13

Click here to load reader

La Hominizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Hominizacion

LA HOMINIZACIÓNLA HOMINIZACIÓN

Page 2: La Hominizacion

LA HOMINIZACIÓNLA HOMINIZACIÓN

Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no es que "el hombre desciende del mono". Y no es

del todo correcta. No es correcto decir que del todo correcta. No es correcto decir que descendemos de los monos, como si ya no lo descendemos de los monos, como si ya no lo

fuéramos. En efecto, nosotros pertenecemos al fuéramos. En efecto, nosotros pertenecemos al grupo de los grupo de los primatesprimates, sin embargo no , sin embargo no

procedemos de ninguna especie actual de procedemos de ninguna especie actual de mono sino de especies ya desaparecidas. mono sino de especies ya desaparecidas.

Page 3: La Hominizacion

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNLA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNEn la respuesta "el hombre desciende del mono", En la respuesta "el hombre desciende del mono",

aparece la idea de la "aparece la idea de la "evoluciónevolución": el cambio gradual ": el cambio gradual de las especies a partir de otras más simples. de las especies a partir de otras más simples.

El evolucionismo fue la teoría expuesta por El evolucionismo fue la teoría expuesta por Charles DarwinCharles Darwin (1809-1882), recogida en (1809-1882), recogida en su obra "El origen de las especies" (1859). su obra "El origen de las especies" (1859). En esta obra, Darwin utiliza el concepto de En esta obra, Darwin utiliza el concepto de "selección natural""selección natural" para explicar cómo se para explicar cómo se

produce la evolución de las especies. produce la evolución de las especies.

Page 4: La Hominizacion

La teoría de la La teoría de la selección naturalselección natural considera que los considera que los miembros de las distintas especies compiten miembros de las distintas especies compiten

intensamente por su supervivencia. Los individuos que intensamente por su supervivencia. Los individuos que sobreviven, que darán lugar a la siguiente generación, sobreviven, que darán lugar a la siguiente generación, tienden a incorporar a sus características hereditarias tienden a incorporar a sus características hereditarias

aquellos rasgos que les han permitido aquellos rasgos que les han permitido adaptarseadaptarse mejor al medio ambiente, sobrevivir y reproducirse. Sus mejor al medio ambiente, sobrevivir y reproducirse. Sus descendientes heredarán estas características naturales descendientes heredarán estas características naturales

más favorables para su adaptación al medio. Así, el más favorables para su adaptación al medio. Así, el ambiente va "seleccionando de forma natural" ciertos ambiente va "seleccionando de forma natural" ciertos

rasgos, que se hacen más frecuentes en cada rasgos, que se hacen más frecuentes en cada generación. generación.

Page 5: La Hominizacion

Darwin afirmó también que todos los individuos Darwin afirmó también que todos los individuos emparentados descendían de un emparentados descendían de un antepasado comúnantepasado común. .

De esta manera, Darwin no pensaba que el ser De esta manera, Darwin no pensaba que el ser humano descendiese del mono, sino que el hombre (un humano descendiese del mono, sino que el hombre (un

primate) y otros primates descendían todos de primate) y otros primates descendían todos de antepasados comunes.antepasados comunes.

Llegamos así al concepto deLlegamos así al concepto de "hominización" "hominización", , concepto utilizado para definir los cambios o concepto utilizado para definir los cambios o

transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, es decir, la evolución humana desde largo del tiempo, es decir, la evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado una fisonomía parecida a los simios hasta el estado

actual. En el proceso de actual. En el proceso de hominizaciónhominización hay una serie hay una serie de logros fundamentales que han permitido llegar de logros fundamentales que han permitido llegar

hasta el ser humano actual. hasta el ser humano actual.

Page 6: La Hominizacion

ADAPTACIONES DE LA ADAPTACIONES DE LA HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN

LA MARCHA BÍPEDA (PODER CAMINAR CON DOS PIES).LA MARCHA BÍPEDA (PODER CAMINAR CON DOS PIES).

LA CARA Y LOS DIENTES.LA CARA Y LOS DIENTES.

