héroes, guerreros, batallas

• Origen: juglares (recitaban leyendas y canciones populares)

• CANTAR DE MIO CID:

Argumento: Rodrigo Díaz de Vivar, guerrero, es desterrado por el

rey. Se reconcilian. El rey casa a sus hijas con príncipes de Navarra

y Aragón.

Cid árabe Sidi, señor.

Per Abbat copia el manuscrito s.XV

Tema: recuperación honra Cid

Estructura: tiradas series de versos de rima asonante. Métrica

irregular (10-20 sil). Cesura pausa en mitad de versos que los

divide en hemistiquios.

• Poesía lírica tradicional

• Cantares de gesta

• Romances

Partes:

1. Cantar del destierro: Rey (Alfonso)

destierra al Cid.

2. Cantar de las bodas: reconquista de

Valencia y perdonado por el rey.

Propone que las hijas del Cid se casen

con dos nobles Infantes de Carrión.

3. Cantar de la afrenta de Corpes: infantes muestran cobardía y hombres

del Cid se burlan. Los infantes se

vengan abandonando y azotando a sus

esposas. El Cid pide ayuda al rey, los

infantes son desafiados y derrotados.

Page 9: La edad media literatura1

Literatura medievalObras de transmisión oral

ROMANCES:

• Composiciones poéticas anónimas

• Origen: juglares los recitaban, más tarde los autores los utilizaron para

sus composiciones.

• Romances más antiguos eran fragmentos de cantares de gesta.

• Estructura:

Rima en los versos pares.

Estilo directo.

Métrica: versos octosílabos (8 sílabas)

• TIPOS:

Romancero viejo: tradicionales, anónimos y orales.

Romancero nuevo: autores cultos basados en los romances

tradicionales.

• Poesía lírica tradicional

• Cantares de gesta

• Romances