7
LA JICAMA

La jicama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La jicama

LA JICAMA

Page 2: La jicama

La jícama, pipilanga, yacón es una planta leguminosa, originaria de México y Centroamérica, cultivada especialmente por su tubérculo comestible. Fue introducida con éxito por los españoles en Filipinas donde es conocida como singkamas y desde allí se extendió a Indonesia, a las islas del Pacífico, al sudeste de Asia y a China.

ORIGEN

El nombre científico de la jícama es Perchyrhizus erosus.

Page 3: La jicama

LA JICAMATiene una apariencia similar, como un nabo grande o el rábano y el gusto como un cruce entre una castaña de agua y una manzana. Por lo tanto, también se utiliza como un sustituto de la castaña de agua. En América Latina, es un alimento básico popular y tiene una textura crujiente delicioso a lo largo de las líneas de castañas de agua.

Page 4: La jicama

Montano bajo, montano y subalpino de la cordillera andina.

Sectores sobre los 900 m de altitud en todas las provincias de la sierra, en estribaciones de las cordilleras.

ZONA DE CULTIVO

Page 5: La jicama

VALOR NUTRICIONALComposición nutricional parcial del tubérculo de jícama (en 100 g de peso fresco) :

Componente Promedio

Proteínas (g) 1.3Humedad % 87Carbohidratos (g) 9.9Grasas (g) 0.2Almidón (g) 7.5Fibra (g) 0.7MineralesCa (mg) 15.7P (mg) 16.8Fe (mg) 0.63Cu (mg) 0.43K (mg) 175Calorías 39.3

Page 6: La jicama

Canastas de jícamaIngredientes:

3 jícamas grandes3 zanahorias grandes, peladas1 taza de uvas verdes sin semilla3 tazas de mango Manila en cubos6 limones6 cucharadas de chile piquín, cortados y envueltos en plástico6 cucharadas de chamoy líquido

USO DE LA JICAMA

Page 7: La jicama

BIBLIOGRAFIA:• http://www.cidicco.hn/archivospdf/Boletin11.pdf

• http://www.cidicco.hn/archivospdf/Boletin11.pdf