33
Equipo 3 Lic. Jaqueline Alonso Gracia Lic. Liliana Lozada Duran Lic. Roberto Pineda Martínez

La evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluacion

Equipo 3Lic. Jaqueline Alonso Gracia

Lic. Liliana Lozada DuranLic. Roberto Pineda Martínez

Page 2: La evaluacion

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Resultados de aprendizaje

¿Qué tienen que conocer?

Saber hacerCurso de una asignatura

P L A N I F I C A C I Ó N

Page 3: La evaluacion

1)Constituyen el punto de arranque de la planificación de un programa de aprendizajeProfesores: dan sentido a su programación y le permiten revisarla basándose en los resultados que se han alcanzado.2)Estudiantes: si están formulados correctamente, deben interesar y motivar a los estudiantes3)La existencia de objetivos claros y evaluables proporciona criterios que permiten evaluar cómo ha funcionado un programa.

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE?

¿Por qué identificar objetivos de aprendizaje?

Page 4: La evaluacion

Según Roe(2002) las competencias son un conjunto de habilidades aprendidas para desarrollar adecuadamente una tarea, una responsabilidad o un papel profesional. Son ejecuciones complejas que integran conocimientos, destrezas, valores personales y actitudes.

¿Que características deben reunir los objetivos de aprendizaje?

Page 6: La evaluacion

1)Explicar la naturaleza de cada competencia2)Explicar la importancia de la competencia para el aprendizaje3)Es aconsejable que el profesor demuestre la competencia directamente a los estudiantes en los contextos oportunos.4)Es importante describir o discutir ejemplos de una competencia desarrollada adecuadamente y contraponerlos a otros donde se manifieste de forma inadecuada.5)Cree las condiciones para que los estudiantes tengan oportunidades repetidas de practicar una competencia?6)Asegurarse de que los estudiantes reciben toda la retroalimentación que necesitan hasta adquirir el nivel perseguido.

APREDIZA JES Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Page 7: La evaluacion

Evaluaciónes

Tomar decisiones para mejorar la

actividad educativa

y

Formar juicios de valor

Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información

significativa

Entendido como

Un medio al servicio de la educación

Para

Page 8: La evaluacion

Los participantes(¿Quiénes y de qué

manera intervienen?)

el objeto (¿Qué se va a evaluar?)

La metodología

(¿Qué técnicas e

instrumentos?)

La evaluación

El propósito (¿para qué se evalúa?)

1

3

2

Las frases y la frecuencia (¿en qué momento y cada

cuándo?)

4

5

Page 9: La evaluacion

Que pueden ser

Determina el valor del

producto final

Formativa sumativa

Su finalidad

Valora todo el proceso

si si

Varían según

Page 10: La evaluacion

Sus agentes

Hetereoevaluaciòn

Puede ser

Coevaluaciòn(se realiza en conjunto)

Autoevaluación(La realiza

El mismo alumno)

Page 11: La evaluacion

Final(Al terminar un

plazo establecido)

Procesual(Valoración continua)

Inicial(Diagnostica)

Y puede ser

Momento en que se realiza

Page 12: La evaluacion

La evaluación

Implica detectar las fallas del aprendizaje en el momento en que estas se producen, no para sancionar sino para aclarar conclusiones y facilitar el desarrollo del proceso de aprendizaje.Se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad de cada situación de aprendizaje. De la misma manera, se debe escoger las técnicas e instrumentos que permitan llevarla a cabo de la mejor manera posible. Puede incluir elementos cualitativos y cuantitativos que ofrezcan datos significativos acerca del desarrollo del alumno y sus resultados.Se debe aplicar no sólo a los procesos de enseñanza y aprendizaje sino también a cualquier estamento de la administración o de las instituciones educativas.

Page 13: La evaluacion

Evaluación de hechos o datos:

Admite sólo respuestas correctas o incorrectas.Debe limitarse a aquellos datos o hechos que se tengan que recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas, ya que es insensato que el alumno recuerde datos únicamente para el examen.

Page 14: La evaluacion

La evaluación de conceptos

Implica evaluar la comprensión, que es más difícil que evaluar el nivel del recuerdo.Se basa generalmente en la capacidad que el alumno tiene para definir un concepto con sus palabras. Sin embargo, en algunas ocasiones el alumno puede tener claro el concepto pero no ser capaz de expresarlo.Debe incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas maneras la comprensión del concepto.

