11
EDUCACION SOCIAL LIC. Isabel Paredes Luna

La educación social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación social

EDUCACION SOCIAL

LIC. Isabel Paredes Luna

Page 2: La educación social

EDUCACION SOCIAL

La educación es parte fundamental para el desarrollo de la sociedad en todos los aspectos de la vida, y es parte primordial para el trabajo social porque trabaja cerca y conjuntamente con los usuarios desarrollando sus capacidades y potencialidades transformando su realidad individual y colectiva.

Lic. Isabel Paredes Luna

1

Page 3: La educación social

. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION

Principio Antropológico Principio Etimológico Principio Precien tífico

Lic. Isabel Paredes Luna 2

Page 4: La educación social

OTRAS CARACTERISTICAS

El Educador tiene una voz de mando y el joven tiene que obedecer porque no tiene suficiente conocimiento. El Educando va aprendiendo todo, se le moldea y desarrolla cierto numero de estados físicos, intelectuales y morales. DURKHEIM plantea dos tipos de enseñanza:

1. Enseñanza moral.- Plantea que es para todos y es laica y se da dicha enseñanza en dos formas: espíritu de abnegación donde se enseña el compromiso y entrega. Y espíritu de autonomía, cultivar en las personas la capacidad de autonomía.

2. Enseñanza intelectual.- Que es de dos formas 1. Primaria donde desarrolla ciertas aptitudes básicas y que son necesarias para la vida. 2. secundaria son funciones especiales.

Lic. Isabel Paredes Luna 4

Page 5: La educación social

RESEÑA DEL PROCESO HISTORICO DE LA EDUCACION

Educación en la Comunidad Capitalista Educación en la Comunidad Capitalista

- -Educación en la Sociedad Feudal Periodo en la sociedad Capitalista HISTORIA DE LA ESCUELA Y EDUCACION POPULAR EN BOLIVIA

Lic. Isabel Paredes Luna 5

Page 6: La educación social

Políticas Educativas

Política educativa Liberal. Las políticas educativas planteadas y

desarrolladas en la historia del país reflejan las luchas sociales por hegemonizar la educación en función de un proyecto histórico. Por ello la política educativa tiene una orientación e interés de clase.

Lic. Isabel Paredes Luna 6

Page 7: La educación social

Política Educativa nacionalista Esta reconoce la responsabilidad de la educación por parte del estado. “el código de la educación boliviana” en los hechos marco el transito de una educación elitista selectiva y discriminativa a una educación de masas, única, democrática. Nacional revolucionaria anti- imperialista y anti feudal. Si bien el código ampliaba la cobertura escolar a las mayorías nacionales, sin embargo la educación continúa con carácter “hegemonizado” propio del liberalismo, es decir era cuantitativa y no cualitativa.

Lic. Isabel Paredes Luna 7

Page 8: La educación social

POLITICAS

Política educativa Neoliberal-. El neoliberalismo vulnera el derecho universal a la educación pública y gratuita conquistado en la revolución del 52, pero esta política es fuertemente resistida por las clases populares, que defienden con sus vidas la educación fiscal. Los movimientos socioeducativas fortalecen y hacen prevalecer el derecho a la educación fiscal, gratuita, obligatoria.

Lic. Isabel Paredes Luna 8

Page 9: La educación social

EDUCACION POPULAR

Antes de desarrollar lo que es la educación popular y para comprender mejor lo que es la educación popular. Cadima Edgar realiza un análisis entre praxis revolucionaria y educación popular. “Entendemos a la praxis como la relación dialéctica entre practica y teoría que lleva al hombre a niveles de superación permanente de acción y comprensión al mundo.”

Lic. Isabel Paredes Luna 10

Page 10: La educación social

RESEÑA DEL PROCESO HISTORICO DE LA EDUCACION

La educación es un proceso social histórico. Rolando Barral señala las diferentes etapas

que atraviesa la educación en el transcurso que la sociedad va evolucionando. La educación es una de las formas mas importantes que tiene la sociedad para optimizar el desarrollo no solo de los roles sociales, sino el desarrollo de todos los aspectos cognitivos y la conducta afectiva a lo largo de toda la vida es por ello que realizamos un análisis de todos los cambio que a tenido la educación desde sus inicios..

Lic. Isabel Paredes Luna 11

Page 11: La educación social

TIPOS DE EDUCACION

Educación Formal.- El surgimiento de instituciones educativas en la época se representa en un punto mas amplio en el advenimiento de las universidades.

Educación Informal .- La educación informal es esta forma de aprendizaje espontáneo, que adquiere el individuo a través de la interacción con su medio ambiente. El medio ambiente es el escenario de la vida humana en el cual convivimos con seres, objetos, cosas y hechos.

Lic. Isabel Paredes Luna 12