27
LA EMPRESA Y SU ENTORNO PROFESOR: Roberto F. Bustamante C.

La empresa

  • Upload
    robuscor

  • View
    37.528

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La empresa

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

PROFESOR:Rober to F. Bustamante C.

Page 2: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

OBJETIVOSO Adquirir una visión general de la empresa y

el entorno.O Conocer aquellos elementos internos y

externos que determinan el funcionamiento de una empresa.

O Saber identificar los distintos tipos de empresas en función de una serie de variables, tales como el tamaño, el sector de actividad, la forma jurídica entre otros.

Page 3: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

CONCEPTO DE EMPRESA

Según el Código de Comercio, "Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción,

transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de

servicios".

Page 4: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

CONCEPTO DE EMPRESA

La empresa es una unidad económica de producción, de aprovisionamiento, de

comercialización, de administración y/o de investigación en la que intervienen bienes,

factor humano y estructura organizativa, a fin de alcanzar unos determinados objetivos,

actuando bajo condiciones de riesgo.

Page 5: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

ELEMENTOS DE LA EMPRESAPersonas:O Empresario: Persona

física o jurídica que aporta el dinero a la empresa, toma decisiones, y por sobre todo asume riesgos.

O Trabajadores o empleados: Persona que aporta su trabajo a cambio de una remuneración.

Bienes:O Patrimonio: Bienes

necesarios para el buen funcionamiento de la actividad como por ejemplo: instalaciones, terrenos, etc.

O Materiales: Conjunto de materias primas, productos intermedios, maquinarias, etc., necesarios para la obtención de los bienes y servicios de la actividad desarrollada en la empresa.

Page 6: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

CLASIFICACIONES

ACTIVIDAD ECONÓMICA. TAMAÑO. FINANCIAMIENTO. NÚMERO DE

PROPIETARIOS.

SEGÚN

Page 7: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

1. ACTIVIDAD ECONÓMICA

Agropecuarias.Mineras.Industriales.Comerciales.De servicios.

Se clasifican en:

Page 8: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

AGROPECUARIAS

Son aquellas que explotan en grandes

cantidades los productos agrícolas y pecuarios. Ejemplos:

granjas avícolas, granjas porcinas,

invernaderos, haciendas de

producción agrícola.

Page 9: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

MINERAS

Son las empresas cuyo objetivo principal es la

explotación de los recursos que se

encuentran en el subsuelo. Ejemplos:

empresas de petróleos, cobre auríferas, de

piedras preciosas y de otros minerales.

Page 10: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

INDUSTRIALSon las empresas dedicadas a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados. Ejemplos: fábrica de telas, fábrica de camisas, fábrica de muebles, fábrica de calzado.

Page 11: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

COMERCIALSon las empresas que se dedican a la compra y venta de productos; colocan en los mercados los productos naturales, semielaborados y terminados a mayor precio del comprado, obteniendo así una ganancia. Ejemplos: una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, un supermercado, un almacén de electrodomésticos.

Page 12: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SERVICIO

Son las empresas que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad, ya sea salud, educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios. Ejemplos: una empresa de aviación, un centro de salud, una universidad, una compañía de seguros, una corporación recreativa.

Page 13: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

2. SEGÚN SU TAMAÑO

PEQUEÑAS MEDIANAS GRANDES

SE CLASIFICAN DE ACUERDO A:

Page 14: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

PEQUEÑAS EMPRESASEs aquella que maneja escaso capital y pocos empleados, se caracteriza porque no existe una delimitación clara y definida de funciones entre el administrador y/o propietario del capital de trabajo y los trabajadores; por ello existe una reducida división y especialización del trabajo. Su contabilidad es sencilla debido a que maneja poca información en este campo. Ejemplos: un taller de mecánica con 2 empleados, un almacén de telas con un empleado, una miscelánea con 2 empleados.

Page 15: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

MEDIANAS EMPRESASEn este tipo de empresa se puede observar una mayor división y especialización del trabajo; en consecuencia, el número de empleados es mayor que en el anterior, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables. Su información contable es más amplia. Ejemplos: una distribuidora de electrodomésticos con 10 empleados, una fábrica de dulces con 15 empleados.

Page 16: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

GRAN EMPRESAEs la de mayor organización. Posee personal técnico especializado para cada actividad. En este tipo de empresa se observa una gran división y especialización del trabajo y la inversión y las utilidades obtenidas son de mayor cuantía: La información contable que se maneja en el desenvolvimiento de las actividades mercantiles también es mayor y se lleva en forma sistematizada. Ejemplos: Coca Cola

Page 17: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SEGÚN SU FINANCIAMIENTOO Empresas privadas: Son las empresas que para su

constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. Ejemplos: Un centro educativo privado, un supermercado de propiedad de una familia.

O Empresas oficiales o públicas: Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. Ejemplos: los hospitales departamentales, los colegios nacionales.

O Empresas de economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. Ejemplos: Una universidad semioficial.

Page 18: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SEGÚN EN NRO. DE PROPIETARIOS

O Empresas individuales: Denominadas también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. Ejemplos: Almacén don Pedro, de propiedad exclusiva de don Pedro Ruiz.

O Sociedades: Son las empresas de propiedad de dos o más personas llamadas socios. Ejemplo: David & Vélez, CIA. Ltda., de propiedad de Jaime David y Julio Vélez.

Page 19: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

DE LAS SOCIEDADESCONTRATO DE LAS SOCIEDADES

O Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad. Según el Código de Comercio. "Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social".

Page 20: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

CLASIFICACIONES DE LAS SOCIEDADES

1. SOCIEDAD DE PERSONAS2. SOCIEDAD DE CAPITAL3. SOCIEDADES MIXTAS4. SOCIEDAD SIN FINES DE LUCRO

Page 21: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SOCIEDADES DE PERSONASO Sociedad Colectiva: Se constituye por dos o más

personas, los socios pueden aportar dinero o bienes y su responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre y/o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía, Hermanos, e Hijos u otra análoga. Ejemplo: Cruz, Díaz & Compañía.

O Sociedad en Comandita Simple: Se forma por dos o más personas, de las cuales por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía.) Ejemplo: Torres & Cía. 5. en C.

Page 22: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SOCIEDADES DE CAPITALO Empresas privadas: Son las empresas que para su

constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. Ejemplos: Un centro educativo privado, un supermercado de propiedad de una familia.

O Empresas oficiales o públicas: Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. Ejemplos: los hospitales departamentales, los colegios nacionales.

O Empresas de economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. Ejemplos: Una universidad semioficial.

Page 23: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SOCIEDADES MIXTASO Sociedades mixtas: El prototipo de esta

clase de sociedad es:Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital está dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda. Ejemplo: Almacén el Estudiante, Cía. Ltda.

Page 24: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

SOCIEDADES SIN FINES DE LUCRO

O Son las entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro. Ejemplo: el Club el Remanso, de propiedad de un fondo de empleados.

Page 25: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

COMERCIANTES Y/O EMPRESARIOS

Concepto: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona".

Page 26: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

COMERCIANTES Y/O EMPRESARIOS

Quiénes son :"Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:

O Cuando se halla inscrita en el Registro Mercantil;

O Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto, y

O Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.”

Page 27: La empresa

ESCUELA PRISMA DE LOS ANDES

COMERCIANTES Y/O EMPRESARIOS

Obligaciones :Es obligación de todo comerciante:

O Matricularse en el Registro Mercantil;O Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos,

libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad;

O Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;

O Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades;

O Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y

O Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal,“.