15
Impacto ambiental Es el efecto causado por las acciones del hombre sobre el medio ambiente. Implica cambios en la calidad de las condiciones Ambientales Algunos tipos de cambios o efectos sobre el ambiente: • Pérdida de la productividad del ecosistema • Pérdida de la capacidad de amortiguamiento de los procesos degenerativos del ecosistema • Disminución de la calidad de vida y freno al desarrollo

LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA DE LA MATERIA DE ECOLOGIA, A NIVEL PREPARATORIA...COLEGIO AMERICANO DE SAN CARLOS...t/t

Citation preview

Page 1: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Impacto ambiental

Es el efecto causado por las acciones del hombre sobre el medio ambiente.

Implica cambios en la calidad de las condicionesAmbientales

Algunos tipos de cambios o efectos sobre el ambiente:• Pérdida de la productividad del ecosistema• Pérdida de la capacidad de amortiguamiento de losprocesos degenerativos del ecosistema• Disminución de la calidad de vida y freno al desarrollo

Page 2: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Evaluación del impacto ambiental

Es la actividad diseñada para identificar y predecir el impacto de un proyecto o

actividad humana sobre el ambiente biofísico y socio económico, y para plantear

alternativas que los eviten o mitiguen, de tal manera que se reduzcan sus efectos negativos

en el ambiente y en la salud humana.

Page 3: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Metodología de evaluación

1. Identificación del impacto: con base en lanaturaleza del proyecto o actividad, se determinan

los impactos potenciales.

2. Estudios de base: caracterización del estado inicialde los factores ambientales, antes del proyecto.

3. Evaluación del impacto: cuantificación de losimpactos significativos del proyecto sobre los

factores ambientales.

4. Definición de medidas de mitigación.

Page 4: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tipos de impacto ambiental

DirectoCualquier efecto en el ambiente biofísico o

socioeconómico que se origina del proyecto.

SecundarioSe desprende del impacto directo debido a la

interdependencia entre los sistemas biológicos, socialesy económicos.

A corto plazoSus efectos son mesurables en un plazo no mayor a 6

meses.

A largo plazoSus efectos significativos ocurren varios años después

del inicio de la acción.

Page 5: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tipos de impacto ambiental

AcumulativoResulta del incremento de los impactos de accionesparticulares ocasionado por la interacción con otros.

ResidualPersiste después de la aplicación de las medidas de

mitigación.

Significativo o relevanteProvoca alteraciones en los ecosistemas o en la salud.

SinérgicoSe produce cuando el efecto conjunto supone una

incidencia mayor que la suma de las incidenciasindividuales.

Page 6: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Factores ambientales

Son los elementos del ambiente que son afectados o potencialmente afectados como resultado de las acciones del proyecto.

Por ejemplo:• Calidad del aire• Características del relieve• Características hidrológicas• Vegetación terrestre• Comunidades faunísticas

Page 7: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Matriz de Leopold

Es una de las metodologías utilizadas para laidentificación y evaluación de los impactos directos de una serie de actividades en un

proyecto.

En el eje horizontal de la matriz se listan las acciones del proyecto, y en el eje vertical, se

colocan los elementos del ambiente.

Page 8: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Page 9: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Matriz de Leopold

En cada una de las celdas se evalúa el nivel deimpacto de cada acción sobre cada elemento particular del ambiente. El nivel de impacto se mide en una escala de 10 puntos y puede ser positiva (+) o negativa (-), dependiendo de si

su efecto es benéfico o perjudicial para el ambiente.

Page 10: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Page 11: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Matriz de Leopold-Explicación de los impactos mas altos-

Aire• El empleo de maquinaria para la etapa de construcción

producirá gases, ruido y polvo que afectarán a lascomunidades.

Agua• El desmonte traerá como consecuencia el desvío del

microdrenaje y obstrucciones del flujo normal del agua.

Suelo• En las etapas de desmonte y de nivelación, la remoción

de vegetación causará una modificación del perfil delsuelo.

Page 12: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Matriz de Leopold-Explicación de los impactos mas altos-

Flora• Los desmontes degradan la cubierta vegetal, por loque habrá una disminución progresiva del potencial

biológico, así como la eliminación de algunasasociaciones vegetales.

Fauna• En la etapa de desmonte, puede ocasionarse daño a lafauna debido a destrucción accidental de habitats y de

rutas alimenticias. Las especies faunísticas de aves ymamíferos serán afectadas y otras especies podrán ser

obligadas a desplazarse a otros lugares.

Page 13: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Programa de mitigación de los impactosAmbientales

Conjunto de acciones que deberá ejecutar elpromovente para atenuar el impacto ambiental

y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la

perturbación que se causará con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

Page 14: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Normatividad ambiental mexicana

La Legislación ambiental regula la forma en que seprotegen la salud ambiental y humana, así como el

aprovechamiento de los recursos naturales.

El marco jurídico está compuesto de leyes,reglamentos y normas. Cada una de estas figuraslegales tiene un nivel jerárquico y aborda su tema

con distinto nivel de detalle.

Page 15: LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Normas oficiales mexicanas

Constituyen un avance en los aspectos técnicosabordados en la legislación y en la regulación del uso y

manejo de diferentes tipos de recursos.

En estas normas se detallan criterios que debe cubrir elque quiera aprovechar recursos naturales como el agua,

suelo, flora, fauna y aire.

Por ejemplo, la NOM de especies en peligro deextinción, incluye una lista de especies de flora y fauna

asignadas a diferentes categorías que señalan suestatus de conservación (en riesgo, vulnerable, rara, etc.)