3
MAESTRÍA INTERNACIONAL ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSITAT DE BARCELONA –ESPAÑA Nombre del Estudiante: Luis Javier García Camino Nombre del Curso: Complementos de Geografía Grupo: G-2 Reflexión: La Geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo globalizado Fecha de Entrega: 30 de julio del 2015

La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo globalizado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo globalizado

MAESTRÍA INTERNACIONAL ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSITAT DE BARCELONA –ESPAÑA

Nombre del Estudiante: Luis Javier García Camino

Nombre del Curso: Complementos de Geografía

Grupo: G-2

Reflexión: La Geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias

de un mundo globalizado

Fecha de Entrega: 30 de julio del 2015

Page 2: La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo globalizado

MAESTRÍA INTERNACIONAL ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSITAT DE BARCELONA –ESPAÑA

Durante las clases recibidas me llamo mucho la atención la estrecha relación que tiene la

geografía con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo

globalizado, Según Capitanelli,( 1998), "cuando se habla de ambiente o de medio, se alude a los aspectos concretos del medio natural, pero al mencionar medio ambiente, se entiende la

problemática relación del hombre, en especial el industrial, con la biosfera: la contaminación, el agotamiento de los recursos, la desertización, etc."), desde esta perspectiva se puede

conocer los diferentes comportamientos que tiene nuestro planeta y los fenómenos naturales que en ella ocurren para hacer conciencia de nuestras acciones en el cambio climático y la pérdida de recursos naturales, para lo cual se necesita la colaboración de la geología,

cartografía, meteorología, climatología y morfología, y sin dejar a un lado la interdisciplinaridad con la matemática ya que todos ellos contribuyen de manera significativa a el conocimiento, estudio de nuestro planeta y lo que en ella ocurre.

Para una mayor profundidad de aquellos hechos ya mencionados, hay que tomar encuentra a la geografía humana ya que es la que estudia las sociedades humanas desde la óptica espacial,

la relación entre las sociedades y del medio físico en la que habitan, así como los paisajes culturales que en esta se construyen, poniendo como principal eje de estudio al ser humano y su comportamiento como agente transformador de la superficie terrestre, de esta manera es

importante la interrelación que tienen las geografías físicas, humana y del medio ambiente. Además que contribuyen a identificar y comprender las variaciones en las ideas y

representaciones acerca de la naturaleza y el ambiente, así como las acciones promovidas o justificadas a través de ellas. En esto ha sido clave el impulso dado por los estudios sobre cambio climático, en tanto han expuesto la necesidad de desarrollar indagaciones bajo rangos

temporales amplios (desde decenas de décadas hasta varios siglos) para definir, con mayor precisión, la presencia de continuidades, alteraciones y cambios (Boada y Saurí, 2002).

Por otra parte la globalización es el fenómeno humano que compromete al medio ambiente y obliga a los países a aumentar la explotación de sus recursos, naturales para satisfacer la demanda impuesta por el creciente número de consumidores, ya que lo único que se persigue

la mayor competitividad, la producción a menor costo, con el fin de obtener recursos económicos, sin mirar el impacto ambiental que se puede obtener.

Por la razones ya expuesta es que se puede dar cuenta que el problema del deterioro del medio ambiente asociado a la globalización y la actividad humana es muy complicado y mucho más complejo; existen algunas variables que se deberían conocer para reducir el daño

medio ambiental lo máximo posible y en muchos casos esto no es viable o no interesa desde el punto de vista económico. La globalización debería ser utilizada como guía para promover

el desarrollo sustentable en todos los países, y mediante la aplicación racional de tasas de explotación, intentar preservar los recursos naturales. También debería promover la igualdad social entre todos los seres humanos, evitando las diferencias, creando una sociedad de todos

y para todos los seres humanos sin excepción, es ahí donde radica la importancia del estudio de la geografía para conocer y analizar, y sobre todo actuar de manera crítica y reflexiva

acerca de los cambios que producen según el accionar humano en nuestro planeta.

Page 3: La geografía y su relación con el medio ambiente para entender las consecuencias de un mundo globalizado

MAESTRÍA INTERNACIONAL ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIVERSITAT DE BARCELONA –ESPAÑA

Referencias Castro, H. (2013). La cuestion ambiental en geografia historica. Obtenido de Revista Geografica

Norte Grande: http://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n54/art07.pdf

Navarro, A. L. (2004). Geografia del Paisaje y Medio Ambiente. Obtenido de

http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal8/Teoriaymetodo/Teoricos/04.pdf