12

Click here to load reader

La educación ambiental en el curriculum de primaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Raquel González López.

Susana Lago Carballo.

Carmen Lamazares González.

Diogo Rodríguez Fernández.

Page 2: La educación ambiental en el curriculum de primaria

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL

CURRICULUM DE PRIMARIA

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria.

Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria:

• a)Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de

acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

•b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las

personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no

discriminación de personas con discapacidad.

m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en

sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los

prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Más concretamente:

•l)Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan su cuidado.

Page 3: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Artículo 8. Organización

3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas del bloque de

asignaturas específicas en cada uno de los cursos:

a) Educación Física.

b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o

tutores legales

Artículo 10. Elementos transversales:

Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares

relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de

explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la

utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como

la protección ante emergencias y catástrofes

Page 4: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Primaria.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

En la actualidad, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender

el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes

responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el

medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en el

currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de la

educación de todos los alumnos y alumnas.

Bloque 3. Los seres vivos:

• Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies.

•Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.

Page 5: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Bloque 4. Materia y energía:

• Identifica y explica algunas de las principales

características de las energías renovables y no renovables,

identificando las diferentes fuentes de energía y materias

primas y el origen de las que provienen.

•Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con

la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida,

radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un

desarrollo sostenible.

Page 6: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Primaria.

CIENCIAS SOCIALES:

Enseñar y aprender Ciencias Sociales es mostrar pleno respeto de los

derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia y

la comprensión de las diferencias existentes entre los sistemas de valores

de las distintas religiones o grupos étnicos y valorar los derechos

humanos básicos. Esta actitud también incluye manifestar el sentido de la

responsabilidad y

mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son

necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, como el

respeto de los principios democráticos.

Page 7: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que

se establece el currículo básico de la Educación

Primaria.

La finalidad última del área es conseguir la transmisión y

puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad

personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática,

la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la

justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de

discriminación. Se contempla también como fin, a cuya

consecución se orienta el sistema

educativo español, la preparación para el ejercicio de la

ciudadanía y para la participación activa en la vida

económica, social y cultural, con actitud crítica y

responsable y con capacidad de adaptación a las

situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

Page 8: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que

se establece el currículo básico de la Educación

Primaria.

Bloque 1. Contenidos comunes :

•Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los

diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los

derechos humanos universalmente compartidos.

Bloque 2. El mundo en que vivimos:

•Explica la importancia de cuidar la atmosfera y las consecuencias de no

hacerlo.

•Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y

adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora

de las condiciones ambientales de nuestro planeta.

•Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones

responsables para frenarlo

Page 9: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que

se establece el currículo básico de la Educación

Primaria.

Valores Sociales y Cívicos:

Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona:

•Propone alternativas a la resolución de problemas

sociales.

•Identifica, define problemas sociales y cívicos e

implanta soluciones potencialmente efectivas.

Page 10: La educación ambiental en el curriculum de primaria

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que

se establece el currículo básico de la Educación

Primaria.

Bloque 3. La convivencia y los valores sociales:

• Realizar un uso responsable de los bienes de la naturaleza comprendiendo e

interpretando sucesos, analizando causas y prediciendo consecuencias.

•Muestra interés por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de

ella.

•Razona los motivos de la conservación de los bienes naturales.

•Propone iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales

razonando los motivos.

•Contribuir a la conservación del medio ambiente manteniendo una actitud critica

ante las faltas de respeto.

•Analiza, explica y expone las causas y consecuencias de la intervención humana

en el medio.

Page 11: La educación ambiental en el curriculum de primaria

• Investiga críticamente la intervención humana en el medio ambiente y comunica

los resultados.

•Argumenta comportamientos de defensa y recuperación del equilibrio ecológico

y de conservación del medio ambiente.

•Valorar el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta

concienciándose del respeto del entorno y desarrollando la capacidad critica

hacia los acontecimientos que lo modifican.

• Toma conciencia de la limitación de los recursos energéticos y explica las

consecuencias del agotamiento de las fuentes de energía.

• Investiga los efectos del abuso de determinadas fuentes de energía.

• Realiza trabajos creativos sobre la necesidad del aire no contaminado para la

salud y la calidad de vida.

•Expone gráficamente argumentos para rechazar actividades humanas

contaminantes.

Page 12: La educación ambiental en el curriculum de primaria

OPINIÓN CRÍTICA

Creemos que en este Real Decreto no se le da el tratamiento adecuado a la educación

ambiental porque podemos decir que pasa desapercibida por la legislación, ya que la

trata directamente en el artículo 10, elementos transversales. Nosotros lo que hemos

hecho ha sido señalar lo que nosotros creíamos que podía hacer referencia a la

educación ambiental.

Creemos que Las instituciones educativas son las responsables de preparar a los

estudiantes para los nuevos retos y oportunidades. En este currículo le da un mínimo

papel de elemento transversal pero esto que significa que su objeto es insertar en el

currículum nuevas preocupaciones, problemáticas y conflictos socio-ambientales del

mundo real para que puedan ser mostrados a los niños y ellos lo debatan y tengan un

pensamiento crítico-

Por último pensamos que la educación ambiental tiene que ser un referente

fundamental, desde la educación en los primeros años de vida como en todas las ramas

(eso, bachiller, fp, universidad…) porque nos va hacer pensar un poco más en todo lo

que nos rodea, lo que afecta al mundo en genera.