11

Click here to load reader

La evaluacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un desafío permanente es la evaluación del aprendizaje en las universidades del mundo. Evaluar requiere innovación e iniciativa permanente por parte del maestro.

Citation preview

Page 1: La evaluacion

UN RETO UNIVERSITARIO

POR

EMPERATRIZ CASTILLO

Page 2: La evaluacion

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA:

CONCEPTOS,

FUNCIONES Y TIPOS.

Concepto de Evaluación

Evaluación como un proceso que implica recogida de información con una

posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias

de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un

juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones.

Ámbitos de la evaluación

Tradicionalmente, la evaluación se ha venido aplicando casi con exclusividad

al rendimiento de los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos,

hechos , principios, etc., adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza.

A partir de los años sesenta, la evaluación se ha extendido a otros ámbitos

educativos: actitudes, destrezas, programas educativos, materiales

curriculares didácticos, la práctica docente, los centros escolares, el sistema

educativo en su conjunto y la propia evaluación.

Page 3: La evaluacion

TIPOS DE EVALUACIÓN

Según su

finalidad

y función

Según su

extensión

Según los

agentes

evaluadores

Según el

criterio de

comparación

Según el

momento de

aplicación

Función formativa

Función sumativa

Evaluación global

Evaluación parcial

Evaluación interna

Evaluación externa

Evaluación inicial

Evaluación procesual

Evaluación final

Evaluación criterial

Evaluación normativa

AUTOREFERENCIA

HETEROREFERENCIA

Page 4: La evaluacion

LA EVALUACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"Educar significa volver

a crear nuevas condiciones iniciales

para la autorganizaciónde las experiencias

de aprendizaje. Aprender es siempre descubrimiento

de lo nuevo; si no, no es aprender. Educar es ir creando

continuamente nuevas condiciones iniciales que transforman el

espectro de posibilidades de afrontar la realidad.“

(ASSMANN)

Page 5: La evaluacion

• Evaluar es poder saber qué es lo necesario que se debe

enseñar para poder aprender.

• Evaluar es darse las oportunidades de parar, de observar, de

afianzar contenidos,

de dejar momentos para consolidar, de intercambiar feedback,

de mirar atrás y mirar hacia delante.

• Evaluar es poder cerrar ciclos educativos para abrir otros.

• Evaluar es una estrategia didáctica para aprender

• Evaluar es facilitar la calidad del aprendizaje

¿QUÉ ES EVALUAR?

Page 6: La evaluacion

EVALUAR PARA APRENDER

La evaluación significa hacer cambios para mejorar e invertir

en los cambios

LA MIRADA PUESTA EN LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

• La calidad del diseño

• Calidad del producto-resultados

• Calidad del proceso-función

• Calidad del desarrollo organizativo.

Page 7: La evaluacion

EN CONCLUSION

Evaluar es pues un acto más complejo que un simple acto fiscalizador.

Cuando formamos con el soporte de las TIC, también deberíamos de

evaluar los efectos que pueden producirse por el uso de la tecnologías.

La evaluación se convierte en nuestra mejor aliada cuando sabemos

aprovechar todas sus potencialidades y más en entornos formativos

apoyados por las TIC. Evaluar los efectos que se desprenden de una

formación con TIC se convierte en también en una exigencia y en una de

nuestras principales funciones docentes.

Page 8: La evaluacion

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Una buena evaluación debe dar la oportunidad de identificar cómo

aprende cada estudiante, con el fin de buscar nuevas estrategias que le

permitan hallar otros caminos para abordar los aprendizajes que se le

dificultan.

Los maestros aprenderán mucho de los estilos de aprendizaje de sus

alumnos y esto les permitirá enriquecer sus estrategias

pedagógicas, facilitando así diversos caminos para acercarse a la

adquisición de las competencias básicas que se requieren para

avanzar en el conocimiento.

Page 9: La evaluacion

LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

Tener en cuenta qué se pretende evaluar, qué aprendizajes de los

alumnos se quieren verificar.

Es necesario tener presente que aquello que se quiere evaluar requiere

un método apropiado para poder hacerlo.

Por esto para evaluar es necesario precisar en cada caso qué se quiere

indagar y con qué fin, de manera que tanto el maestro como sus alumnos

puedan aprender del resultado de la evaluación y concertar estrategias

para mejorar sus desempeños.

Page 10: La evaluacion

El problema más difícil para muchos maestros cuando sugieren formas

de evaluación no convencionales, es no saber cómo “calificarlas”. De

alguna manera se les exige que pongan una nota al alumno, para ver

si aprueba o no aprueba un período académico o un grado escolar.

Pero la evaluación del aprendizaje no tiene como propósito central la

calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de hallar

mecanismos para reforzar los avances y superar las dificultades.

Por eso las evaluaciones tienen formas diferentes de expresar e

interpretar los resultados.

CALIFICAR LA EVALUACION

Page 11: La evaluacion

LAS CONNOTACIONES ÉTICAS

DE LA EVALUACIÓN

Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra

persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables.

Pero es importante que todos los maestros y maestras tengan siempre

presente que detrás de esta acción, así como de todo el proceso

pedagógico, subyace una enorme responsabilidad ética.

Esto significa que la evaluación tiene implicaciones sobre la vida de

niños, niñas y jóvenes que están en proceso de formación y que, en

muchos casos, son muy susceptibles a los juicios ajenos.