6

Click here to load reader

La ing economica y la toma de decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ing economica y la toma de decisiones

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular

Para La Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico

´´Santiago Mariño´´

Extensión Barinas

Ingeniería Económica

Autor: Andrés Moncada

23.037.760

Barinas, Enero 2017

Page 2: La ing economica y la toma de decisiones

Introducción

En la actualidad, en el mundo en que vivimos nuestras acciones siempre

conllevan a consecuencias, ya sean buenas o malas, la idea que nos presenta la

Ingeniería Económica es precisamente saber evaluar cuáles son los pasos a seguir

monetariamente hablando.

Siempre lidiamos con la toma de decisiones, ya que a veces no nos

sentimos preparados para lo que viene ya que la competitividad entre empresas es

muy fuerte, pero la ingeniería económica nos prepara para que estemos listos,

lidiemos y salgamos adelante con una buena solución y mejoramiento de dicha

empresa.

La ingeniería económica proporciona las herramientas analíticas para tomar

mejores decisiones económicas, esto se logra al comparar las cantidades de dinero

que se tiene en diferentes periodos de tiempo

Page 3: La ing economica y la toma de decisiones

Papel que desempeña la ingeniería económica en la toma de decisiones

Debemos indicar el concepto de la ingeniería económica ya que es la rama

que calcula las unidades monetarias, las determinaciones que los ingenieros toman

y aconsejan a su labor para lograr que una empresa sea altamente rentable y

competitiva en el mercado económico.

La toma de decisiones en ingeniería debe contemplar factores de tipo

técnico y de tipo económico-financiero. Por tal motivo se ve en la necesidad de

plantear las etapas más importantes que se debe seguir en el proceso de toma de

decisiones en ingeniería.

1. Identificación del problema.

Se delimita el alcance del problema y los límites de la solución. Se elabora una

primera aproximación de las variables que intervienen, clasificándolas en dos

categorías.

- Variables técnicas relacionadas con la solución desde el punto de vista de cada

área de la ingeniería y variables económico-financieras, que tienen en cuenta los

aspectos de utilización de recursos y especialmente, el uso del recurso del dinero.

- Variables tangibles que se pueden cuantificar y variables intangibles. La solución

debe contar con ambas clases de variables.

2. Determinación de objetivos.

Las variables técnicas tienen objetivos relativos a cada área de la ingeniería:

diseño de estructura, mejora de un proceso, entre otros. Las variables

económicas-financieros buscan dos objetivos: Aumento de los ingresos (en general

maximización de utilidades) y disminución de costos.

Page 4: La ing economica y la toma de decisiones

3. Planteamiento de alternativas.

Se plantean las diferentes alternativas, desde las obvias hasta las más creativas.

Aquí interviene en forma importante el criterio creativo de la ingeniería.

4. Búsqueda de información.

Para las diferentes alternativas se busca la información acerca de las variables.

5. Escogencia del método de comparación de alternativas.

Con el desarrollo de la ingeniería se han utilizado tres métodos de solución en el

área económico-financiera: Valor presente, valor anual uniforme equivalente y tasa

de retorno.

6. Determinación de un modelo de interrelaciones.

Para cada uno de los métodos del punto anterior, se han desarrollado modelos de

interrelación de las variables.

7. Obtención de resultados para cada alternativa.

Aplicando el modelo de interrelaciones se obtienen resultados.

8. Selección de alternativas.

Según los objetivos, se utilizan criterios de selección para determinar la mejor

alternativa.

9. Implementación de la solución.

Después de aplicar el proceso de toma de decisiones se pasa a la etapa de

implementación.

Para tomar decisiones Los métodos y técnicas de la ingeniería económica

ayudan a muchas personas. Como estas decisiones influyen en lo que

posteriormente se hará en el marco de referencia temporal de esta ingeniería será

Page 5: La ing economica y la toma de decisiones

el futuro, por lo tanto los números conforman las mejores estimaciones de lo que

se espera que suceda. Estas estimaciones están conformadas por tres elementos

fundamentales: flujo de efectivo, tasa de interés y su tiempo de ocurrencia. Un

estudio de ingeniería económica se realiza utilizando un procedimiento

estructurado y diversas técnicas de modelado matemático. Después, los resultados

económicos se usan en una situación de toma de decisiones que implica dos o más

alternativas que por lo general incluye otra clase de información y conocimiento de

ingeniería.

Ejemplo de toma de decisiones

Una compañía fabricante de muebles desea aumentar su rentabilidad, el cual

servirá para aumentar su capital y pedir un préstamo para adquirir nueva

maquinaria.

Se plantean las opciones; una que consiste en vender las astillas en vez de usarlas

como combustibles, otra es descontinuar la manufactura de productos especiales

solo centrándose en estándares y por ultimo sub contratar a otra empresa que

haga el servicio en vez de comprar la maquina nueva.

Page 6: La ing economica y la toma de decisiones

Conclusión

Siendo un conjunto de técnicas matemáticas nos ofrece la solución a ciertos

problemas económicos y nos permite impulsar un negocio hacia el éxito de

manera segura proporcionándonos herramientas prácticas y de fácil acceso, es

decir, útiles conceptos y técnicas financieras y creo que la importancia para mí

como Ingeniero Industrial es básicamente saber administrar los recursos que

tenemos dentro de una empresa, para disminuir costos y de esta manera,

establecer un presupuesto de mantenimiento que valla acorde a la empresa en

donde me desempeñaré, manteniendo y resguardando cuidadosamente la

inversión de la empresa.