11
LA INCLUSIÓN DE NIÑOS ESPECIALES EN LA EDUCACIÓN INICIAL

La inclusión de niños especiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La inclusión de niños especiales

LA INCLUSIÓN DE NIÑOS ESPECIALESEN LA EDUCACIÓN

INICIAL

Page 2: La inclusión de niños especiales

¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?

La inclusión es una filosofía de educación basada en el derecho propio de tener una participación

completa en la sociedad.

¿QUÉ ES EQUIDAD?La equidad es un factor fundamental para conseguir

un mayor desarrollo y una cultura de paz basada en el respeto, la tolerancia y valoración de las diferencias.

Page 3: La inclusión de niños especiales

¿Qué es discapacidad?Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afecta la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

Page 4: La inclusión de niños especiales

¿Cómo ha evolucionado el concepto de discapacidad?

Modelo Médico – BiológicoModelo SocialModelo Universal

Page 5: La inclusión de niños especiales

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades .Permite, Reconoce, Pretende y Busca.

Page 6: La inclusión de niños especiales

ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA NECESIDADES

Educativas Individuales:

Son propias de cada persona, niño, niña o adolescente. Responden al concepto de diversidad. Requieren de atención pedagógica especializada.

Educativas Especiales:

Son necesidades específicas de algunas personas que requieren atención y apoyo especializado, distinto del requerido habitualmente por la mayoría de alumnos.

Educativas Comunes:

Son las que tenemos todas las personas, niños, niñas, adolescentes, las compartimos sin distinción. Relacionarnos con los demás, desarrollar nuestra identidad, autoestima y nuestro pensamiento lógico.

Page 7: La inclusión de niños especiales

INDICADORES DE UNA ESCUELA INCLUSIVA

En cada una de las aulas hay niños(as), de diferente procedencia, cultura, situación física o mental, idioma, etnia, etc; quienes discuten colectivamente, junto con sus profesores las normas de convivencia en el aula. Los niños, niñas y adolescentes, con y sin discapacidad trabajan en grupos y en parejas; cooperando entre sí, apoyándose entre todos.

Page 8: La inclusión de niños especiales

TAREAS DEL DOCENTE INCLUSIVO

Promover políticas inclusivas en la escuela.

Impulsar la diversificación curricular Desarrollar.

Promover la Evaluación Psicopedagógica .

Alentar nueva cultura en la escuela

Page 9: La inclusión de niños especiales

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE CALIDAD:

• Aprovechar la heterogeneidad de los niños(as) para promover aprendizajes de manera individual o colectiva.

• Cooperaciones grupales, que valoren y promuevan su capacidad para apoyarse mutuamente.

• Adaptaciones curriculares dependiendo de las necesidades particulares de los niños(as) dando valor educativo al juego el cual permite alcanzar de mejor manera los objetivos previstos.

 

Page 10: La inclusión de niños especiales

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA:

La familia, es el núcleo donde el niño, niña y adolescente, desde la edad más temprana, recibe cuidado, protección, comprensión, además de afecto y valoración personal, lo que le permitirá un adecuado nivel de desarrollo y autoestima.

Page 11: La inclusión de niños especiales

Es falso que: Las personas con discapacidad no pueden

aprender ya que existen cada vez más evidencias que todos los niños, niñas y adolescentes aprenden, a ritmos y niveles diferentes, pues todos son diferentes, y porque la educación inclusiva demuestra que no se trata que todos aprendan lo mismo, ni de la misma manera.

Las personas con discapacidad son agresivas porque la agresividad es un impulso innato en todas las personas, que requiere ser regulado y que puede desatarse como respuesta a una agresión, seamos personas con discapacidad o no.