40
La Energía y el problema energético Luis Martínez, Miriam Lizaur, Alberto García, Gala Jiménez, Jaime Álvarez, Yolanda Fernández

La energía y el problema energético

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La energía y el problema energético

La Energía y el problema energético

Luis Martínez, Miriam Lizaur, Alberto García, Gala Jiménez, Jaime Álvarez, Yolanda Fernández

Page 2: La energía y el problema energético

INDICE

1. La Energía: necesaria y escasa

2. Los Combustibles y el Transporte

3. El Consumo Energético Domestico

4. Centrales Eléctricas que utilizan Combustibles Fósiles

5. La Energía Nuclear, ¿Problema o Solución?

6. Fuentes Renovables de Energía

7. Hacia una Energía Sostenible

Page 3: La energía y el problema energético

1. La Energía necesaria y escasa

Page 4: La energía y el problema energético
Page 5: La energía y el problema energético

La energía hace funcionar al mundo y es necesaria para el desarrollo económico de los países y la mejora de la calidad de vida.

El problema energético:

Todo proceso de cambio energético lleva asociada la transformación de una forma de energía a otra. En ese proceso de transformación una parte de la energía inicial se disipa como calor y no se puede volver a utilizar. A esta pérdida de energía se la denomina degradación de la energía.

Las soluciones al problema energético son la búsqueda y desarrollo de fuentes de energía alternativas, el consumo de la energía para todos y la cooperación entre países para aprovechar y distribuir los recursos energéticos.

La energía

Page 6: La energía y el problema energético

Energía primaria y energía final:Se denomina energía primaria a la contenida en las fuentes de energía, y energía final a la energía utilizada en los puntos de consumo.

Un proceso de transformación energético sería:

Energía primaria = Energía final + Energía perdida en transporte + Energía perdida en otras operaciones

Por ejemplo, la energía final consumida en un domicilio es solo el 25% de la energía primaria de los combustibles fósiles necesitados para generarla.

Page 7: La energía y el problema energético

Energía primaria y energía final:

Se denomina energía primaria a la contenida en las fuentes de energía, y energía final a la energía utilizada en los puntos de consumo.

Un proceso de transformación energético sería:

Energía primaria = Energía final + Energía perdida en transporte + Energía perdida en otras operaciones

Por ejemplo, la energía final consumida en un domicilio es solo el 25% de la energía primaria de los combustibles fósiles necesitados para generarla.

Page 8: La energía y el problema energético

2. La Energía y el Transporte

Page 9: La energía y el problema energético
Page 10: La energía y el problema energético

Los Combustibles y el transporte

• Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural.

• Son lla principal fuente de energía.• Han sido la base del desarrollo social y económico

Page 11: La energía y el problema energético

Transporte y energía

Ha propiciado una mayor movilidad de las personas y un incremento en el desplazamiento de mercancías. Como consecuencia, el sector del transporte ha pasado ha ser el sector que más energía consume.

Efectos negativos:

Mayor dependencia del petróleo

Incremento de la emisión de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes

Page 12: La energía y el problema energético

Hacia un transporte inteligente

Medidas para un uso más eficiente:

Incremento de la utilización de medios de transporte píblicos.

Conducción eficiente de los vehículos.

Fabricación de vehículos con menor consumo de combustible.

Desarrollo de combustibles alternativos al petróleo.

Desarrollo de nuevos sistemas de propulsión, como el hidrógeno y la electricidad.

Page 13: La energía y el problema energético

3. El Consumo Energético Domestico

Page 14: La energía y el problema energético
Page 15: La energía y el problema energético

El Petróleo es la principal fuente de energía. Y junto con sus derivados ocupa una cuarta parte de la energía doméstica.

La energía eléctrica cubre la tercera parte del consumo domestico.

El gas natural es la fuente de energía que más ha incrementado en los últimos años.

El carbón esta desapareciendo como fuente de energía.

Los factores del Consumo energético de un hogar

1. La zona climática en la que se encuentra la casa.

2. La calidad del aislamiento de paredes y ventanas.

3. El equipamiento del hogar.

4. El grado de eficiencia.

Page 16: La energía y el problema energético

Ahorro de energía en casa

Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente.

Equipamiento doméstico:

- Compra de electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética.

- Compra de electrodomésticos adecuados para las necesidades reales.

- Sustitución de lámparas de incandescencia por lámparas de bajo consumo.

- Adopción de conductas adecuadas.

Aprovechamiento de energías renovables.

Page 17: La energía y el problema energético

4. Centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles

Page 18: La energía y el problema energético
Page 19: La energía y el problema energético

● La energía eléctrica se produce a gran escala en las centrales eléctricas; desde ellas se distribuye mediante estaciones transformadoras a los usuarios.

● Más del 95% de la energía eléctrica generada en estas centrales se produce a partir de combustibles fósiles.

