5
Plante de Actividad Educación a distancia 1 Resultados deseados a) Saber saber La educación a distancia. b) Saber hacer Define la educación a distancia Esquematiza las características fundamentales de la educación a educación Elabora el recorrido histórico de la educación a distancia. c) Saber hacer contextualizado Analizando qué es la educación a distancia y junto a sus características indicar como la educación a distancia se aplica en un centro educativo de localidad d) Preguntas fundamentales ¿En el Perú, qué factores pueden favorecer e impedir el desarrollo de la educación a distancia? e) Meta en términos de competencia Al final de esta actividad se espera alcanzar los siguientes resultados: Identificar y analizar las diferentes características de educación a distancias.

La educacion a distancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educacion a distancia

Plante de Actividad

Educación a distancia

1 Resultados deseadosa) Saber saber

La educación a distancia.

b) Saber hacer

Define la educación a distancia

Esquematiza las características fundamentales de la educación a educación

Elabora el recorrido histórico de la educación a distancia.

c) Saber hacer contextualizado

Analizando qué es la educación a distancia y junto a sus características

indicar como la educación a distancia se aplica en un centro educativo de

localidad

d) Preguntas fundamentales

¿En el Perú, qué factores pueden favorecer e impedir el desarrollo de la

educación a distancia?

e) Meta en términos de competencia

Al final de esta actividad se espera alcanzar los siguientes resultados:

Identificar y analizar las diferentes características de educación a

distancias.

Resumir el recorrido histórico de la educación a distancia.

2 Determinación de evidencias

Precisar las características de la educación a distancia.

Escribir un ensayo no mayor a dos páginas, proponer un recorrido

histórico de la educación a distancia.

Page 2: La educacion a distancia

3 Plan de aprendizaje

3.1 Especificación de las actividades de aprendizaje

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Actividad de aprendizaje

Tipo de mediación

Recursos o medios a usar

ProcedimientoDuración

Precisión de las características

Colaborativa. Foro Preguntar en el foro:¿Qué es lo que caracteriza a la educación a distancia?

Escritura de ensayo

individual Aula virtual Escribir un ensayo no mayor a dos páginas, donde se propone un recorrido histórico de la educación a distancia

3.2 Determinación general de las estrategias de evaluación

Productos o evidenciasde lo aprendido

Instrumentos o métodos de evaluación del producto Puntaje

Foro 01. Mediante rúbrica de la precisión de las características de la educación a distancia

20

Ensayo 02. Mediante rúbrica de ensayo, de no más de 2 páginas, donde se propone el recorrido histórico de la educación a distancia.

20

4 Rúbricas

4.1 Rúbrica 01:Criterios Calificaciones

5 4 2 1

Intervenciones en los debates

Intervención que hila lo ya aportado por

otros participantes,

construye sobre lo dicho y sirve como semilla

para la reflexión por parte de

otros participantes.

Intervención que responde a

las ideas de otros

participantes y lleva a explorar respuestas a

los interrogantes o asuntos que se

discuten.

Intervención que aporta a la discusión

pero no toma en cuenta las

de otros participantes o se realizó

fuera del plazo.

No realiza ninguna

intervención o no

responde al tema del foro

Aportes personales al tema del foro

Integra a sus aportes

personales elementos

valiosos para el debate

Realiza aportes personales que son coherentes con el tema del

debate.

Realiza aportes

personales que no son coherentes con el tema del debate.

No realiza aportes

personales

Reflexión Las opiniones y Se aprecia una Las opiniones No hay una

Page 3: La educacion a distancia

personal sobre el tema del foro

posturas de la reflexión son

claras y sustentadas en documentos y referencias.

postura clara en la reflexión, y cuenta con

algunos apoyos para su

fundamentación.

no están apoyadas por documentos y referencias.

justificación o reflexión en

la participación.

Aportes para facilitar la dinámica del foro

Aporta soluciones a las

preguntas planteadas.

Plantea sus dificultades y

una vez resueltas explica el

procedimiento.

Sólo plantea preguntas en

el foro.

No realiza ninguna

intervención o cuando lo

hace no responde al

tema del foro.

4.2 Rúbrica 02:Criterios Calificaciones

Introducción

(3) Explica con claridad de qué trata el ensayo

(2) Explica no muy clara de que se trata el ensayo.

(1) Explica sin claridad de lo que se trata el ensayo.

(0) No presenta la introducción

Desarrollo

(8) Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el tema asignado.

(6) Le falta uno de los puntos sugeridos en el tema asignado.

(3) Presenta entre un 75% y un 50% de los elementos sugeridos en el tema asignado

(1) Presenta menos del 50% de los elementos sugeridos en el tema asignado

Conclusiones

(6) Incluye opiniones personales combinados con argumentos bibliográficos

(4) Sólo incluye opiniones personales

(2) Sólo incluye un resumen del resto del ensayo

(1) Es demasiado corta (menor a 3 líneas)

Presentación

(3) Presenta apoyos gráficos

(2) Aprovecha recursos del procesador de texto más allá de simples párrafos

(1) Sólo presenta párrafos

(0) Presentación muy descuidad

5 Materiales5.1 Lecturas

1. Historia de la Educación a distancia

http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/pdf/v%202-1/historia.pdf

2. La Educación a Distancia

Page 4: La educacion a distancia

http://www.lasallep.edu.mx/edudistancia/index.php?

view=article&catid=18%3Aarticulos&id=58%3Aeducacion-a-

distancia&format=pdf&option=com_content&Itemid=54

3. La Educación a Distancia y su función tutorial

http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/pluginfile.php/36131/mod_page/

content/1/La_educaci_n_a_distancia_y_la_funci_n_tutorial.pdf

5.2 Videos1. Bases, tendencias y futuro de la EaD. La educación a distancia. Bases

conceptuales.

https://www.youtube.com/watch?v=2W-F16h3aB4

2. De dónde venimos y hacia dónde vamos en Educación a Distancia.https://www.youtube.com/watch?v=J_A2wp7_5Z8

3. Educación a distanciahttps://www.youtube.com/watch?v=8Oho2OZymkQ

6 Bibliografía:1. LÓPEZ, Miguel. Aprendizaje, competencias y TIC. Primera Edición.

Pearson Educación, México, 2013.