14
La Fecundación Concepto, Esquema y Aspectos Importantes Participante: Isabel Reyes C.I. 12.918.564

La fecundación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La fecundación

La FecundaciónConcepto, Esquema y Aspectos Importantes

Participante: Isabel ReyesC.I. 12.918.564

Page 2: La fecundación

La Fecundación• Es el proceso por el cual dos

gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes y la generación de un nuevo individuo.

Page 3: La fecundación

Proceso de Fecundación

• Espermatozoide

• Fertilización

• Trompa de Falopio

• Óvulo

Tras la ovulación, el

óvulo es captado por la

trompa de Falopio

Por ella se desplaza hacia

la cavidad uterina

Adquiere las condiciones adecuadas,

tras la eyaculación

para la fertilización

El espermatozoid

e llega al interior de la

cavidad uterina

Page 4: La fecundación

Proceso de Fecundación• La Fecundación tiene lugar

aproximadamente en el tercio externo de la Trompa, a donde llegan los espermatozoides depositados en el canal femenino producto de la relación Sexual.

• De todos los espermatozoides que viajan, sólo uno fertiliza al óvulo, formándose la membrana en la superficie del mismo que lo hace impenetrable.

Page 5: La fecundación

Proceso de Fecundación• El Óvulo fertilizado logra su máxima

capacidad para su desarrollo completo, y la madre es la portadora de un nuevo ser, con su propia carga genética.

Entre la información genética esta el sexo del nuevo individuo

El cigoto formado se divide y se multiplica el número de células

A los tres días de fecundación ya el Cigoto tiene 16

células

Se genera el Embriónblastocisto

Page 6: La fecundación

Blastocisto Es la fase del desarrollo del embrión de los mamíferos, equivalente a la blástula, que constituye una estructura celular compleja derivada de la mórula; está formada por una masa celular interna de la que se origina el embrión y de una capa periférica de células que formará la placenta.

Page 7: La fecundación

Implantación Blastocisto • Trofoblasto: es un grupo de células que

forman la capa externa del blastocisto, provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta. Se forma durante la primera etapa del embarazo y son las primeras células que se diferencian del huevo fertilizado.

• Citotrofoblasto: es un término que se emplea para la capa más interna del trofoblasto, unidas al sincitiotrofoblasto del embrión y que funciona como un anclaje para el corión embrionario al endometrio materno.

• Embrioblasto: El embrioblasto es una estructura celular situada en un polo del blastocisto en su proceso de gastrulación, en el embrión humano de cuatro días

Page 8: La fecundación

Formación del Embrión• El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se

encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto. En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y el óvulo en el proceso denominado fecundación determina la formación de un cigoto, que contiene una combinación del ADN de ambos progenitores.

Page 9: La fecundación

Etapa Embrionaria• Un embrión de tres semanas mide un milímetro, en esta etapa ya se

pueden apreciar unos discos que formarán la columna vertebral.• El embrión de cinco semanas mide nueve milímetros, ya se empieza a

formar la cabeza y aparecen los miembros.• Un embrión de seis semanas mide trece milímetros, se alarga más la

cabeza y aparecen unas depresiones que más tarde ocuparán los ojos, se alargan más los miembros y aparecen manos y pies.

• El embrión de siete semanas mide 19 milímetros, su corazón empieza a latir, su cráneo y su sistema nervioso empiezan a tomar forma, las glándulas y los pulmones dan muestra de vida.

• A partir de las ocho semanas de gestación deja de ser embrión y se convierte en feto, su aspecto es el de un ser humano en miniatura, hasta este momento ha completado la etapa más difícil de su desarrollo.

Page 10: La fecundación

Etapa Embrionaria

Page 11: La fecundación

Feto• Una vez que se cumplen las etapas del embrión, se forma un nuevo ser,

ahora convertido en feto, el cual se encuentra en un Saco Amniótico. El feto vive en este líquido tibio, algo salado y limpio, su función es proteger al feto de los choques, facilitar sus movimientos y defenderlos de las infecciones.

Page 12: La fecundación

Etapas del Embarazo• El embarazo sigue su

proceso mes a mes, así un feto entre las 22 y 28 semanas es capaz de abrir los ojos, moverse y tomar líquido amniótico. Casi ha completado su desarrollo, mide aproximadamente 36 centímetros y pesa alrededor de 1.200 gramos. Así continua su proceso hasta alcanzar la madurez necesaria para poder sobrevivir fuera del vientre materno.

Page 13: La fecundación

Parto• Cuando el embarazo llega a su final, es decir, a las 40 semanas o nueve

meses el feto se encuentra totalmente desarrollado y apto para el nacimiento. El parto representa la salida al exterior del feto y de las membranas que lo envuelven. Durante este proceso se distinguen tres fases:Dilatación: en esta fase la cavidad entre el útero y la vagina se ensancha.Expulsión: en esta fase el bebé comienza a salir, primero aparece su cabeza, luego un hombro, después el otro y finalmente el resto del cuerpo.Alumbramiento: consiste en la expulsión de la placenta, envoltorio que comunica al feto con la madre.

Page 14: La fecundación

GRACIAS POR SU ATENCIÓN