7
ECONOMÍA EMPRESARIAL NOMBRE: CAROLINA GUTIERREZ POMAR PROFESOR: ROSMARY MENDOZA MATERIA: ECONOMÍA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

La Empresa y su Clasificación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Empresa y su Clasificación

ECONOMÍA EMPRESARIAL

NOMBRE: CAROLINA GUTIERREZ POMARPROFESOR: ROSMARY MENDOZAMATERIA: ECONOMÍA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

Page 2: La Empresa y su Clasificación

Es una

define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela"

la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos".

organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Según

Ricardo Romaroautor del libro "Marketing"

Idalberto Chiavenatoautor del libro "Iniciación a la

Organización y Técnica Comercial"

LA EMPRESA

la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios"

Simón Andradeautor del libro “Diccionario de Economía"

una empresa es "solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen"

Lair Ribeiroautor del libro “Generar Beneficios"

Page 3: La Empresa y su Clasificación

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Tamaño o Magnitud

Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen encuantías muy personales, el númerode trabajadores no excede de 10 empleados. Por ejemplo una tienda de artesanía o antigüedades.

Su capital, número de trabajado-res y sus ingresos son muyreducidos, el número de trabajado-res no excede de 50 personas. Por ejemplo una pequeña empresa surtidora de quesos o leche.

Su constitución se soporta engrandes cantidades de capital,un gran número de trabajado-res y el  volumen de ingresosal año, su número de trabaja-dores excede a 250 personas.Por ejemplo: Coca-Cola, Polar,Bimbo, Apple, entre otros.

Su capital, el número de trabajadoresy el volumen de ingresos son limita-dos y muy regulares, número de tra-bajadores superior a 51 personas einferior a 250.Por ejemplo: Hertz Renta Motor C.A.,Molvenca, entre otros.

Microempresa Pequeña empresa

Mediana empresa Gran empresa

Page 4: La Empresa y su Clasificación

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Constitución Jurídica

Cuando esta formada por una sola persona, se dice que es una “Empresa Individual”, tal es el casodel comerciante que se ocupa deSu tienda, del labrador que dirige suexplotación, o del artesano que tra-baja en su industria.Por ejemplo: Yenny Bastida

Constituidas por varias personas.Dentro de esta clasificación están:La sociedad anónima, la sociedadcolectiva, la sociedad comanditariaY la sociedad de responsabilidad limitada.Por ejemplo: Nestlé, S.A,

es una reunión voluntaria de personas,que tienen unas necesidades comunesy deciden asociarse para satisfacerlas,A través de la  organización  de  unaempresa sin fines de lucro.Por ejemplo: La Alianza CooperativaInternacional.

Empresas individuales o Unipersonales

Empresas societar ias o sociedades

Cooperativas

Page 5: La Empresa y su Clasificación

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Finalidad Especulativa

Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos.  

Por ejemplo: empresas privadas, escuelas privadas, institutos de idiomas, danza, clubes privados, entre otros.

Son las que, no persiguen fines de lucro. Manejan recursos, obtienen beneficios pero no obtienen utilidades. Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.

Por ejemplo: liceos, fundaciones como la fundación del niño, entre otras.

Lucrativas: No lucrativas

Page 6: La Empresa y su Clasificación

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Actividad Económica

La actividad primordial de este tipo de empresas es la producciónde bienes mediante la transformación de la materia o extracciónde materias primas.Por ejemplo:Extractivas: pesqueras, madereras, mineras, petrolera, entres otras.Manufactureras: maquinaria ligera, productos químicos, entre otras.

Son intermediarias entre productor y consumidor, se dedican a la compra y venta de productos terminados.Por ejemplo: tiendas, almacenes, librerías, farmacias, supermercados.

Son los que se dedican a la prestación de servicios,ofreciendo al consumidormedio satisfacientes intangibleso incorpóreos a cambio de unacompensación, generalmentede tipo económico.Por ejemplo: servicios públicos,de transporte, educación,finanzas, servicios privados,turismos, entre otros.

Industriales

ComercialesServicio