2
La interculturalidad a través de las TIC: Un proceso de aprendizaje en red. La conferencia plantea dos puntos en concreto: 1-Potencialidades de las TIC como herramientas generadoras de interculturalidad en la escuela. Nos encontramos en una sociedad multicultural, caracterizada por avances científicos, tecnológicos, en las telecomunicaciones y constantes flujos migratorios, que plantean nuevos desafíos en la educación, a través de comunidades virtuales de aprendizaje intercultural que interactúan por medio de Internet, gracias a herramientas digitales como el correo electrónico, las listas de distribución y discusión, los foros, el chat, la mensajería instantánea, videoconferencia, redes sociales, microblogging, blog, Wikis, sitios web, portales y plataformas educativas, gestores de contenido, repositorios y bancos de recursos multimedia. Estas herramientas favorecen la comunicación, la construcción compartida de conocimientos y el intercambio de información acerca de experiencias en educación intercultural. Pero para alcanzar esto se requieren instituciones educativas y personas que trabajen en red, en comunidades de aprendizaje que promuevan la diversidad cultural que facilite la convivencia y el rendimiento académico, lo que supone unas estrategias que transformen la organización escolar, con la participación de otras Comunidades de Aprendizaje (familias y miembros de la comunidad). 2. Experiencias Las redes telemáticas, han facilitado la creación de espacios colaborativos logrando esa ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la red, no es sólo un entramado de tecnologías, sino fundamentalmente de personas interconectadas entre sí. Ejemplo de lo anterior se da con algunas iniciativas a nivel internacional que promueven el desarrollo de proyectos colaborativos y

La interculturalidad a través de las tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La interculturalidad a través de las tic

La interculturalidad a través de las TIC: Un proceso de aprendizaje en red.

La conferencia plantea dos puntos en concreto:

1-Potencialidades de las TIC como herramientas generadoras de interculturalidad en la escuela.

Nos encontramos en una sociedad multicultural, caracterizada por avances científicos, tecnológicos, en las telecomunicaciones y constantes flujos migratorios, que plantean nuevos desafíos en la educación, a través de comunidades virtuales de aprendizaje intercultural que interactúan por medio de Internet, gracias a herramientas digitales como el correo electrónico, las listas de distribución y discusión, los foros, el chat, la mensajería instantánea, videoconferencia, redes sociales, microblogging, blog, Wikis, sitios web, portales y plataformas educativas, gestores de contenido, repositorios y bancos de recursos multimedia. Estas herramientas favorecen la comunicación, la construcción compartida de conocimientos y el intercambio de información acerca de experiencias en educación intercultural.

Pero para alcanzar esto se requieren instituciones educativas y personas que trabajen en red, en comunidades de aprendizaje que promuevan la diversidad cultural que facilite la convivencia y el rendimiento académico, lo que supone unas estrategias que transformen la organización escolar, con la participación de otras Comunidades de Aprendizaje (familias y miembros de la comunidad).

2. Experiencias

Las redes telemáticas, han facilitado la creación de espacios colaborativos logrando esa ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la red, no es sólo un entramado de tecnologías, sino fundamentalmente de personas interconectadas entre sí. Ejemplo de lo anterior se da con algunas iniciativas a nivel internacional que promueven el desarrollo de proyectos colaborativos y cooperativos en Internet dirigidos hacia la interculturalidad en los centros escolares: eTwinnig, ePals, Educared, Interculturalidad y escuela, Aula intercultural, CAREI, CREADE, El CREADE.

Reflexión final

Ante la realidad social y cultural de hoy se requiere de actuaciones creativas e innovadoras. De ahí la importancia de las TIC en el ámbito escolar que genere cambios y avances en el quehacer pedagógico.

El impacto de la educación intercultural planteada en términos de comunidades virtuales de aprendizaje es positivo, pero se puede ver obstaculizada por la escasa cultura tecnológica en algunos agentes educativos como los docentes y las propias familias, así como la falta de recursos tecnológicos que pueden limitar la participación a través de las TIC.

Page 2: La interculturalidad a través de las tic

De ahí la importancia de afianzar un modelo pedagógico integrador e incluyente por medio de redes virtuales donde se pongan en contacto factores culturales, tecnológicos y sociales.