14
LA LENGUA Y LOS HABLANTES CAP. 2 EL SIGNO LINGÜÍSTICO 2.1 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO 2.2 ARBITRARIEDAD DEL SIGNO

La lengua y los hablantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La lengua y los hablantes

LA LENGUA Y LOS HABLANTES

CAP. 2 EL SIGNO LINGÜÍSTICO2.1 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO2.2 ARBITRARIEDAD DEL SIGNO

Page 2: La lengua y los hablantes

2.1 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

En el signo están unidas dos partes: una acústica perceptible por los sentidos, y una mental, que es evocada por la anterior.

Page 3: La lengua y los hablantes

Al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión diversa. Los mas conocidos son las palabras que, en la tradición ortográfica, aparecen separadas por blancos.

Page 4: La lengua y los hablantes

Ejemplo:

Signo: caballo

Caballo

Significado:

Significante:

Page 5: La lengua y los hablantes

Imaginemos que escuchamos a alguien decir: Pferd. Si no sabemos alemán, percibiremos sólo el significante (la serie de sonidos o fonemas que componen la palabra), pero no llegamos a evocar el significado.

Page 6: La lengua y los hablantes

Es una serie de sonidos que solo tiene valor de signo para los que saben alemán, Así pues, al escuchar lenguas desconocidas, nuestro oído capta la parte del signo conocida como significante.

En cambio nuestra propia lengua emitimos y escuchamos sonidos completos: Unidades compuestas de significante y

significado.

Page 7: La lengua y los hablantes

Escriba el significante que corresponda a los significados:

Page 8: La lengua y los hablantes

Dibuje el significado que corresponda a los significantes:

Árbol

Casa

Page 9: La lengua y los hablantes

Si alguien le pregunta: “¿Qué quiere decir table en inglés?”, espera que usted le diga el significante o el significado?

Los diccionarios comunes están en orden alfabético. ¿Qué se alfabetiza, significantes o significados?

Page 10: La lengua y los hablantes
Page 11: La lengua y los hablantes

2.2. ARBITRARIEDAD DEL SIGNOEJEMPLO: ESPAÑOL: CABALLO INGLES: HORSE FRANCES: CHEVAL ALEMÁN: PFERD RUSO: KOÑ SUECO: HÄST RUMANO: CAL LATÍN: EQUUS GRIEGO: IPPOS

Page 12: La lengua y los hablantes

2.2.1 La onomatopeya

Es la imitación convencional de ciertos sonidos.

Ejemplo: Pollo/ pía Lobo/ aúlla

Page 13: La lengua y los hablantes

2.2.2 La derivación

Psicología Psique en griego significa “alma” y logos “estudio”.

Oligarquía, “gobierno de unos pocos” que proviene del griego oligos, “poco” y arje “gobierno”.

Page 14: La lengua y los hablantes

2.2.3 La etimología popular

Es una muestra mas de la actitud de los hablantes en su búsqueda de una motivación en los signos.

Ejemplo: Contradanza, derivada de contra más danza.