26
LA EVALUACIÓN EN EL COGNOCITIVISMO

La evaluación en el cognocitivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La evaluación en el cognocitivismo

LA EVALUACIÓN EN EL COGNOCITIVISMO

Page 2: La evaluación en el cognocitivismo

• El auge de esta teoría se ubica en los años 70’s.

• Atiende el pensamiento, solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.

• La memoria juega un papel muy importante, ya que es la que permite accesar a la diversidad de datos para relacionarlos y crear nueva información a partir del análisis y la lógica.

Page 3: La evaluación en el cognocitivismo

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE BASADAS EN EL COGNITIVISMO

1. Lev Vigotsky: su teoría del aprendizaje se basa en el aspecto sociocultural.

2. Jean Peaget: su teoría del aprendizaje se basa en la genética.

3. David P. Ausubel: su teoría del aprendizaje se basa en el aprendizaje significativo.

Page 4: La evaluación en el cognocitivismo

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE BASADAS EN EL COGNITIVISMO

4. Jerome Brunner: su teoría del aprendizaje se basa en el descubrimiento.

Page 5: La evaluación en el cognocitivismo

LEV VIGOTSKY: TEORÍA DEL APRENDIZAJE BASADA EN EL ASPECTO SOCIOCULTURAL

Page 6: La evaluación en el cognocitivismo

• Donde explica que el conocimiento es el proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural.

Page 7: La evaluación en el cognocitivismo

• Por lo tanto, cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las cuales dependerán de sus vivencias y su interacción con su realidad, e irán cambiando conforme vaya creciendo.

Page 8: La evaluación en el cognocitivismo

• Vigotsky también describe el papel del maestro, como encargado del andamiaje, siendo un apoyo en el proceso del aprendizaje.

Page 9: La evaluación en el cognocitivismo

JEAN PIAGET: TEORÍA DEL APRENDIZAJE BASADA EN LA GENÉTICA

Page 10: La evaluación en el cognocitivismo

• Clasifica los estadios cognitivos en 4 fases:

1. Sensorio – motora (0 – 2 años)

2. Pre-operacional (2 – 7 años)

3. Operaciones concretas (7 – 11 años)

4. Operaciones formales (11 – 15 años)

Page 11: La evaluación en el cognocitivismo

DAVID PAUL AUSUBEL: TEORÍA DEL APRENDIZAJE BASADA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 12: La evaluación en el cognocitivismo

• Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos.

Page 13: La evaluación en el cognocitivismo

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 14: La evaluación en el cognocitivismo

JEROME BRUNNER: TEORÍA DEL APRENDIZAJE BASADA EN EL DESCUBRIMIENTO

Page 15: La evaluación en el cognocitivismo

• Construir su propio aprendizaje mediante la acción directa.

Page 16: La evaluación en el cognocitivismo

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN LOS PROPÓSITOS

• Diagnóstica o inicial.• Procesual o continua.• De resultado o final.

Page 17: La evaluación en el cognocitivismo

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

• Esta se lleva a cabo cuando el estudiante cambia de nivel escolar, cuando inicia un año escolar y al terminar de ver un tema o antes de iniciar uno nuevo.

Page 18: La evaluación en el cognocitivismo

EVALUACIÓN CONTINUA

• Con esta se monitorea el aprendizaje durante todo el proceso de enseñanza mediante un registro preciso de todas las actividades en el aula y fuera de ella.

Page 19: La evaluación en el cognocitivismo

EVALUACIÓN FINAL

• Se realiza al final del curso escolar para ver el aprendizaje total que tuvo el alumno.

Page 20: La evaluación en el cognocitivismo

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL SUJETO EVALUADOR

• Heteroevaluación.• Coevaluación.• Autoevaluación.

Page 21: La evaluación en el cognocitivismo

HETEROEVALUACIÓN

• Cuando una persona, grupo o institución evalúa a otra persona, grupo o institución, o a sus productos.

Page 22: La evaluación en el cognocitivismo

COEVALUACIÓN

• Cuando dos o más personas, grupos o instituciones se evalúan entre sí o evalúan sus productos.