● Los combustibles fósiles utilizados en las centrales termoeléctricas son el petróleo, el carbón y el gas natural.

● Actualmente se tiende a incrementar la utilización del gas natural respecto al carbón.

¿Qué combustibles fósiles se utilizan?

Carbón

Page 20: La energía y el problema energético

Ventajas de las centrales termoeléctricas

● Su funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas.

● La tecnología en la que se basan está muy desarrollada.

● El transporte de combustibles fósiles a las centrales es fácil y relativamente barato.

● La unidad de energía producida es mucho más barata que la misma unidad producida en otros tipos de centrales

Desventajas● Gran impacto ambiental

● Emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera

● Expulsión atmosférica de óxidos de nitrógeno y azufre

● Residuos sólidos

Page 21: La energía y el problema energético

5. La energía nuclear, ¿problema o solución?

Page 22: La energía y el problema energético
Page 23: La energía y el problema energético

¿Qué es la Energía Nuclear?

Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.

Esta energía se usa para la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de las reacciones atómicas que produce.

Casi una tercera parte de la energía del mundo procede de esta. En España ha constituido el 19,8% de la energía (en 2006).

Central nuclear

Page 24: La energía y el problema energético

Las Centrales NuclearesSon instalaciones industriales en las que se obtiene

energía eléctrica (la habitual) a partir de las energía nuclear.

Usan combustible nuclear fisionable (uranio el más usado).

La energía se obtiene a partir de un proceso llamado fisión nuclear, en el que se rompen los núcleos de uranio y se libera mucha energía

Page 25: La energía y el problema energético

Problemas Nucleares

Riesgo de accidentes en la centrales, como el de Chernóbil (1986) o el de Fukushima (2011).

No existe solución definitiva para el almacenamiento de los residuos radiactivos.

El riesgo de utilizar la tecnología nuclear para el desarrollo de armas.

Page 26: La energía y el problema energético

Ventajas de la Energía Nuclear

Generan energía de modo continuo y a menores costes que otros tipos de centrales.

Permiten disminuir la dependencia del petróleo.

Actualmente las probabilidades de un desastre nuclear son muy bajas.

Son poco contaminantes a pesar de producir residuos radioactivos.

Page 27: La energía y el problema energético

6. Fuentes renovables de energía

Page 28: La energía y el problema energético
Page 29: La energía y el problema energético

¿Qué son?

● Para empezar, las energías renovables son la alternativa más limpia para el medio ambiente.

● Se encuentran en la naturaleza en una cantidad ilimitada.

● Una vez consumidas, se pueden regenerar de manera natural o artificial.

Page 30: La energía y el problema energético

Energía solar● Es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir

del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.

Page 31: La energía y el problema energético

Biomasa

● La biomasa es materia orgánica de origen vegetal o animal que se puede aprovechar energéticamente.

● Los residuos agrícolas, ganaderos y forestales pueden usarse directamente como combustible.

● La fermentación de distintos residuos produce biocarburantes (derivados de petróleo).

Page 32: La energía y el problema energético
Page 33: La energía y el problema energético

Energía eólica● La energía eólica es aquella obtenida a partir del viento, es decir,

la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

Page 34: La energía y el problema energético

Energía hidráulica.● Es aquella que se obtiene de las energías cinéticas y potencial de

la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Page 35: La energía y el problema energético

Otras fuentes renovables de energía

● Energía maremotriz: es la energía que adquiere el agua del mar al subir su nivel por efecto de las mareas.

● Energía geotérmica: es energía térmica acumulada en el subsuelo.

Page 36: La energía y el problema energético

7. Hacia una energía sostenible

Page 37: La energía y el problema energético
Page 38: La energía y el problema energético

● El modelo actual de desarrollo económico, basado en el consumo de combustibles fósiles es insostenible. Las reservas de petróleo, gas y carbón se van agotando.

● Incrementa los riesgos de cambio climático.

● Es preciso avanzar hacia un modelo energético sostenible. Las vías para alcanzar un modelo de energía sostenible son:

● La eficiencia energética. El uso racional de la energía supone no gastar energía en actividades innecesarias y utilizar la energía minimizando las pérdidas.

Eficiencia energética, donde A representa la mayor eficiencia y G la menor.

Page 39: La energía y el problema energético

● La eficiencia energética. El uso racional de la energía supone no gastar energía en actividades innecesarias y utilizar la energía minimizando las pérdidas.

● El desarrollo tecnológico. El desarrollo de tecnologías eficientes de consumo está contribuyendo eficazmente al ahorro energético. También se desarrollan tecnologías para reducir la emisión de CO2.

● La potenciación de las energías renovables. Inagotables y con poco impacto ambiental, suponen aún una pequeña parte del suministro energético.

● El desarrollo de nuevas energías, como el hidrógeno y la fusión nuclear.

Page 40: La energía y el problema energético

Fin