TAMAÑO DEL CEREBRO.TAMAÑO DEL CEREBRO.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO.LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO.

Page 7: La Hominizacion

•LA MARCHA BÍPEDALA MARCHA BÍPEDAEsta forma de locomoción provocó una serie de modificaciones:Esta forma de locomoción provocó una serie de modificaciones:

Una columna vertebral con cuatro curvaturas, que permite que el centro Una columna vertebral con cuatro curvaturas, que permite que el centro de gravedad del cuerpo describa al andar casi una recta.de gravedad del cuerpo describa al andar casi una recta.

Una pelvis ancha.Una pelvis ancha.

Una rodilla que puede doblarse en un solo sentido.Una rodilla que puede doblarse en un solo sentido.

Un hueso del talón alargado.Un hueso del talón alargado.

Un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos de los pies.Un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos de los pies.

La marcha bípeda permitió liberar las manos, que se convirtieron en La marcha bípeda permitió liberar las manos, que se convirtieron en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa. muy precisa.

En la mano humana, destaca el pulgar, que es alargado, puede rotar con En la mano humana, destaca el pulgar, que es alargado, puede rotar con bastante libertad y puede oponerse al resto de los dedos de la mano. bastante libertad y puede oponerse al resto de los dedos de la mano.

Page 8: La Hominizacion

VentajasVentajas..- Aumenta el radio visual.- Aumenta el radio visual.- Libera las manos de la función locomotriz- Libera las manos de la función locomotriz- Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo- Las manos liberadas asumen funciones de manipulación y acarreo- La locomoción se vuelve mucho más eficaz energéticamente a largo plazo- La locomoción se vuelve mucho más eficaz energéticamente a largo plazo

DesventajasDesventajas..- Frena la velocidad- Frena la velocidad- Limita la agilidad- Limita la agilidad- Supone más dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana- Supone más dificultades en el parto al aumentar la capacidad craneana El bipedismo fue facilitado por una conjunción de adaptaciones:El bipedismo fue facilitado por una conjunción de adaptaciones:- Pelvis más corta y más ancha- Pelvis más corta y más ancha- Columna vertebral curvada- Columna vertebral curvada- Dedo gordo del pie se vuelve paralelo al resto: el pie de Gorila es un órgano prensil, el - Dedo gordo del pie se vuelve paralelo al resto: el pie de Gorila es un órgano prensil, el dedo mayor es oponiblededo mayor es oponible- Mayor longitud de las extremidades Inferiores- Mayor longitud de las extremidades Inferiores- Menor longitud de las extremidades Superiores- Menor longitud de las extremidades Superiores

Page 9: La Hominizacion

•LA CARA Y LOS DIENTESLA CARA Y LOS DIENTES

Todos los grandes simios están dotados de enormes caninos Todos los grandes simios están dotados de enormes caninos (colmillos) que destacan del resto de los dientes. (colmillos) que destacan del resto de los dientes. A medida que avanzamos en el proceso de hominización, A medida que avanzamos en el proceso de hominización, observamos que los caninos van reduciéndose de tamaño. observamos que los caninos van reduciéndose de tamaño. Además, los dientes que sirven para masticar -premolares y Además, los dientes que sirven para masticar -premolares y molares- han ido disminuyendo su tamaño progresivamente. molares- han ido disminuyendo su tamaño progresivamente. Estos cambios provocan una disminución del tamaño de la cara Estos cambios provocan una disminución del tamaño de la cara y de las mandíbulas.y de las mandíbulas.La cara de los primeros antepasados del ser humano era grande La cara de los primeros antepasados del ser humano era grande y estaba situada al frente del cráneo. y estaba situada al frente del cráneo. A medida que los dientes se redujeron y el cerebro aumentó, la A medida que los dientes se redujeron y el cerebro aumentó, la cara disminuyó y varió su posición; así, la cara de los seres cara disminuyó y varió su posición; así, la cara de los seres humanos actuales está situada debajo, no delante, del cerebro. humanos actuales está situada debajo, no delante, del cerebro. Otros rasgos: en el ser humano actual destacan la nariz y el Otros rasgos: en el ser humano actual destacan la nariz y el mentón en el perfil de la cara. mentón en el perfil de la cara.

