14
LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA Alejandro Torres Solís Alejandro Torres Solís Sergio Fernández Paniagua Sergio Fernández Paniagua

La inteligencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La inteligencia

LA INTELIGENCIALA INTELIGENCIAAlejandro Torres SolísAlejandro Torres Solís

Sergio Fernández PaniaguaSergio Fernández Paniagua

Page 2: La inteligencia

ÍNDICEÍNDICE

1.-¿Qué es la inteligencia?1.-¿Qué es la inteligencia? 2.-¿La inteligencia se puede entrenar?2.-¿La inteligencia se puede entrenar? 3.-Tipos de inteligencia3.-Tipos de inteligencia 3.1 Inteligencia lingüístico-verbal3.1 Inteligencia lingüístico-verbal 3.2 Inteligencia lógica-matemática3.2 Inteligencia lógica-matemática 3.3 Inteligencia espacial3.3 Inteligencia espacial 3.4 Inteligencia musical3.4 Inteligencia musical 3.5 Inteligencia corporal cinestésica3.5 Inteligencia corporal cinestésica 3.6 Inteligencia intrapersonal3.6 Inteligencia intrapersonal 3.7 Inteligencia interpersonal3.7 Inteligencia interpersonal 3.8 Inteligencia naturalista3.8 Inteligencia naturalista 4.-¿Qué es el Coeficiente Intelectual?4.-¿Qué es el Coeficiente Intelectual? 5.-¿La inteligencia según Freud: La inteligencia y el hombre?5.-¿La inteligencia según Freud: La inteligencia y el hombre?

Page 3: La inteligencia

1. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?1. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?

La inteligencia es la capacidad de relacionar La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legerelatino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere

(escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.brinda para resolver un problema.

Page 4: La inteligencia

2. ¿LA INTELIGENCIA SE PUEDE 2. ¿LA INTELIGENCIA SE PUEDE ENTRENAR?ENTRENAR?

La idea de que el coeficiente intelectual aumenta con La idea de que el coeficiente intelectual aumenta con entrenamiento está pasando del escepticismo a los entrenamiento está pasando del escepticismo a los experimentos. Y si hasta hace poco se consideraba experimentos. Y si hasta hace poco se consideraba imposible, hoy hay científicos que apuestan a la práctica imposible, hoy hay científicos que apuestan a la práctica sostenida de ciertos juegos como forma de expandir las sostenida de ciertos juegos como forma de expandir las capacidades cognitivascapacidades cognitivas

Page 5: La inteligencia

3. TIPOS DE INTELIGENCIA3. TIPOS DE INTELIGENCIA

3.1 Inteligencia lingüístico-verbal3.1 Inteligencia lingüístico-verbal

El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los El don del lenguaje es universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les Incluso en el caso de personas sordas a las que no se les haha

enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a enseñado explícitamente un lenguaje por señas, a menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan menudo inventan un lenguaje manual propio y lo usan espontáneamente.espontáneamente.

Page 6: La inteligencia

3.2 Inteligencia lógica-matemática3.2 Inteligencia lógica-matemática

En los individuos especialmente dotados de esta forma En los individuos especialmente dotados de esta forma de inteligencia, el proceso de resolución de problemas a de inteligencia, el proceso de resolución de problemas a menudo es extraordinariamente rápido: el científico menudo es extraordinariamente rápido: el científico competente maneja simultáneamente muchas variables y competente maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o rechazadas.rechazadas.

Page 7: La inteligencia

3.3 Inteligencia espacial3.3 Inteligencia espacial

La resolución de problemas espaciales se aplica a la La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional. navegación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece Otro tipo de solución a los problemas espaciales, aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez.diferente y en el juego del ajedrez.

También se emplea este tipo de inteligencia en las artes También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales.visuales.

Page 8: La inteligencia

3.4 Inteligencia musical3.4 Inteligencia musical

Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidadsobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad

natural y una percepción auditiva (oído y cerebro) innata natural y una percepción auditiva (oído y cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, suinteractuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su

naturaleza y sus capacidades.naturaleza y sus capacidades.

Page 9: La inteligencia

3.5 Inteligencia corporal cinestésica3.5 Inteligencia corporal cinestésica

La evolución de los movimientos corporales La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural.de su universalidad cultural.

Page 10: La inteligencia

3.6 Inteligencia intrapersonal3.6 Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas capacidad de efectuar discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a emociones y, finalmente, ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.conducta.

Page 11: La inteligencia

3.7 Inteligencia interpersonal3.7 Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la La inteligencia interpersonal se constituye a partir de la capacidad nuclear para sentir distinciones entre los capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Esta temperamento, motivaciones e intenciones. Esta inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las inteligencia le permite a un adulto hábil, leer las intenciones y los deseos de los demás, aunque se los intenciones y los deseos de los demás, aunque se los hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy hayan ocultado. Esta capacidad se da de forma muy sofisticada en los líderes religiosos, políticos, terapeutas y sofisticada en los líderes religiosos, políticos, terapeutas y maestros. Esta forma de inteligencia no depende maestros. Esta forma de inteligencia no depende necesariamente del lenguaje.necesariamente del lenguaje.

Page 12: La inteligencia

3.8 Inteligencia naturalista3.8 Inteligencia naturalista

Se describe como la competencia para percibir las Se describe como la competencia para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos y personas, así como reconocer y establecer si objetos y personas, así como reconocer y establecer si existen distinciones y semejanzas entre ellos. Los existen distinciones y semejanzas entre ellos. Los naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y naturalistas suelen ser hábiles para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso, para descubrir nuevas especies. Su campo de para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y conservación de la naturaleza.conservación de la naturaleza.

Page 13: La inteligencia

4. ¿QUÉ ES EL COEFICIENTE 4. ¿QUÉ ES EL COEFICIENTE INTELECTUAL?INTELECTUAL?

El cociente intelectual, también denominado coeficiente El cociente intelectual, también denominado coeficiente intelectual o CI en forma abreviada es una puntuación, intelectual o CI en forma abreviada es una puntuación, resultado de alguno de los test estandarizados diseñados resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez para medir la inteligencia. Fue empleado por primera vez por el psicólogo alemán William Stern en 1912, como por el psicólogo alemán William Stern en 1912, como propuesta de un método para puntuar los resultados de propuesta de un método para puntuar los resultados de los primeros test de inteligencia para niños, desarrollados los primeros test de inteligencia para niños, desarrollados por Alfred Binet y Théodore. En dicho método, se dividía por Alfred Binet y Théodore. En dicho método, se dividía la "edad mental" por la "edad cronológica" y se la "edad mental" por la "edad cronológica" y se multiplicaba el resultado por 100, dando como resultado multiplicaba el resultado por 100, dando como resultado el mencionado cociente.el mencionado cociente.

Page 14: La inteligencia

5. LA INTELIGENCIA SEGÚN FREUD: EL HOMBRE 5. LA INTELIGENCIA SEGÚN FREUD: EL HOMBRE Y LA INTELIGENCIAY LA INTELIGENCIA

Si por inteligente entendemos a aquel hombre que con su Si por inteligente entendemos a aquel hombre que con su pensamiento logra influir en la conciencia y el actuar de pensamiento logra influir en la conciencia y el actuar de los demás, habrá que decir que ha habido muchos los demás, habrá que decir que ha habido muchos hombres con estas características, sobre todo en el hombres con estas características, sobre todo en el campo de la psicología.campo de la psicología.