17
La Formación del Sistema Solar Iván González Álvaro Salcedo Soufian Chouati

La formación del sistema solar

  • Upload
    mamen

  • View
    429

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

La Formación del Sistema Solar

Iván González Álvaro Salcedo Soufian Chouati

1. Como se forma El Sistema Solar1.1. Pasado, Presente, Futuro1.2. Formación del Sol1.3. Aportaciones científicas

2. Componentes del Sistema Solar2.1 Composición2.2 Planetas2.3 Satélites Naturales

3.Movimiento del Sistema Solar3.1. ¿Cómo se mueve el Sistema Solar?3.2 Órbitas Planetarias

4. Tamaños5. Bibliografía

1. Como se forma El Sistema Solar

•Es difícil precisar el origen del Sistema Solar.

•Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años, según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo.

•Se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

Diferentes imágenes de nebulosas

1.1 Pasado y Futuro

1. Pasado:

El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas formaron discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera independiente y más tarde fueron capturadas por sus planetas.

2. Futuro:

Astrónomos del Observatorio de París en Francia aseguran que la Tierra podría terminar su existencia chocando con Mercurio, Marte o Venus en los próximos 5.000 millones de años.

El Sistema Solar

Supuesta Colisión de La Tierra Con Venus

1.2 Formación Del Sol

• El Sol es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra.

• Es también el elemento más importante en nuestro sistema solar y el objeto más grande que contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema solar.

• Mediante la radiación de su energía electromagnética, aporta directa o indirectamente toda la energía que mantiene la vida en la Tierra, porque todo el alimento y el combustible procede en última instancia de las plantas que utilizan la energía del sol en su proceso de fotosíntesis.

Superficie Solar

Sol

1.3 Teorías Científicas

• La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.

• La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.

• La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.

2. Componentes Del Sistema Solar

2.1 Composición

El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar.

Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar.

Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos.

2.2 Planetas• La palabra planeta significa en griego "errabundo" (Que va de un lugar a

otro, sin elegir lugar fijo)

• Son 8:

• Mercurio – Distancia al Sol - 58 millones de km

• Venus – Distancia al Sol – 108 millones de km

• Tierra -Distancia al Sol – 150 millones de km

• Marte - Distancia al Sol – 227 millones de km

• Júpiter – Distancia al Sol – 778 millones de km

• Saturno – Distancia al Sol – 1429 millones de km

• Urano – Distancia al Sol – 2900 millones de km

• Neptuno- Distancia al Sol – 4500 millones de km

2.3 Satélites Naturales

• Se denomina satélite natural a cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es más pequeño y acompaña al planeta en su traslación alrededor de la estrella que orbita.

• El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre

3. Movimiento del Sistema Solar

• 3.1 ¿Cómo se mueve el Sistema Solar?

El Sistema Solar se mueve helicoidalmente, por la conjunción de tres movimientos, alrededor del núcleo de la Vía Láctea a una velocidad estimada de 792.000 km/h…

• 3.2 Orbitas Planetarias

Cada planeta gira a una velocidad que depende de su distancia al Sol; mientras más lejos están del Sol, más despacio giran.

También hay una relación con la masa del Sol; si fuera mayor, girarían más rápido; si fuera menor, más despacio.

4. Tamaños

• Diámetro del Universo Visible - 93.000 millones de años luz

• Diámetro del grupo local de Galaxias - 10 millones de años luz

• Diámetro de la Vía Láctea - 100.000 años luz

• Diámetro del Sistema Solar - 1 mes luz

• Diámetro del Sol - 1.400.000 kms

• Diámetro de la Tierra - 12.760 kms

5. Bibliografía

• http://www.wikipedia.org

• http://www.astromia.com/universo/tamauniverso.htm

• http://www.abc.es/ciencia/20140505/abci-cual-tamano-universo-201405051650.html

• http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/latierra/c_dos_paginauno.htm

• http://www.iac.es/cosmoeduca/gravedad/complementos/enlace6.htm

• http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planeta.htm