Page 10: La Hominizacion

•TAMAÑO DEL CEREBROTAMAÑO DEL CEREBRO

La marcha bípeda se adquirió mucho antes de que La marcha bípeda se adquirió mucho antes de que comenzara el aumento del volumen del cerebro. comenzara el aumento del volumen del cerebro. La mayoría de los seres humanos actuales tiene una La mayoría de los seres humanos actuales tiene una capacidad craneal entre 1.300 y 1.500 cmcapacidad craneal entre 1.300 y 1.500 cm33. . En el transcurso del proceso de hominización, el volumen En el transcurso del proceso de hominización, el volumen de la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces. de la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces. El aumento del tamaño del cerebro y de su complejidad ha El aumento del tamaño del cerebro y de su complejidad ha permitido la evolución cultural y técnica del ser humano. permitido la evolución cultural y técnica del ser humano.

Page 11: La Hominizacion

•LA ADQUISICIÓN DE UN LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DE UN LENGUAJE ARTICULADOARTICULADO

Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser humano, adaptando el entorno a sus necesidades.humano, adaptando el entorno a sus necesidades.

Page 12: La Hominizacion

CONCLUSIONES DE LA CONCLUSIONES DE LA HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN

La evolución humana no es un proceso línealLa evolución humana no es un proceso líneal, sino que , sino que presenta presenta variadas ramificacionesvariadas ramificaciones, de manera que nos , de manera que nos

vamos a encontrar con especies distintas de vamos a encontrar con especies distintas de homínidoshomínidos, que , que van a vivir al mismo tiempo. Algunos se extinguirán y otros van a vivir al mismo tiempo. Algunos se extinguirán y otros

continuarán evolucionando.continuarán evolucionando.

Queda mucho por investigar y conocer.Queda mucho por investigar y conocer. El proceso de El proceso de hominización todavía no se conoce en su totalidad, hay hominización todavía no se conoce en su totalidad, hay

muchas lagunas que impiden tener un conocimiento muchas lagunas que impiden tener un conocimiento completo del mismo. Debemos tener presente que los restos completo del mismo. Debemos tener presente que los restos

fósiles humanos que se suelen encontrar, son escasos e fósiles humanos que se suelen encontrar, son escasos e incompletos, debido a que nuestros antepasados no fueron incompletos, debido a que nuestros antepasados no fueron

muy abundantes, ni eran tan torpes como para quedar muy abundantes, ni eran tan torpes como para quedar atrapados en yacimientos fósiles.atrapados en yacimientos fósiles.

Page 13: La Hominizacion

CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL HOMO ACTUALHOMO ACTUAL

SAPIENSSUBESPECIEDos veces sapiens, para distinguirlo de la especie: Homo sapiens neandertalensis

SAPIENSESPECIERasgo que caracteriza específicamente: su inteligencia.

HOMOGÉNEROUn cerebro notablemente más grande y complejo, una cara más pequeña y vertical, molares de menor tamaño, la nariz más prominente, así como modificaciones anatómicas y funcionales de la región pélvica y la forma general del cuerpo.

HOMÍNIDOSFAMILIAReducción de los caninos (colmillos), arcada dentaria de forma parabólica, reducción progresiva del último molar, esqueleto adaptado a la postura erguida y locomoción bípeda y cara progresivamente más vertical.

ANTROPOIDESSUBORDENOjos en la parte frontal de la cabeza y cerebro grande en relación con el tamaño del cuerpo

PRIMATESORDENTiene extremidades con 5 dedos, posee clavícula y un único par de mamas situadas en el pecho

EUTERIOSSUBCLASELa gestación se realiza en el útero dentro de la placenta

MAMÍFEROSCLASELa madre amamanta a sus crías

VERTEBRADOSSUBFILOEspina dorsal segmentada

CORDADOSFILOTiene espina dorsal

ANIMALREINOEs un animal

CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO ACTUAL