4

Click here to load reader

La inclusión de las tic en la educación mexicana

  • Upload
    mariana

  • View
    494

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La inclusión de las tic en la educación mexicana

**La inclusión de las TIC en la Educación Mexicana**

Introducción:

El presente trabajo hablara del cómo se han incluido las Tecnologías de

Información y Comunicación en la Educación Mexicana. El concepto de estas, el

uso que la sociedad hace de ellas y para eso también es necesario saber quiénes

son los que tienen acceso, la web 2.0 y por tanto la influencia de esas nuevas

tecnologías en el escenario educativo.

**Las tecnologías de la Información y Comunicación, se refieren a las Tecnologías

para la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,

registro, presentación, y gestión de la información, sus herramientas, soportes son

por ejemplo la computadora, el internet, el teléfono móvil, los reproductores, etc.

La web 2.0 (internet) es uno de los puntos importantes para estas tecnologías que

puede definirse como la promesa de una visión realizada, convertida en un

espacio social, capaz de dar soporte y a formar parte de una verdadera sociedad

de la información, comunicación, o conocimiento. La cual permite la participación

activa del usuario (interactividad).

Recordando algunos de los resultados provenientes de las estadísticas realizadas

por el INEGI se puede observar que nuestro país ha tenido un aumento en cuanto

a la deposición de un aparato tecnológico como es la televisión, la computadora, el

teléfono fijo o celular.

Sin embargo no podemos dejar de lado por ejemplo aquellos hogares que aún

carecen de computadora y la razón principal es por la falta de recursos

económicos para su compra, pero también puede decirse que quienes disponen

de una computadora carecen de conexión a internet y una vez más es por la falta

de recursos para contratar en servicio.

Los usuarios de computadora en México representan poco más de un tercio de la

población, mientras que los que utilizan internet solo una carta parte.

Con relación a la edad de los individuos, confirma que el uso de las TIC se da

predominantemente entre la población joven del país, casi la mitad de los usuarios

de computadora se encuentra entre los 12 y 24 años de edad.

En cuanto a la variable del género, los resultados marcan una diferencia poco

significativa en favor de la población masculina.

Page 2: La inclusión de las tic en la educación mexicana

El uso que se le da a estas tecnologías sobre todo el internet es como un recurso

para consulta de información general es decir temas diversos, pero también se

marca las actividades relacionadas con la comunicación personal (correo

electrónico o por el chat), las actividades de entretenimiento divididas en dos la

primera en juegos de línea y/o descarga de videos y por otro la descarga

especifica de música y/o software, las actividades escolares aunque en menor

proporción.

Un último dato analizado es la frecuencia con que los individuos hacen uso de las

TIC, particularmente del internet. De este modo poco más del 90% de los

individuos hacen uso de este al menos un día cada semana.

La sociedad de la Información y conocimiento, se han convertido en nuevo

paradigma de la civilización que genera cambios políticos, económicos, sociales y

culturales.

Se observan muchos cambios en la forma de comunicarse, de organizarse,

incluso de trabajar o de divertirse, se ha configurado una nueva sociedad,

sociedad de la información o también llamada del conocimiento que se caracteriza

por la posibilidad de acceder a la gran información.

Existen muchas razones que explican la lentitud en el proceso de incorporación de

las TIC a la educación algunas de ellas son por ejemplo la carencia de recursos

financieros, el insuficiente apoyo institucional o la dificultad de adaptación por

parte de los docentes.

Para que se produzca un cambio es tener en claro que las TIC en la educación

solo son una vía para mejorar la calidad de la enseñanza y un camino para dar

respuesta a las nuevas exigencias que plantea la Sociedad de la Información.

Un cambio hacia una educación que se oriente a enseñar lo útil para la vida y para

el desarrollo de la personalidad teniendo en cuenta las características de cada

individuo.

Por tanto cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación

para que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de

la sociedad de la información.

Utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas de las herramientas que

ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, como una vía

innovadora que consiga mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: La inclusión de las tic en la educación mexicana

Se trata de enseñar con TIC, a través de las TIC, además sobre o de TIC. Todo

esto por medio de la interactividad, creando nuevas relaciones, fomentando el

trabajo colaborativo y sobre todo ofreciendo una metodología creativa y flexible.

Un cambio importante que fomenta las TIC es en el proceso educativoya que

favorece la formación continua al ofrecer las herramientas que permiten la

aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones de

tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial.

Los objetivos educativos son crear un conocimiento de valor…. Aprender de por

vida… procesar la información efectivamente…. Solucionar problemas

eficazmente… así como usar la información responsablemente.

Por tanto también debe de crearse un nuevo rol del profesor y dela alumno. La

labor del profesor se hace más profesional, más creativa, y exigente. Ahora será

un asesor, orientador, una facilitador, o mediador, que debe ser capaz de conocer

las capacidades de sus alumnos.

Y a la vez debe crear un entorno favorable al aprendizaje, basado en el dialogo y

la confianza. Los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la

enseñanza y el aprendizaje. Tiene que aprender a buscar la información, a

procesarla, es decir seleccionarla, evaluarla y convertirla, en última instancia, en

conocimiento.

Conclusión:

En nuestro país existen ciertos medios disponibles para crear y divulgar la

información pero el acceso no es aun para todos y por tanto existe cierto

desconocimiento o quienes suelen tenerlo no le dan ese buen uso o simplemente

no saben cómo utilizarlo.

Debido a eso no hay una transformación ni cambio, y sobre todo esa capacidad

para generar apropiar y utilizar de manera responsable la información.

Considero que para que estas nuevas tecnologías de la información y

comunicación puedan ser efectivas tomando en cuenta el aspecto educativo

debemos considerar el contexto de nuestro país y además que estas herramientas

solo son un medio más para mejorar la educación y que a través de estas se

puede atender a las necesidades del desarrollo de nuestra sociedad.

Page 4: La inclusión de las tic en la educación mexicana

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

NOMBRE: CASTRO BLANCAS MARIANA

MATERIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

TRABAJO: ENSAYO

**LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

MEXICANA**

FECHA DE ENTREGA: 06/08/2010