14
LA LENGUA COMO SISTEMA. SINTAXIS LENGUA CASTELLANA 1º de Bachillerato

La lengua como sistema. sintaxis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lengua como sistema. sintaxis

LA LENGUA COMO SISTEMA. SINTAXIS

LENGUA CASTELLANA1º de Bachillerato

Page 2: La lengua como sistema. sintaxis

1) CONCEPTO DE SINTAXIS La sintaxis es la parte de la

gramática que estudia la relaciones que se establecen entre las palabras para crear unidades superiores: los sintagmas y las oraciones.

La unidad menor de sintaxis es la palabra y la mayor la oración. Entre ambas unidades hay una más que es el sintagma.

Page 3: La lengua como sistema. sintaxis

2) EL SINTAGMA Unidad formada por una palabra o

grupo de palabras que desempeñan una función sintáctica unitaria dentro de la oración.

Estructura: (det) + N + (compl)

La categoría de la palabra del núcleo determina el tipo de sintagma: SN, SV, S.adj, S.adv; excepto el S.prep que es una prep+ SN.

Page 4: La lengua como sistema. sintaxis

2) EL SINTAGMA A) El Sintagma Nominal (SN)

Tiene como núcleo un sustantivo, pronombre o elemento sustantivado.

Funciones que puede desempeñar:▪ Sujeto: El coche de tu tío se ha estropeado.▪ Aposición: Jaime, el encargado, te ha despedido.▪ CD: Vi las campanillas azules sobre las colinas.▪ CI: Se lo dije.▪ CC: Iré al hospital esas dos tardes.▪ Atrib: Esa mujer hermosa es mi madre.▪ C.Pred: Te considero mi amigo.

Page 5: La lengua como sistema. sintaxis

2) EL SINTAGMA B) El Sintagma Verbal (SV)

Tiene como núcleo un verbo. Funciones que puede desempeñar:▪ Una única función, la de predicado: La enfermera entró en la

habitación. C) El Sintagma Preposicional (S.prep)

Se trata de un sintagma, generalmente nominal, introducido por una preposición.

Funciones que puede desempeñar:▪ CN: los gatos de angora.▪ C.Adv: cerca de tu casa.▪ C.Adj: ciego de celos.▪ Atrib: María está de atar.▪ CD: Llama a tu madre.▪ CI: Entregué el trabajo al profesor.▪ C.Rég : Confía en la gente.▪ CC: Camino por el borde.▪ C.Ag: La casa fue aplastada por la roca.

Page 6: La lengua como sistema. sintaxis

2) EL SINTAGMA D) El Sintagma Adjetival (S.Adj)

Conjunto de palabras que tiene como núcleo un adjetivo.

Funciones que puede desempeñar:▪ CN: Las personas muy tímidas…▪ Atrib: El niño es bastante majo.▪ C.Pred: Vino cansado.

E) El Sintagma Adverbial (S.Adv) Conjunto de palabras cuyo núcleo es un

adverbio. Funciones que puede desempeñar:▪ CC: Trabaja aquí.▪ Atrib: La vida es así.▪ C.Adv: bastante despacio.

Page 7: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓN Unidad sintáctica que posee al menos un

verbo y es bimembre: sujeto + predicado –si no es impersonal-.

Sujeto: SN o categoría equivalente que concuerda con el verbo en número y persona. Suele, no siempre, realizar la acción del verbo.

Predicado: SV que dice algo sobre el sujeto o es la acción que realiza este.

Page 8: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓN Sujeto elíptico: hay sujeto pero no está

explícito. Oraciones impersonales: carecen de sujeto

y el verbo se conjuga únicamente en 3ª p.s. Verbos que aluden a fenómenos atmosféricos:

llover, nevar… El verbo hacer en caso de que se refiera al tiempo:

Hace frío. Verbo haber como verbo independiente: Hay gente. Algunas estructuras con el pronombre SE: Se

avisará a los invitados.

Page 9: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓN Tipos de predicado:

Nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + atributo. Se refiere a un estado o cualidad del sujeto.▪ El atributo es el sintagma que expresa dicha

cualidad o estado. Puede cumplir esa función un SN, S.Adj, S.Adv, S.Prep.

Verbal: verbo predicativo que mantiene su significado absoluto.

Page 10: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓN Complementos del verbo:

Complemento Directo (CD): aparece con verbos transitivos y completa su significado.▪ Se puede sustituir por pronombres LO, LOS, LA, LAS.▪ Al pasar a voz pasiva el CD se convierte en sujeto de

esta. Complemento Indirecto (CI): sintagma

preposicional encabezado por la prep. A. Recibe la acción de sujeto + CD. Siempre ha de aparecer con el CD excepto en algunos verbos.▪ Se puede sustituir por los pronombre LE, LES, SE.▪ Sigue manteniendo su función en las pasivas.

Page 11: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓNComplementos del verbo:

Complemento Circunstancial (CC): no completa el significado del verbo, ofrece detalles sobre la acción. Su ausencia no genera agramaticalidad. Muchos se sustituyen por adverbios.▪ Tipos: lugar, tiempo, modo, instrumento-

medio, compañía, cantidad, causa. Complemento de Régimen (C.Rég):

s.prep. encabezado por la preposición que exige el verbo. Se puede sustituir por “eso”.

Page 12: La lengua como sistema. sintaxis

3) ORACIÓN Complementos del verbo:

Complemento Predicativo (C.Pred): complementa al verbo y al sujeto o CD, indicando estado o cualidad. Se parece al atributo pero con verbos predicativos. Concuerda en género y número con el sujeto, el CCM no.

Complemento Agente (C.Ag): es exclusivo de las oraciones pasivas y siempre va encabezado por la preposición “por”. El C.Ag es el que realiza la acción en las oraciones pasivas.

Page 13: La lengua como sistema. sintaxis

4) CLASIFICACIÓN DE ORACIONES Impersonales Personales

Pasivas Pasivas reflejas Activas▪ Copulativas▪ Predicativas▪ Transitivas▪ Intransitivas▪ Reflexivas▪ Recíprocas▪ Pronominal

Page 14: La lengua como sistema. sintaxis

5) VALORES DEL “SE” Eufónico: siempre indirecto. Reflexivo: directo o indirecto. Recíproco: directo o indirecto. Causativo: indirecto. Dativo ético: indirecto. Impersonal Pasiva Refleja Pronominal