13

Click here to load reader

La Expresión Del Conocimiento CientíFico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

ANDER EGG, Técnicas de investigación Social”. Cap. 4

Page 2: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

1) Teoría Debe ser capaz de sistematizar la realidad

como resultado de aplicar un método a problemas, experiencias y procesos históricos definidos en un tiempo y un espacio.

Debe expresar la realidad: a) Explicándolab) Permitiendo predicciones

Objetivo: Encontrar regularidades necesarias en la naturaleza

No hay oposición entre teoría y práctica No es posible asignar universalidad a teorías

que provienen de y explican la praxis.

Page 3: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

2) Hechos Materia prima de las ciencias fácticas 4 tipos de objetos:c) Acontecimiento: de lapso breve, determinados

en un tiempo y un espacio únicosd) Proceso: Secuencia temporalmente ordenada

de acontecimientos, cada miembro de la secuencia se relaciona con el siguiente

e) Fenómeno: Acontecimiento o proceso tal como se aparece al sujeto, hecho perceptible

f) Sistemas concretos: Cosas físicas distintas de las abstractas

Page 4: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

Los conjuntos de hechos pueden ser interpretados de distinta forma por:A) Marco teórico referencial: perspectiva

científica desde la cual se observa la realidad

B) Principios ideológicos desde los cuales se interroga la realidad

Para comprender los hechos, hay que ir más allá de los hechos, interpretándolos a la luz de las teorías.

Page 5: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

3) Clasificación y generalización

Categorización, sistematización y ordenación en grupos y subgrupos de acuerdo a propiedades comunes.

Orden de la clasificación:

3) División

4) Orden por complejidad

5) Clasificación sistemática

Page 6: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

La clasificación permite la generalización.

Tipos de generalización: Conceptos: palabras con significado preciso. Ej:

marginalidad Categorías: Más de un concepto. Ej: rasgo

cultural Tipos: Poseen características propias comunes.

Ej: homo economicus Deducción de constantes: Deducción de

comportamientos previsibles. Ej: la frustración puede producir agresión.

Leyes: Generalización máxima. Ej: ley de productividad marginal decreciente

Page 7: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

4) Reglas y principios

Regla: Preceptos a seguir en un método. Para definirla, se deben seguir tres momentos lógicos:

2) Qué se ordena3) Cómo se ordena4) Para qué se ordena

Principio: Aquello que es fundamento, como presupuesto de actividad racional o como presupuesto de una acción.

Page 8: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

5) Supuestos y postulados Supuesto: Enunciado que se considera verdadero

aun cuando no ha sido demostrado como tal. Experiencia natural a priori de toda sistematización posterior.

2 tipos de supuestos de las ciencias positivas:3) Supuestos previos a la lógica científica: Experiencia

cotidiana desde la cual se parte4) Supuestos más allá de la lógica científica:

Metaciencia: justificación de axiomas, principios y coherencia científica

Postulado: Proposición cuya verdad se admite sin pruebas ni fundamentos necesarios. Ej: postulados de matemática y geometría.

Page 9: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

6) Leyes Ley: Expresa propiedades y relaciones

constantes entre las cosas Ley científica: Enunciado universal que afirma

conexiones esenciales entre fenómenos, situaciones, propiedades o cosas, comprobadas a través de la investigación sistemática

La verificación empírica se realiza desde un marco teórico referencial

Pueden explicar y prever el comportamiento de la realidad

Las leyes de las ciencias sociales no son ahistóricas, sino por el contrario válidas dentro de un contexto determinado.

Page 10: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

7) Tipos –tipología

Tipos: Utilizados en las ciencias sociales como sistema de clasificación, simplificación y reducción de datos.

Max Weber: Tipo ideal: Elaborado mediante la acentuación unilateral de un punto de vista mediante la reunión de fenómenos concretos existentes de modo difuso. Es un esquema de interpretación y un instrumento de conocimiento.

Page 11: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

La elaboración de tipos permite la constitución de un modelo heurístico que intenta conectar la generalización científica con la realidad particular.

Reagrupación de elementos de una población de acuerdo a rasgos comunes, lo cual simplifica la explicación de la realidad.

Page 12: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

8) Modelos

Modelo: Representación simplificada de la realidad, lo cual permite explicarla o actuar sobre ella.

Construcción pragmática que simula ciertos aspectos de un sistema.

Ventaja: Facilita la manipulación de datos.

Desventaja: La simplificación no considera la complejidad de la realidad

Page 13: La Expresión Del Conocimiento CientíFico

4 fases para el diseño del modelo1) Definición del problema2) Formulación del modelo: variables,

tiempo, fines y evaluación3) Simulación y validación del modelo4) Aplicación del modelo

Doble verificación:7) Externa: Dentro de un contexto

socioeconómico8) Interna: Dentro del modelo, consistencia

interna