Page 15: La evaluacion

La evaluación de contenidos procedimentales

Debe considerar, principalmente, hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar cada procedimiento.Se comprueba a través de realizaciones o producciones del alumno.Es importante tener en cuenta que cuando los procedimientos están bien aprendidos, se aplica con facilidad. Además, cuando se han practicado con frecuencia, se realizan rápidamente, de manera muy precisa y hasta automática.

Page 16: La evaluacion

Exige un acompañamiento permanente del profesor. Sólo si el se encuentra al lado del alumno y observa constantemente sus actuaciones, puede comprobar el progreso que ha alcanzado y los obstáculos que impiden ejecutar los procedimientos.

No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales. De hecho, para la ejecución de un procedimiento, es necesario utilizar uno o varios contenidos conceptuales que actúen como materia prima para poder ejecutarlo. Sin embargo, implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento antes que la comprensión de los conceptos involuntarios.

Page 17: La evaluacion

La evaluación de contenidos actitudinales:

Se realiza, principalmente , a partir de la observación de las acciones del alumno.En algunos casos, recurre a las manifestaciones y los compromisos verbales sobre as actitudes.Debe recatar los componentes cognitivos, afectivos y conductual que hay detrás de cada actitud. El componente cognitivo permite saber cómo y qué piensan los alumnos acerca de la actitud que se enseña. El componente afectivo, qué sentimiento y preferencia expresa respecto a la actitud.El componente conductual, con qué acción expresa la actitud.Debe tener en cuenta los cambios de actitud del alumno y el momento en el que èstos se originan.

Page 18: La evaluacion

Aspectos a evaluar

BajaNota : 1

Media – bajaNota : 2

Media – altaNota : 3

EjemplarNota : 4

El estudiante responde a los otros en el grupo de discusión

Se distrae o conversa de otras cosas mientras otros estudiantes intervienen.

Interrumpe frecuentemente A otros estudiantes que están aportando sus opiniones o comentarios

Interrumpe ocasionalmente a otros estudiantes pero suele añadir un comentario relacionado

Espera a que otros estudiantes terminen su argumento antes de intervenir e integra los comentarios anteriores a su aportación

El estudiante se ha preparado para la discusión

Es incapaz de discutir por no haber completado la actividad preparatoria de la discusión

Hace comentarios al azar que repiten los otros han dicho, sin aportar nada nuevo , o añade comentarios fuera del tema en debate.

Se integra en la discusión aportando ocasionalmente referencias a la actividad preparatoria

Se integra en la discusión y con frecuencia aporta a la actividad preparatoria, conectándolas claramente con las opiniones de los demás

El estudiante demuestra comprender el tema del que se debate

No participa en la discusión

Ofrece opiniones que solo ocasionalmente están relacionadas con el tema

Comenta el tema en debate con sus experiencias y conocimientos previos

Usa ejemplos para ayudar a otros compañeros a que conecten el tema con sus experiencias y conocimientos previos, y es capaz de responder con facilidad a las preguntas de los demás

Page 19: La evaluacion

CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

“Evaluación es un proceso de análisis y emisión de juicios de valor con dimensión interna y externa de las transformaciones producidas sistemáticamente en la personalidad de los estudiantes puestas de manifiesto en su actuación para la solución de problemas predeterminados o no, integrando conocimientos, habilidades y valores profesionales, en correspondencia con el modelo establecido en la norma que deriva del perfil pedagógico”.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Page 20: La evaluacion

EN LA ACTUALIDAD LA EVALUACIÓN BUSCA:

Potenciar las capacidades de la persona.

Afianzar aciertos.

Corregir errores.

Reorientar y mejorar los procesos educativos.

Socializar los resultados.

Transferir el conocimiento teórico y práctico.

Aprender de la experiencia.

Afianzar valores y actitudes.

Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.

Promover, certificar o acreditar a los estudiantes.

Page 21: La evaluacion

Juicio

Desempeño

Indicadores

Norma Clave

Criterio

Términos deEvaluación

Términos deEvaluación

Logro

Estándar

Page 22: La evaluacion

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Habilidades:

Manejar, elaborar, aplicar, experimentar, demostrar, planificar, construir y otros.

Conocimientos:

Analizar, relacionar, interpretar, sintetizar, explicar, describir, identificar y otros.

Actitudes(valores):

Aceptar, disciplinar, comprometer, respetar, disfrutar, valorar, participar y otros.

Page 23: La evaluacion

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA COMPETENCIAINDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA COMPETENCIA

Calidad de apropiación de los

métodos de trabajo nivel de operaciones.

