7
La Escultura Griega La escultura de la antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura. Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su ultima época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución.

La escultura griega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La escultura griega

La Escultura Griega• La escultura de la antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza

artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.

• Cultivó el arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su ultima época el retrato de personajes históricos.

• Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución.

Page 2: La escultura griega

División de la escultura

• El período de formación, desde el 620 a. C al 540 a .C.

• El periodo arcaico, desde el 540 al 460 a. C.

• El período de perfección o clásico, hasta finales del siglo IV a . C.

• El período de difusión, que alguno llaman de decadencia, después de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por Roma, de 323 a . C. a 145 a . C. Afrodita, Pan y Eros

Page 3: La escultura griega

Periodo de formación

• En el primer periodo, va recorriendo el arte un camino de progreso que empieza en las escuelas jónico-asiáticas de Samos y Quios y sigue en la dórica Sición a principios de siglo VI.

• Figuras jónico-asiáticas : Se distinguen por cierta elegancia y simetría en el plegado de los paños.

• Figuras dóricas: Se distinguen por la robustez y el aspecto varonil de sus figuras.

Page 4: La escultura griega

Periodo arcaico

• El segundo período se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado, va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se llamen Apolos.

• En la escultura griega arcaica se mantienen aún los rasgos hieráticos y rígidos con composiciones geométricas y cerradas respetando la ley de frontalidad.

• Su evolución haría que las formas se estilizaran y se pulieran las más toscas y rectas en la época clásica.

Page 5: La escultura griega

Periodo helenístico

• El cuarto período que es el de difusión se llama también alejandrino y helenístico por corresponder a la época de helenismo abierta por Alejandro.

• En él, las escuelas salen de Grecia y figuran principalmente en Pérgamo, Rodas, Tralles, Antioquia y Alejandría, distinguiéndose por su realismo, alguna exageración en las actitudes, predilección por las escenas trágicas o dolorosas y cultivo por el retrato.

Page 6: La escultura griega

Periodo clásico

• El tercer período señala el apogeo de la escultura, siendo Fidias el héroe que a mediados del siglo V a. C. la llevó a su esplendor.

• Pero antes forman una especie de transición los escultores Cálamis y Mirón los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a las figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de movimiento el segundo.

Page 7: La escultura griega

La escultura griega

periodos

De formación:(620 a. c – 540 a. c)

Jónico-asiáticasDórica sición

Clásico:Fidias el héroe

Helenístico: helenismo abierta por Alejandro.

escuelas salen de Grecia

Arcaico:(540 a.c – 460 a.c)

Independenciarasgos hieráticos y rígidos

Su evolución estilizó