Click here to load reader

La importancia de la investigacion cientifica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Importancia de lainvestigacin cientfica Dra. Fanny Fernndez Prof . CERP del Litoral

2. Gracias a ella conocemos desde elgenoma humano o la exploracinespacial hasta los antibiticos, lascomputadoras, se pueden hacerpredicciones electorales, encuestas deopinin, etc. Exige disciplina, honestidad y por sobretodo rigurosidad 3. Problema de investigacin Toda investigacin comienza con laformulacin de un problema de investigacino una pregunta: qu investigar?, quaspectos de la realidad social abordar?. Estas intenciones deben estar fundamentadasy justificadas, es decir: familiaridad con eltema que se aborda, si existen ya otrasinvestigaciones sobre el tema en cuestin, losbeneficios que traer a la comunidad, laproyeccin a futuro del proyecto 4. Diseo de investigacin Cuando se redacta un proyecto de investigacin se debe plantear el problema, fundamentarlo, ver los antecedentes, y ubicarlo dentro de una especie de marco terico, formular objetivos y resultados esperados, ver qu metodologa se piensa utilizar 5. Tipos Los diseos de investigacin pueden ser:exploratorios, descriptivos oexplicativos 1 Supongamos que queremos saberalgunas cosas de este Colegio, sobre elbarrio donde se encuentra ubicado, sobrela interaccin de los jvenes en l.Buscamos bibliografa al respecto yseguramente no encontremos mucho, o noencontremos nada. Entonces diseo serexploratorio. Ej: Plan Ceibal 6. 2 Pero supongamos un segundo caso. Ya hemos ledo sobre el tema a investigar, o, lo tenemos ms claro por la cercana con el mismo. Queremos saber por ejemplo, cules son las caractersticas de los que asisten a un centro de estudios, o cules son las caractersticas sociodemogrficas de la zona donde se encuentra ubicado el Colegio. Es decir, queremos tener una descripcin clara y completa de determinada poblacin. Entonces nuestro diseo ser descriptivo. 7. 3- Ahora, podemos ir ms all. Diseo explicativo Ya conocemos la poblacin, cules son sus caractersticas y cmo se comporta, pero ahora queremos saber porqu se comporta de esa manera. Por ejemplo, queremos saber porqu los estudiantes faltan tanto, o porqu hay tantos repetidores, entonces aqu el diseo ser explicativo 8. Aqu lo caracterstico es el intento de explicarun fenmeno cualquiera relacionndolo conuno o ms factores que pueden ser vistoscomo causales del fenmeno en cuestin. Por ejemplo, podemos entonces relacionar elausentismo estudiantil y relacionarlo conciertas caractersticas de la poblacin enestudio que nos parezca explicativa 9. Hiptesis Es un enunciado tentativo sobre la relacinentre dos o ms variables que pueden serobservadas empricamente. Es una conjeturacientfica que puede derivarse de la intuicin ode teoras o hechos importantes acaecidosdurante investigaciones previas. La hiptesis es una conjetura cientfica acercade la relacin entre variables relacionadas conun problema terico o prctico. 10. Las hiptesis pueden derivarse de la intuicino de teoras y de hechos importantesacaecidos de observaciones, investigaciones oexperiencias previas. Ej: A mayor nivel de formacin de losdocentes, mayor satisfaccin de losestudiantes. Las hiptesis son centrales en todainvestigacin emprica 11. Variable Es un smbolo al que se le asignannumerales o valores Es el criterio de clasificacin Categoras: las categoras son los tems orenglones fruto de la clasificacin Las unidades de estudio, son todasaquellas cosas que queremos clasificar 12. Ejemplos Ej: el sexo o la edad son variables; ser estudiante o ser casado es una categora de una variable; ganar $ 4500 es un valor de una variable. 13. Indicadores Un indicador es una variable que traduce otravariable en trminos empricos. Como hayvariables difciles o imposibles de medir,debemos acudir a otras variables, msconcretas, que nos indiquen la posicin socialaproximada de las personas, por ejemplo. difcilmente sea uno solo, tambin usamosms de uno. Por ejemplo, puedo usar lavariable clase social y el indicador seraingreso del hogar o nivel de instruccin deljefe de hogar. Este proceso se llamaoperacionalizacin de variables. 14. Muestra Es una determinada cantidad de casos, que nos van a representar el universo Universo de estudio Es la poblacin o el conjunto deobjetos, hechos o personas que vamos aclasificar. Ej.:estudiantes, ttulos, liceos, etc. 15. Mtodos de recoleccin deinformacin Cuantitativos y cualitativos Los mtodos cuantitativos, para describir grandes poblaciones humanas y para encontrar condicionantes estructurales del comportamiento. Los cualitativos, para recoger las representaciones colectivas, los valores culturales, o las prcticas reales de un grupo en accin. 16. Encuesta Es la tcnica de investigacin social ms usada. Al punto de creer, la gente, que no se puede hacer investigacin sin encuesta. Mediante ella, se pueden averiguar tanto hechos objetivos como subjetivos. Existen preguntas de hecho y preguntas de opinin. Tambin existen encuestas escritas y orales. 17. Formulacin de preguntas Hay preguntas que pueden hacerse en forma directa y otras que no se entenderan por parte de los encuestados. Por ejemplo: no puedo preguntar educa Ud. autoritariamente a su hijo?, porque sera demasiado brusco. Entonces puedo decir le ocurre a Ud. frecuentemente/ a veces/ raramente que se le va la mano y despus lo lamenta un poco?. 18. Preguntas (cont.) Deben estar formuladas de una manera breve y sencilla a fin de que el entrevistado las capte y las recuerde mientras piensa en las respuestas. Tambin puede haber preguntas abiertas (no hay alternativas como respuestas) y cerradas. 19. Procesamiento de lasencuestas El primer paso consiste en codificar los resultados de la encuesta. Consiste en la adjudicacin de un valor numrico a cada una de las respuestas del formulario El segundo paso es la revisin de los formularios. Ver si faltan datos, si estn bien llenados, etc. Ej: ocupacin del padre Contador de UTE, lo puso en profesional universitario, en realidad tomaba consumo. 20. Tercero, numerar los formularios, a fin deidentificar las unidades de anlisis. Cuarto, ingresar la informacin a la basede datos, que puede ser en forma manual ousando SPSS (statistical packaged for socialSciences). Al ingresar los datos, lo que seforma es una matriz de datos. sta tienetantas columnas como variables tiene elcuestionario, y tantas filas como unidades serelevaron.