INDICADORES DEL PROCESO DE CARÁCTER

PROCEDIMENTAL

Actividad cognoscitiva,

Necesidades básicas de

Aprendizaje y comunicación.

INDICADORES DE CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Nivel de generalización,Transferencia, coherencia, pertinencia, pertenencia

Calidad en la interrelación de cualidades intelectuales

y formacionesAfectivo motivacionales

volitivas

Page 24: La evaluacion

Etapas de laEvaluación

Diagnóstico1

Determinación de indicadores o criterios de

evaluación

3

Definición de los

objetivos

2

Selección y Diseño de la Técnica de Evaluación

4

Aplicación de la Técnica y

Procesamientos de Resultados

5

Emisión de Juicios

valorativos

6

Page 25: La evaluacion

EJEMPLO DE LOGROEJEMPLO DE LOGRO

Un logro en preescolar es “Domina y maneja el ámbito corporal”. Los indicadores que nos muestra que el infante está alcanzando el dominio y el manejo de su cuerpo pueden ser: El reconocimiento de las partes de éste; el control de los movimientos y la coordinación motriz en la ejecución de ejercicios o tareas manuales o corporales; la orientación en el espacio, la agilidad y flexibilidad en sus movimientos, …

Page 26: La evaluacion

LA NORMA DE EVALUACIÓNLA NORMA DE EVALUACIÓN

Establecimiento de categorías definidas como intervalos, delimitados a partir de las variantes de respuesta recogidas en la clave de evaluación.

Page 27: La evaluacion

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

Proceso orientado a la verificación de conocimientos, habilidades y

valores adquiridos fuera

o dentro de instituciones

educativas con estándares

requeridos por el curso pertinente.

Reconocimiento de

aprendizajes previos

Page 28: La evaluacion

Criterios para la selección

Correspondencia con los indicadores de evaluación, de manera que puedan recogerse objetivamente las evidencias relacionadas con este.

Nivel de asimilación y sistematización que se aspira evaluar en cada etapa del desarrollo de la formación en corres-pondencia con las formas de organización, modelo de la competencia y dimensiones del eslabón de la dinámica del proceso.

SELECCIÓN Y DISEÑO DE LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN

La Técnica es el conjunto de medios y procedimientos que se utilizan para evaluar los resultados del proceso pedagógico.

continúa

Page 29: La evaluacion

Criterios de la evaluación de ejecuciones.

La Técnica es el conjunto de medios y procedimientos que se utilizan para evaluar los resultados del proceso pedagógico.

continúa

DIRECTOS: mide habilidades de los alumnos que se pretende desarrollar.RANGO: La evaluación debe incluir todas las facetas del conocimiento relevantesFIABILIDAD: Asignación de la misma calificación logrando la objetividad.TRANSPARENCIA: Criterios de evaluación comprensibles para su buena ejecución.

Page 30: La evaluacion

Conjunto de tareas que los alumnos desarrollen de acuerdo a los tipos de aprendizajes y de tareas.

Criterios para cada tarea de manera progresiva que lleve a una buena ejecución.

Prototipo de distintos niveles de ejecución, se debe de dar a conocer a los estudiantes con una crítica para perfeccionar sus tareas.

Sistema de entrenamiento para valorar las pruebas, reciprocidad entre alumnos y estudiantes para evaluar los criterios de su desarrollo en la tarea asignada.

PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN

Page 31: La evaluacion

MEDIOS PARA MEJORAR LA EVALUACIÓN

1. Práctica de evaluación y evaluación en pares

2. Evaluación repetidas.3. Feedback relativo a los resultados.4. Distintos niveles de éxito

(identificación de objetivos para mejora de sus resultados).

Page 32: La evaluacion

Para evaluar correctamente una competencia no solo hay que analizar los conocimientos, sino también las habilidades y los valores.

Las tareas de evaluación deben concebirse de forma tal que aporten al estudiante un mensaje acerca de lo que deberían estar aprendiendo y cómo deberían hacerlo.

Los propósitos que persigan cada una de las técnicas.

Las técnicas deben responder a toda la riqueza de integración que requiera el nivel de sistematización que se evalúe (competencia, específica, unidad de competencia, elemento de compe-tencia).

continuación

Page 33: La evaluacion

PASOS PARA CONFECCIONAR LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN

PASOS PARA CONFECCIONAR LA TÉCNICA DE EVALUACIÓN

2. Redacción del cuestionario

3. Elaboración de

la clave

4. Redacción de la Norma de evaluación

1.Determinación deobjetivos