10
LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE CAMILO JOSÉ CELA

La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE

CAMILO JOSÉ CELA

Page 2: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Características narrativas de los años 40

Después de la guerra civil.

Literatura de exilio: escritores republicanos en el extranjero o fallecidos.

Existencial, incertidumbre de los destinos humanos y la ausencia o dificultad de comunicación.

Rota la continuidad vanguardista.

Nueva tradición novelística realista: recordando a Galdós y Baroja .

Novela realista, ideológica, de humor y fantasía.

Page 3: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Protagonista: suele ser un individuo violento, oprimido o indeciso.

Predominan escenarios interiores urbanos.

Autores: Ana Mª Matute-Los Abel Miguel Delibes-La sombra del ciprés es

alargada. Carmen Laforet-Nada. Camilo José Cela-La familia de Pascual Duarte.

Page 4: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Camilo José Cela Vida: 1916-2002, Iria Flavia, gallego, bando

nacional, de derechas, vida acomodada, Nobel en 1989, senador cuando se redactó la Constitución.

Obras importantes: La familia de Pascual Duarte (1942), La colmena (1951), y Cristo versus Arizona (1988). También libros de viajes: Viaje a la Alcarria (1948).

Características de su obra: El popularismo: “ El vino no es buen consejero ”. El hipérbaton: “Mi madre tampoco lloró la muerte de su hijo; secas

hubiera de tener las entrañas una mujer con corazón tan duro que unas lágrimas no le quedaran siquiera para señalar la desgracia de la criatura ”.

Page 5: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

El lirismo: “Estaba hermosa como pocas veces... Lola se dejaba

besar con una sonrisa de una mártir de los tiempos antiguos”.

La musicalidad: “¡La mujer que no llora es como la fuente que no

mana, que para nada sirve, o como el ave del cielo que no canta, a quien, si dios quisiera, le caerían las alas, porque a las alimañas falta alguna les hacen! ”

Gran habilidad de descripción y riqueza expresiva:

‘’El pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga, como un día sin pan, lisa y larga como los días -de una lisura y una largura como usted para su bien no puede ni figurarse- de un condenado a muerte’’.

Page 6: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

La Familia de Pascual Duarte Publicación: 1942, primera

obra de Cela, tal vez gracias a que es censor.

Argumento: relato de un hombre desde su infancia a su muerte, una vida dura desde Torremejía, en Extremadura.

Estructura fragmentada.

Estilo: primera persona, carta, parece como si lo dieran ya escrito, como unas memorias, igual que en El Lazarillo.

Page 7: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

"Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían razones para serlo“.

Page 8: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Personajes: Pascual, Rosario, Mario, Lola, Esperanza, padre y madre de Pascual y el ‘’Estirao’’.

Finalidad: plasmar la dureza de la vida de las clases bajas.

Destacados: Violencia, crímenes y muerte.

Mención a la revolución con la Guerra Civil.

Page 9: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

Sentimientos puntuales de alivio.

Similitudes con la picaresca.

Posibilidades de humor negro.

Tremendismo: esta obra da a conocer esta técnica literaria junto con otras como La fiel infantería (1944) de Rafael García Serrano.

Page 10: La familia de Pascual Duarte, por Marcos Segovia

TREMENDISMO La base de La Familia de Pascual Duarte.

Expresa con extrema crudeza la realidad.

Lenguaje desarraigado, angustia vital nihilismo, vacío.

Personajes marginales.

Violencia.

Critica social.