14
LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO M A Lizbeth Barrientos

La experiencia pedagógica en el aula y su

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

Page 1: La experiencia pedagógica en el aula y su

LA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL AULA Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO M A Lizbeth Barrientos

Page 2: La experiencia pedagógica en el aula y su

LA EXPERIENCIA EN EL AULA

http://www.educacionprohibida.com/

Page 3: La experiencia pedagógica en el aula y su

¿SON LAS AULAS UN LABORATORIO PARAEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

SI No

Page 4: La experiencia pedagógica en el aula y su

ELEMENTOS QUE SE POTENCIAN EN EL AULA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El clima interno del aula

Las estrategias de enseñanza que se adoptan

Las zonas de Desarrollo Próximo

Las tres D de la enseñanza

Los objetivos de aprendizaje

La comprensión lectora

Potenciar las Estructuras mentales

Contextualizar los materiales

Lenguaje didáctico

Page 5: La experiencia pedagógica en el aula y su

CLIMA INTERNO DEL AULA

Propia el dialogo e intercambio

Visión integral

Movilidad física dentro del aula, módulos filas, centros de aprendizaje, monitores.

Comunicación asertiva

Saber compartir y relacionarse

Respeto

Page 6: La experiencia pedagógica en el aula y su

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

¿Qué es lo que buscamos en el aula ?

Asociación,

Comprensión

Análisis

Síntesis

Aplicación

Page 7: La experiencia pedagógica en el aula y su

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

La distancia entre en nivel real del desarrollo de los estudiantes y el nivel de desarrollo potencial que se puede acceder por medio de herramientas y agentes que coadyuvan a este proceso.

La figura del mediador , maestro, tutor es vital

Page 8: La experiencia pedagógica en el aula y su

LAS TRES D DE LA SIGNIFICANCIA

Dialógica La comunicación dialógica es aquella donde se puede intercambiar palabras, preguntas tener opiniones a través de nuestra conversaciones la que se encuentra en la actividad cotidiana en las entrevista, discursos, foros, etc. Es la base de todo discurso escrito, como la prensa escrita, los manifiesto la correspondencia y la literatura en general

Dialéctica. Sucesión ordenada de verdades o razonamientos que derivan unos de otros. Método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad. Relación presente- pasado- presente

Diacritica. La capacidad de discutir, criticar y valorar mediante estrategias de contrastación, comparación, interpretación de las fuentes de la información. Estas destrezas que permiten que independientemente del contenido se desarrollen habilidades para el discernimiento del conocimiento.

Page 9: La experiencia pedagógica en el aula y su

LECTURA COMPRENSIVA

Aprender comprendiendo el significado

Saber detectar abordar y resolver los problemas siendo capaz de encontrar la información pertinente en las bases imprecisas e informáticas y ser capaz de procesarlas críticamente. Es decir, conectar la vida personal con los conocimientos y su vida social,

Saber expresar sus ideas con claridad, congruencia y precisión tanto oral como por escrito.

Capacidades mentales o competencias para procesar información.

Page 10: La experiencia pedagógica en el aula y su

PROPICIAR LAS ESTRUCTURAS MENTALES (UNESCO, INFORME DELORS)

Aprender a conocer en el sentido de tener una mente formada mas que informada.

Aprender a hacer, que significa adquirir competencias oara afrontar situaciones y problemas complejos, entre otras saber trabajar en equipos

Aprender a ser, es decir, haber desarrollad una gran competencia de juicio y autonomía personal y una responsabilidad basada en valores

Aprender a convivir, desde los grandes valores de la solidaridad,

Page 11: La experiencia pedagógica en el aula y su

CONTEXTUALIZAR LOS MATERIALES

Tener presente los auditorios

Establecer condiciones mínimas

Identificar las brechas

Cerrar brechas detectadas

Lenguaje didáctico y progresivo a la especialidad

Page 12: La experiencia pedagógica en el aula y su

LENGUAJE DIDÁCTICO

El alcalde de Huité Zacapa, ( Galicia, recibio un telegrama urgente desde el INSIVUMEH que decia:  

“Movimiento telurico trepidatorio, posiblemente 8 en escala Richter detectado en su zona. Localizar epicentro e informar alteraciones  con flora y fauna “  

Varias semanas después llega la respuesta del Alcalde a sus superiores:

 “ Epicentro fue localizado y arrestado, ya confeso y está preso, esperamos órdenes superiores. Telúrico quedo muerto en el lugar de los hechos. El tal Richter y los otros 8 delincuentes del movimiento trepidatorio se escaparon, pero ya casi los tenemos. A la Flora y la fauna les echamos del pueblo por adulteras”

 Nota importante, No habíamos podido informar antes porque hubo un terremoto grandísimo que casi nos mata

Page 13: La experiencia pedagógica en el aula y su

CONDICIONES PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Condiciones:

Significatividad lógica, pertinente claro y con estructura organizada fortaleciendo o creando una estructura cognitiva

Significabilidad psicológica. Que la estructura cognitiva sea tan clara y bien organizada que permita su incorporación por relacionabilidad permitiendo crecer por adaptación y asimilación las estructuras

Motivación dinámica en el sujeto y gran actividad personal de relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. Siendo íntimo penetrante organizado y asimilativo.

Page 14: La experiencia pedagógica en el aula y su

FIN ULTIMO

Promoción del crecimiento humano y de la sociedad

Adaptabilidad critica y creatividad del ambiente físico y social, aprendiendo , asimilando recreando la cultura.

Estructura de conocimientos: Conceptos dinámicos y principios mediante una memoria

comprensiva

Esquemas de conocimiento que organicen los conceptos y principios

Procesos cognitivos facilitando la exploración, descubrimiento resolución de problemas planificación, autoevaluación