Page 23: La evaluación en el cognocitivismo

AUTOEVALUACIÓN

• Cuando una persona, grupo o institución se evalúa a sí mismo o a sus propios productos.

Page 24: La evaluación en el cognocitivismo

REFERENCIAS• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos/

vigotsky.jpg&imgrefurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vigotski.htm&usg=__WqC8GhWI99De9Qt0FJx-9WuL7S0=&h=303&w=340&sz=14&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=DXorjs-MXrm2wM:&tbnh=132&tbnw=156&ei=FXWGTdCQMoq5tweRzq3eBA&prev=/images%3Fq%3Dvigotsky%2Bfotos%26hl%3Des%26rlz%3D1B3MOZA_esMX392MX393%26biw%3D1366%26bih%3D546%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=1021&vpy=71&dur=1048&hovh=212&hovw=238&tx=145&ty=84&oei=NnSGTbvzE4bWgQfqyqDHCA&page=1&ndsp=25&ved=1t:429,r:6,s:0

• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos40/gestion-docente/Image11924.gif&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos40/gestion-docente/gestion-docente3.shtml&usg=__UJVFQLKVtqLcXfZbvonDJROCF0E=&h=344&w=595&sz=30&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=w3o5LrHM7MGmWM:&tbnh=103&tbnw=178&ei=MZeGTeXXAYragQet9_HKCA&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bconceptual%2Bde%2Bausubel%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1B3MOZA_esMX392MX393%26gbv%3D2%26biw%3D1366%26bih%3D546%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=703&vpy=87&dur=19420&hovh=171&hovw=295&tx=179&ty=63&oei=MZeGTeXXAYragQet9_HKCA&page=1&ndsp=20&ved=1t:429,r:3,s:0

Page 25: La evaluación en el cognocitivismo

REFERENCIAS• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://163.178.32.3/reuned/bitstream/

123456789/27/1/aprendizaje_bruner.jpg&imgrefurl=http://163.178.32.3/reuned/handle/123456789/27%3Fmode%3Dfull&usg=__MhtlyJvmaZPc4JJF-hlXzeMJ-7s=&h=1602&w=2837&sz=504&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=1TUPS43A3_qJRM:&tbnh=90&tbnw=159&ei=a6GGTdLODs-WtweJ2OywBA&prev=/images%3Fq%3Dmapa%2Bconceptual%2Bde%2Bbruner%26hl%3Des%26sa%3DX%26rlz%3D1B3MOZA_esMX392MX393%26gbv%3D2%26biw%3D1366%26bih%3D546%26tbs%3Disch:10%2C503&itbs=1&iact=hc&vpx=538&vpy=286&dur=8503&hovh=169&hovw=299&tx=193&ty=129&oei=TKGGTbuEOoHogQeZ_5DZCA&page=2&ndsp=24&ved=1t:429,r:19,s:21&biw=1366&bih=546

• http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ZsbrZc0OxEEC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Mirta+et+al+Bonvecchio&ots=H9BPu2w5n4&sig=DuDE9--SIqOdPcuRtUQXh-ysgGA#v=onepage&q&f=false

• Apuntes de clase.

Page 26: La evaluación en el cognocitivismo

REFERENCIAS• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://educacion.idoneos.com/img.foros/

320263.pjpeg&imgrefurl=http://educacion.idoneos.com/index.php/311404&usg=__K0KChNht346Wwojq_Wi0drlCmVI=&h=355&w=500&sz=79&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=W8osgdSNah_I2M:&tbnh=128&tbnw=180&ei=1KWGTfarEpPUgAeuuqWMCg&prev=/images%3Fq%3Dteor%25C3%25ADas%2Bdel%2Baprendizaje%26hl%3Des%26rlz%3D1B3MOZA_esMX392MX393%26biw%3D1366%26bih%3D546%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs=1&iact=hc&vpx=317&vpy=79&dur=551&hovh=189&hovw=267&tx=127&ty=88&oei=1KWGTfarEpPUgAeuuqWMCg&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0